Estado de la cuestión en los estudios de lingüística española
- Igualdad
- Proyecto docente con perspectiva de género
- Recursos didácticos
- Estado de la cuestión en los estudios de lingüística española

Docente
- Morimoto, Yuko
Dzí
Bengoechea, M. (2015): Lengua y género, Madrid: Síntesis.
Bosque, I. (2012): “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”:
García Meseguer, A. “¿Es sexista la lengua española?”.
Hermoso, B. (2022): “El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien”, entrevista a la profesora y lingüista Carme Junyent:
Instituto de la Mujer, sección Educación:
Manegotto, A. (ed.)(2022): Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas, Waldhuter Editores.
Marcos, Ana / Centenera, Mar. "'Les amigues' del lenguaje inclusivo", El País, 22/12/2019:
RAE: Informe académico sobre la Constitución:
RAE/ASALE: Diccionario Panhispánico de Dudas, "género2":
Schmidt, S. "Un lenguaje para tod{o/a/e}s", The Washington Post, 05/12/2019:
Textos
Recursos web
.
Materiales audiovisuales
.