天美传媒

Uso de cookies

En las p谩ginas web de la 天美传媒 utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el an谩lisis de sus h谩bitos de navegaci贸n. Al continuar con la navegaci贸n, entendemos que se acepta nuestra pol铆tica de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

El Sello FOS (Full Open Science)

Logo FOS Full Open Science uc3mLa 天美传媒 está comprometida con el conocimiento abierto. La apertura es uno de los tres 3 pilares del Plan Estratégico 2016-2022 (Abierta, Digital y Global), por lo que la ciencia abierta (Open Science), una de las más claras manifestaciones de la apertura de la Universidad hacia la sociedad, que hacen de ella un aspecto clave y un valor fundamental para la Universidad.

El Sello FOS (Full Open Science) reconoce la participación de grupos de investigación de l天美传媒 y la consecución de los objetivos establecidos dentro de un proyecto piloto desarrollado en 2019-2020 con el propósito de iniciar un proceso de conversión de los grupos de investigación “en lo más abiertos” posibles, teniendo en cuenta los principios, indicadores y tendencias que se están desarrollando a nivel europeo y nacional, así como las particularidades de cada disciplina y la idiosincrasia de cada grupo.

El Sello FOS se otorga tras el cumplimiento de estos objetivos mínimos:

  • El 100% de sus investigadores dispone de ORCID.
  • El 100% de los metadatos y al menos el 80% de los ficheros de sus publicaciones del período 2014-2018 están depositados en .
  • Si el equipo produce datos de investigación, al menos el 80% de los correspondientes al período 2014-2018 han sido depositados en acceso abierto y siguen los principios FAIR.

Los grupos de investigaci贸n que han obtenido el Sello FOS UC3M 2019-2020 son:

1. Integración Internacional y Crecimiento Económico. Responsable: Antonio Tena Junguito. Departamento de Ciencias Sociales. [Este grupo se denomina actualmente Historias de los Capitalismos Latinos Globales (H-GLACIAL)].

2. Evolutionary Computation and Neural Networks (EVANNAI). Responsable: Pedro Isasi Viñuela. Departamento de Informática.

3. Complex Systems Interdisciplinary Group (GISC). Responsable: Ángel Sánchez Sánchez. Departamento de Matemáticas.

4. Nonlinear Solid Mechanics. Responsable: José Antonio Rodríguez Martínez. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

5. Grupo de Investigación sobre Historia de las Universidades. Responsable: Manuel Martínez Neira. Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho.

6. Grupo de investigación en Televisión-Cine: memoria, representación e industria (TECMERIN). Responsable: Manuel Palacio Arranz. Departamento de Periodismo y Comunicación audiovisual.

Más información: /openscience/fos/fos-uc3m

Este proyecto piloto ha sido la base para desarrollar posteriormente proyectos FOS dentro de la Alianza YUFE.