ý

Uso de cookies

En las páginas web de la ý utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura

  • áٱ
  • Programas
  • Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura

Escuela de Postgrado de Humanidades y Comunicación

Imagen presentación del máster
پ𳦳ó
Prof. Dr. D. Antonio Gómez Ramos
Idioma
貹ñDZ
Modalidad
Presencial
é徱ٴDz
60
Campus
Getafe
Plazo de admisión

 Abierto 

☛&Բ;Plazas ofertadas: 30

Departamentos
Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura

CONTACTO

Pincha aquí y realiza tu consulta

 

SOLICITUD DE ٲѱѱ

Si no recuerdas tu clave puedes para crear una nueva.

  • Inicio

    Este máster ofrece un programa interdisciplinar y abierto para aproximarse a los fenómenos de la cultura del presente. La comprensión y el análisis de las representaciones, de las prácticas y de las formas de identidad en la cultura contemporánea exigen, cada vez más, un acercamiento que desborda y complementa los métodos y los contenidos de las disciplinas tradicionales de humanidades.

    Los estudiantes e investigadores que buscan una preparación avanzada en el tratamiento de los distintos fenómenos culturales encuentran que su preparación metodológica disciplinar es limitada cuando se trata de estudiar las complejas redes de relaciones que configuran tales fenómenos.

    En este Máster en Teoría y Crítica de la Cultura se aborda la comprensión de las formas culturales desde el pensamiento, la lingüística, la teoría de la literatura, la teoría visual y las ciencias sociales. Está pensado como una etapa en la formación investigadora, pero también como un curso de formación en crítica cultural que puede interesar a profesionales en el ámbito de la cultura y necesitan un complemento teórico profundo. 

    Como máster universitario de investigación, este máster da acceso a los estudios de postgrado. Entre otros a los siguientes .

    _______

    📥&Բ;│ Lista de Trabajos Fin de Máster (TFM) defendidos

    razones para estudiar el master Teoría y Crítica de la Cultura

     

     

     

     

    │EL MÁSTER EN CIFRAS

    • ☛&Բ;20 estudiantes por clase
    • ☛&Բ;Alta tasa de continuidad académica entre los egresados 
    • ☛ Más de 10 actividades culturales y de investigación asociadas al máster
  • PROGRAMA
    • PLAN DE ESTUDIOS

      El Máster consta de 60 ECTS, el estudiante deberá cursar un mínimo de 6 ECTS optativos, de cada una de las 4 materias siguientes:

      • Pensamiento
      • Cultura
      • Lenguaje y Literatura
      • Cultura visual

      El resto de créditos optativos (18 ECTS), hasta completar los 42 ECTS exigidos en el plan de estudios, se podrán cursar de cualquier materia. El plan de estudios incluye 1 Seminario de Investigación con carácter obligatorio (6 ECTS) y el Trabajo fin de Máster (12 ECTS).
       

      Materia ECTS
      Obligatorias 6
      Optativas 42
      Trabajo fin de máster 12
      Créditos totales 60

      Curso 1 - Cuatrimestre 1

      CULTURA
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      PENSAMIENTO
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      LENGUAJE Y LITERATURA
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      Construir la sociedad: retórica y discurso6OP貹ñDZ
      CULTURA VISUAL
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ

      Curso 1 - Cuatrimestre 2

      Asignaturas generales
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6O貹ñDZ
      CULTURA
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      PENSAMIENTO
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      Política y performance6OP貹ñDZ
      LENGUAJE Y LITERATURA
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      CULTURA VISUAL
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6OP貹ñDZ
      6OP貹ñDZ
      TFM
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      12Ovacio

      (O) Seminario de investigación: 6 ECTS

      (OP) Optativa: 42 ECTS

      (TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS

      Programas de Asignaturas

    • CALIDAD

      Información General del Título

      Año de implantación: 2010

      INDICADORES DE CALIDAD

      ☛&Բ;

      ☛&Բ;

      Garantía de Calidad del Programa

      La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la ý como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.

      PROFESORADO Y PLAN DOCENTE

      ☛&Բ;

      Perfil del Titulado y Competencias

  • PROFESORADO

    PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)

