¿Cómo es la prueba?
- PAU y otras pruebas de acceso a la Universidad
- ¿Cómo es la prueba?

Esta página puede sufrir alguna modificación cuando se publique la nueva Orden de la Comunidad de Madrid por la que se desarrollan determinados aspectos de la Prueba para el acceso a la Universidad.
Para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las Universidades Españolas, estando en posesión del título de Bachiller, será necesario superar una prueba de acceso a la universidad (PAU).
Consta de dos partes, una Fase de Acceso y una Fase de Admisión. La Fase de Admisión sirve para mejorar la nota de admisión a los estudios universitarios de Grado, y la pueden hacer tanto estudiantes con el Título de bachillerato como estudiantes que hayan obtenido un título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior.
FASE DE ACCESO
Esta parte es obligatoria para estudianes que han finalizado Bachillerato y quieren acceder a la universidad.
Consta de 4 exámenes:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección del alumnado)
- Primera lengua extranjera II (a elección del alumnado)
- La asignatura obligatoria de modalidad cursada en el bachillerato:
- Modalidad de Artes:
- Vía de Artes Plásticas, Imagen y Sonido: Dibujo Artístico II
- Vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II.
- Modalidad de Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Modalidad General: Ciencias Generales
- Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Modalidad de Artes:
La calificación de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. Esta calificación deberá ser igual o superior a cuatro puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el cálculo de la calificación de acceso a la universidad (CAU).
La CAU se calculará mediante la media poderada del 60% de la nota media de Bachillerato y del 40% de la calificación de la prueba de acceso.
Una CAU igual o superior a 5 puntos proporciona al estudiante acceso a los estudios de Grado de las Universidades Españolas. Esta calificación tendrá una validez indefinida.
FASE DE ADMISIÓN
Esta parte es voluntaria y la calificación de las asignaturas superadas tienen una validez de tres cursos académicos. Ejemplo: estudiantes que se examinaron de la fase voluntaria en 2023 siguen siendo válidas sus calificaciones para el acceso y la admisión a la universidad del curso 2025/2026.
El alumnado que desee mejorar su nota de admisión a la universidad, tanto procedentes de Bachillerato como de CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), podrán examinarse hasta un máximo de tres asignaturas o de cuatro si una de ellas es una segunda lengua extranjera.
Estas materias deberán ser necesariamente distintas de las que hayan sido matriculadas en la fase de acceso, cursadas o no cursadas. Los estudiantes podrán examinarse:
- De cualquier materia de modalidad del currículo LOMLOE de segundo de bachillerato.
- De una segunda lengua extranjera, distinta de la examinada como materia común en la fase de acceso, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
- De Historia de España o de Historia de la Filosofía, no coincidente con la examinada en la fase de acceso.
Los estudiantes de CFGS sí podrán elegir tanto Historia de España como Historia de la Filosofía en la Fase de Admisión.
La Nota de Admisión se obtendrá sumando a la CAU las dos mejores calificaciones de entre las obtenidas en la materia obligatoria de modalidad y en las materias de la fase de admisión a las que se hayan presentado, ponderándolas por 0,1 o por 0,2 según lo establecido en la tabla de ponderaciones de los estudios de Grado.
Para que una asignatura de la Fase de Admisión pondere en el proceso de admisión a la universidad es necesario que esté aprobada y que la CAU sea mayor o igual que 5.
Asignaturas de modalidad:
- Análisis musical
- Artes Escénicas II
- Biología
- Ciencias Generales
- Coro y técnica Vocal II
- Dibujo Artístico II
- Dibujo Técnico II
- Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
- Diseño
- Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
- Física
- Fundamentos Artísticos
- Geografía
- Geología y Ciencias Ambientales
- Griego II
- Historia del Arte
- Historia de España
- Historia de la Filosofía
- Historia de la Música y de la Danza
- Latín II
- Literatura Dramática
- Matemáticas II
- Matemáticas Aplicadas a las CC.SS.II
- Movimientos Culturales y Artísticos
- Química
- Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
- Tecnología e Ingeniería II
Toda la información relativa a admisión: ponderaciones, notas de corte, vías de acceso, se puede encontrar aquí.
Información CAM
