Proyectos 2017
eN-Se帽as: Uso de herramientas TIC en el fortalecimiento de la educaci贸n inclusiva
Grupo de Cooperación: Gestión y Tecnología del Conocimiento para la Cooperación Universitaria al Desarrollo (ECUD)
Este proyecto da continuidad a los logros obtenidos por la USAV-Carazo (Unidad de Servicios Audiovisuales) de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua (UNAN-Managua) en proyectos de cooperación y líneas de trabajo que comparten con l天美传媒. Los objetivos principales del presente proyecto son potenciar tres líneas de trabajo de la USAV-Carazo:
La generación, gestión y difusión de material audiovisual
El diseño y desarrollo de cursos MOOC (Massive Online Open Courses)
El impulso de la educación inclusiva a través de la generación de un curso para el lenguaje de señas de Nicaragua.
Financiado en Convocatoria propia: 7.500,00 € €
Curso de formaci贸n sobre mecanismos internacionales de protecci贸n de los derechos de los P. Ind铆genas, Derecho Propio e Investigaci贸n intercultural
Grupo de Cooperación: Grupo Universitario de Cooperación con Pueblos Indígenas (GUCPI)
El curso está orientado a mujeres indígenas que a su vez son formadoras en distintos ámbitos del conocimiento, por lo que sus componentes se refuerzan mutuamente en la medida en la que generan dinámicas tanto de aprendizaje en materia de derechos humanos. El curso se enfoca en dos componentes:
- Capacitación de mujeres indígenas sobre los mecanismos internacionales de protección de los derechos de los Pueblos Indígenas.
- Capacitación de las mujeres indígenas en metodologías para la investigación intercultural.
Financiado en Convocatoria propia: 6.000,00 € €
An谩lisis, definici贸n de socios y formulaci贸n de un proyecto de CUD sobre abastecimiento de energ铆a con universidades de Latinoam茅rica y Caribe
Grupo de Cooperación: Ingeniería para el Desarrollo Humano (IDH)
La investigación en sistemas sostenibles, asequibles y accesibles de energía para todos y la formación de profesionales que sepan diseñar, mantener y operar dichos sistemas es un aspecto básico en la agenda de desarrollo y los ODS. Se identificarán posibles socios (y sus capacidades y necesidades) y fuentes de financiación (KA2-E+ u otros) para la formulación de un macroproyecto en red que permita avanzar conjuntamente en este ámbito.
Financiado en Convocatoria propia: 6.000,00 € €
J贸venes +eCiudadanos Globales. Promoci贸n de una ciudadan铆a global a trav茅s de las TIC, en estudiantes de secundaria de la regi贸n Caribe de Colombia.
Grupo de Cooperación: Gestión y Tecnología del Conocimiento para la Cooperación Universitaria al Desarrollo (ECUD)
El presente proyecto tiene como fin promover procesos educativos encaminados a la construcción de una Ciudadanía Global en los estudiantes de educación secundaria de la región Caribe colombiana.
Ello, con el fin de garantizar en los jóvenes la capacidad de acción y el compromiso social requerido para la construcción de escenarios de paz y desarrollo social, en el marco de la etapa de postconflicto que vive actualmente el país, bajo la mediación de las TIC. Para ello, se propone impulsar acciones de investigación, sensibilización y formación que permitan aumentar el impacto del Programa Prensa Escuela, promovido por la Universidad Autónoma del Caribe (UAC), para la consecución del objetivo general antes mencionado.
Financiado en Convocatoria propia: 5.500,00 € €
Etnograf铆a audiovisual para el cambio social. J贸venes, comunicaci贸n comunitaria y recuperaci贸n de la memoria oral en Uganda
Grupo de Cooperación: Memoria e Imagen de los Pueblos de África
El proyecto "Etnografía audiovisual para el cambio social. Jóvenes, comunicación comunitaria y recuperación de la memoria oral en Uganda" tiene por objeto crear una línea permanente de investigación-acción en torno a la comunicación para el cambio social para la recuperación de la memoria oral entre la 天美传媒 (UCM3) -en particular con el Grupo de Cooperación “Imagen y memoria de los pueblos de África”, promotor de la iniciativa- y la Kampala International University (KIU), ubicada en la capital de Uganda (Kampala). Profundizando en la base de la experiencia desarrollada en Burkina Fasso en 2015 a través de un proyecto de Cooperación y Desarrollo financiado por la VII Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Cooperación al Desarrollo de l天美传媒 y titulado “Memorias de África: memoria y tradición oral en la Région du Nord de Burkina Faso”, el objetivo general de este proyecto es contribuir a que los estudiantes de la KIU adquieran formación y experiencia para desarrollar proyecto de preservación de la memoria oral local a partir del uso del vídeo participativo y comunitario.
