Ciencia ciudadana y participaci贸n de la sociedad en los procesos de I+D+I
- Open Science
- Ciencia ciudadana y participaci贸n de la sociedad en los procesos de I+D+I
Interaction between citizens, scientists and policy makers is essential to enrich research and innovation, and reinforce trust of society in science. I am proud of the hundreds of thousands empowered citizens that have already contributed to research and innovation in recent years and look forward to continuing to open up research towards society and the world.
Mariya Gabriel, EU Commissioner for Innovation, Research, Culture, Education and Youth
La ciencia ciudadana es una nueva forma de participación y metodología en actividades de investigación científica, en la que los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual, conocimiento (de cualquier tipo), herramientas y/o recursos. El objetivo principal es co-crear una cultura científica () en la que diferentes actores (investigadores, organizaciones, políticos, etc.) participan activamente en todas las etapas de la investigación así como en la búsqueda de soluciones.
La ciencia ciudadana como fenómeno se desarrolló por primera vez en observación meteorológica y en el campo de la biología en proyectos sobre el seguimiento y la presentación de informes sobre la migración o distribución de especies (el proyecto ‘Christmas Bird Counting’ se remonta a 1900).
Entre los principales beneficios de utilizar esta metodología destaca el aumento de la alfabetización científica la capacidad crítica de la ciudadanía, la democratización del proceso científico, la motivación de los jóvenes para seguir carreras científicas, la generación de nuevos conocimientos con perspectivas de investigación innovadora y la expansión de las capacidades de los investigadores. Esta práctica ha encontrado respaldo con los Programas Marco de la Unión Europea que han financiado varios proyectos de ciencia ciudadana en el marco del programa (SwafS) en el 7FP y en Horizonte2020. En, además de incluirse convocatorias específicas (WIDERA), la participación de los ciudadanos y de la sociedad es un elemento consustancial a la excelencia de los proyectos europeos, ya que tiene el potencial de incrementar la calidad de la innovación y la investigación, al ampliar las capacidades colectivas, el alcance de la investigación y la cantidad y calidad de los datos recopilados y analizados en los proyectos de investigación.
Para ello, un aspecto fundamental es el nivel de involucración de todos los actores, especialmente ciudadanos en todo el proceso de investigación. Escalas como la de Haklay (2013) ilustran este fenómeno, en el que se intenta buscar una participación lo más próxima al nivel 4 (Extreme citizen science).

Figura 1: Niveles de participación ciudadana ()
Ciencia ciudadana @UC3M
- Algunos de los proyectos relacionados con la Ciencia Ciudadana en los que ha participado la Universidad son: (2017-2020), (2020-2024), (2021-2022), (2021-2023), YUFERING (2021-2024), , LADA - Laboratorio de Arqueología Digital Abierta, , , Galaxy Quest.
- Docencia de asignatura de Cursos de Humanidades: .
- L天美传媒 cuenta con una maker space que puede convertirse en un espacio clave para trabajar con los alumnos como científicos ciudadanos y otras propuestas.
- En el contexto de la alianza YUFE y del proyecto YUFERING, l天美传媒 está trabajando en la creación de un laboratorio ciudadano con un nuevo enfoque (investigación participativa basada en la comunidad e innovación), en la que cualquier ciudadano/colectivo podrá participar, no sólo en la identificación de los retos sociales, sino de todo el proceso de investigación → si quieres apuntarte para participar más de esta iniciativa, contacta con: openscience@uc3m.es
- Publicaciones sobre ciencia ciudadana disponibles en la .
Eventos
- 27 abril 2023. .
- 20 septiembre 2022. . Zaragoza.
Enlaces de inter茅s
Para cualquier duda, consulta o solicitud:
- openscience@uc3m.es
- Suscríbase:
- Twitter: | |