Financiado en Convocatoria propia: 4.000,00 € €
La reparaci贸n por violencia sexual. Estudio de casos a partir de experiencias locales en Colombia
Grupo de Cooperación: Grupo Instituto Bartolomé de las Casas en Asistencia, Formación e Investigación en derechos humanos.
EEstudio de la estrategia de reparación a mujeres víctimas de violencia sexual llevada a cabo por la Unidad para las Víctimas y su implementación en dos municipios de Colombia (Barranquilla y Sincelejo), con el propósito de ofrecer recomendaciones adecuadas a los contextos locales que permitan mejorar su puesta en marcha en estas ciudades y que sea aplicable a las demás regiones del país.
Financiado en Convocatoria propia: 5.100,00 € €
Formaci贸n en materia de DDHH -con perspectiva de participaci贸n ciudadana- diferenciada y adaptada a la realidad local e incorporando recomendaciones de la Corte Americana de DDHH
Grupo de Cooperación: Comercio y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CCID)
El Proyecto consiste en realizar, en el marco del Instituto Regional de Derechos Humanos (IRDH) dependiente de Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) actividades formativas diferenciadas y específicas en materia de derechos humanos por grupos objetivo: Agentes del Estado: Fuerzas Armadas y Policiales; Poder Judicial: Jueces y Fiscales; ONGs y población civil en general.
Las materias a impartir serán identificadas, priorizadas y seleccionadas por los grupos objetivos en conjunto con el IRDH, el cual establecerá los acuerdos necesarios para el buen desempeño del proyecto. Posteriormente el GC-CCID elaborará los cursos y materiales e impartirá las actividades formativas en Ayacucho-Perú.
Financiado en Convocatoria propia: 4.000,00 € €
JIII Edici贸n del Premio Internacional de Tecnolog铆as Apropiadas en suministros de agua y energ铆a de la 天美传媒
Grupo de Cooperación: Ingeniería para el Desarrollo Humano (IDH)
El Premio Internacional de Tecnologías Apropiadas UC3M es un proyecto del grupo de coperación Ingeniería para el Desarrollo Humano financiado anualmente a través de la Convocatoria de ayudas para Proyectos de Cooperación de la 天美传媒. Actualmente, está en curso la tercera edición del Premio que apoya a la investigación "Propuesta de saneamiento descentralizado en base a humedales construidos utilizando especies tropicales (Género: Heliconia), aplicable a zonas rurales y periurbanas de la provincia de Manabí – Ecuador afectadas por el terremoto (16-04-2016)" de la investigadora ecuatoriara Gabriela Alejandra Guachamin Celi.
El Premio Internacional de Tecnologías Apropiadas tiene como objetivo apoyar y difundir propuestas tecnológicas innovadoras (ideas, diseños y/o prototipos) que surjan de los centros de formación locales y busquen mejorar el acceso a servicios básicos de los habitantes de las zonas más empobrecidas del planeta.
Las propuestas serán presentadas por un/a estudiante o graduado/a reciente (menos de tres años desde la graduación) en un centro de formación técnico (por ejemplo escuelas de ingeniería, centros profesionales, centros técnicos de grado medio u otros similares). La propuesta deberá estar avalada por un profesor/a del centro que actuará como tutor/a.
El premio consistirá en una ayuda en metálico y un compromiso para la difusión de la tecnología seleccionada.
Financiado en Convocatoria propia: 3.900,00 € €
Conservaci贸n y Preservaci贸n de la biblioteca y del archivo del Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas (INEP) de Guinea Bissau.
Grupo de Cooperación: Cooperación universitaria para la Información, Documentación, Enseñanza y Aprendizaje (CUIDEA)
El proyecto pretende potenciar el sistema de gestión de información del INEP, la Biblioteca Pública/Nacional y el Archivo Histórico Nacional, en lo que toca a su conservación y preservación, con el fin de contribuir a la mejora de calidad de los servicios que ofrecen a sus usuarios, así como de las unidades de información de Guinea Bissau, a través de acciones formativas a sus profesionales y a otros de las unidades documentales del país y contribuir para el desarrollo de la investigación en el área de Información y Documentación en Guinea Bissau y de la adquisición de equipos informáticos.
Financiado en Convocatoria propia: 3.500,00 € €
RENET- Renewable Energies Education Network (Cuba y Hait铆)
Convocatoria: EDULINK II
Años: 2013-2017
Grupos de cooperación: IDH/eCUD
País: Haití y Cuba
Financiación: 499.714,04 €
Otras fuentes de información:
El objetivo general del proyecto es fortalecer la educación superior de calidad en el ámbito del acceso y la eficiencia energética , con especial atención a las Energías Renovables ( ER) , mediante la mejora de las capacidades de formación y fomento de redes Sur-Sur académica e institucional. Los objetivos específicos son :
- 1 ) Mejorar la capacidad académica de grado y postgrado de las universidades asociadas en el ámbito del acceso y la eficiencia energética ;
- 2 ) Para crear nuevas herramientas académicas y tecnológicas que respondan a las necesidades de la sociedad y el mercado laboral , con una especial énfasis en las zonas rurales más empobrecidas ;
- 3 ) Fomentar las redes sur-Sur de la cooperación en el área de RE mediante la creación de vínculos académicos e institucionales entre los socios del proyecto y los asociados y entidades de otros países.
El proyecto, liderado por l天美传媒, se desarrolló en colaboración con la Univérsité d'État d'Haití, la Universidad de Oriente, el Instituto Superior Minerometalúrgico de Moa (ambas en Cuba) y contó con Cuba-Solar, APRE-Eucarinet y Energía Sin Fronteras como asociados.
PARTICIPIA: Participatory Integrated Assessment of Energy Systems to Promote Energy Access and Efficiency (Sud谩frica, Namibia y Botswana)
Convocatoria: EDULINK II
Grupos de cooperación: IDH
País: Sudáfrica, Namibia y Botswana
Financiación: 497.499,09 €
Otras fuentes de información:
PARTICIPIA -Participatory Integrated Assessment of Energy Systems to Promote Energy Access and Efficiency- es un proyecto de tres (2013-2018) años financiado por el programa EDULINK II, un Programa de Cooperación ACP-UE en Educación Superior financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y el Instrumento de Cooperación al Desarrollo - Relaciones con Sudáfrica (ICD). El Programa EDULINK II tiene por objeto fomentar la cooperación en el ámbito de la enseñanza superior entre los países del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Estados ACP) y la Unión Europea (UE), así como promover la innovación en las instituciones de enseñanza superior de los países miembros del Grupo de Estados ACP y, por ende, garantizar su competitividad en el entorno mundial.
PARTICIPIA tiene como objetivo específico desarrollar e implementar módulos y/o programas de Máster innovadores y competitivos en Evaluación Participativa Integrada de Sistemas de Energías Renovables en los Estados miembros ACP Botsuana, Namibia y Sudáfrica. De este modo, la acción pretende fomentar el acceso a tecnologías energéticas alternativas y su utilización eficiente en diferentes contextos socioeconómicos y geográficos de África Austral. es un esfuerzo de cooperación entre tres universidades de África Austral, la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), la Universidad de Botsuana y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Namibia (antes Politécnica de Namibia), cinco universidades europeas, la Universitat Autònoma de Barcelona (España), la Universidad de Bergen (Noruega), la Universidad Autónoma de Madrid (España), la 天美传媒 (España), la Universitat Pompeu Fabra (España), y dos organizaciones internacionales, la FAO y la NEPAD. PARTICIPIA está coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
HIGHVEC (Uzbekistan)
Convocatoria: TEMPUS IV
Grupos de cooperación: Departamento de Ingeniería - Grupo MECATRAN
País: Uzbekistan
El proyecto HIGHVEC, desarrollado entre 2013 y 2018, tenía como objetivos los siguiente, en coherencia con las prioridades nacionales para los sistemas de educación superior y sus reformas en las siguientes áreas:
- Reforma de los planes de estudio en la enseñanza de la ingeniería
- Mejora de las competencias del personal docente universitario, especialmente en el ámbito de la ingeniería
- Establecimiento de vínculos entre la universidad y la industria
- Desarrollar amplias aplicaciones de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y el aprendizaje
- Creación de fundamentos hacia el proceso de Bolonia en Ingeniería en el ejemplo de dos programas de máster: ingeniería de construcción de autopistas/carreteras e ingeniería de vehículos.