    • ALBORNOZ, LUIS ALFONSO
      Departamento de Comunicación
      Catedrático de Universidad
      Doctor en Ciencias de la Información
    • ALONSO, ANDONI
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Catedrático de Universidad
      Doctor en Filosofía
    • BLASCO MENA, LOLA
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Ayudante
      Doctora en Humanidades
    • BRONCANO, FERNANDO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Catedrático de Universidad
      Profesor Emérito
      Doctor en Filosofía
    • CHECA, JULIO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Titular
      Doctor en Filología Hispánica
    • CONTE, DAVID
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura.
      Profesor Visitante
      Doctor en Humanidades
    • FUSCO, VIRGINIA
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Ayudante Doctor
      Doctora en Humanidades
    • GAITÁN, ANTONIO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Titular
      Doctor en Filosofía
    • GARCÉS, PILAR​
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Catedrática de Universidad
      Doctora en Filología Española
    • GARCÍA PÉREZ, RAFAEL
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Titular
      Doctor en Filología Española
      Doctor en Science du langage
    • GARCÍA RUIZ, ALICIA​
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Titular
      Doctora en Ciencias Políticas y Sociología
      Doctora en Teoría de la Literatura (Johns Hopkins University)
    • GÓMEZ RAMOS, ANTONIO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Titular
      Doctor en Filosofía
    • GONZÁLEZ MARÍN, CARMEN
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Titular
      Doctora en Filosofía
    • GREPPI, ANDREA
      Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Profesor Titular
      Doctor en Derecho
    • LABANDEIRA​, SIBLEY
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Asociada
      Doctora en Humanidades
    • MONTES SÁNCHEZ, ALBA
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Investigadora del Programa de Atracción de Talento
      Doctora en Humanidades
    • MORIMOTO, YUKO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Titular
      Doctora en Filología Hispánica
    • PAVÓN, MARÍA VICTORIA
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Catedrática de Universidad
      Doctora en Filología Hispánica
    • PELLICER, ANA​
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Asociada
      Doctora en Filología Española
    • PÉREZ RASILLA, EDUARDO
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Titular
      Doctor en Filología Hispánica
    • RAMÓN, ESTHER
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Asociada
      Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura comparada
    • SUÁREZ​, ARIANA
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesora Ayudante Doctor
      Doctora en Humanidades
    • THIEBAUT, CARLOS
      Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
      Profesor Emérito Honorífico
      Catedrático de Universidad
      Doctor en Filosofía
  • ٲѱѱ
    • ٲѱѱ

      Solicitud

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: 

      Requisitos de acceso

      Graduados o Licenciados en Humanidades, Filosofía, Filologías, Historias, Geografía, Arte, Bellas Artes, y Artes Escénicas, pero también Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Ingenierías. Sin embargo, podrán acceder al Máster estudiantes procedentes de grados o licenciaturas diferentes. Interesa, sobre todo, que el estudiante pruebe su interés en el estudio de la cultura contemporánea en alguno de los aspectos presentes en el programa del máster y su capacidad para el estudio de las propuestas teóricas y metodológicas del mismo.

       

      Criterios de admisión

      La selección de los aspirantes se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes de baremación:

      CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN
      Expediente académico 40%
      Cartas de motivación 20%
      Cartas de referencia 10%
      Experiencia profesional 10%
      Nivel de conocimiento de idiomas 20%

      Para la valoración de los criterios indicados anteriormente, el Comité de Dirección del Máster podrá realizar una entrevista personal con los candidatos, en la que deberán desarrollar los aspectos referidos relativos a su motivación, formación, trayectoria profesional e interés en la realización del Programa. Una parte de la entrevista podrá realizarse en la lengua cuyo conocimiento haya acreditado el solicitante.

      La ý no establece ninguna prueba de acceso especial para este Máster.

      Requisitos de idiomas

      Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en lý, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.

      Estudiantes con títulos extranjeros

      Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.

      Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.

      Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.

    • ѴոÍ䱫

      Precio del máster*

      Reserva de plaza: 450€

      • se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
      • el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
         
      ESTUDIANTES NACIONALES Y COMUNITARIOS (45,02€/ECTS)
      Primer curso - 60 ECTS 2.701,20€
      ESTUDIANTES EXTRACOMUNITARIOS (84,07€/ECTS)
      Primer curso - 60 ECTS 5.044,20€

      ✎│Precios de los másteres
       

      NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster.

      _______

      * Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26

      Información adicional

      • La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
      • Al realizar la matrícula se puede optar entre  matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
      • La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
      • La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
        Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.

      ✎│Ѳٰíܱ másteres universitarios

      ✎│Reconocimiento de créditos

  • BECAS

    Ayudas COMPLETAS UC3M AL ESTUDIO DE MÁSTER para el curso 2025/2026

    CONVOCATORIA AEM_BS-25/26 │ ABIERTA

    La ý, en el marco del convenio firmado con el Banco Santander, convoca 2 ayudas completas para realizar estudios del Máster Universitario en Teoría y Crítica de la Cultura en el curso académico 2025/2026, que da acceso a programas de doctorado de lý.

    • Las ayudas completas incluirán las los precios correspondientes a los ECTS de la primera matrícula del curso completo, así como una dotación de 10.000 €.

    Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster y haberse inscrito en la .
     

    Fecha límite para solicitar la beca: 15 de abril de 2025
     

    Resolución: se publicará en el BOEL y la página web de esta convocatoria.
    A través de la Plataforma del Banco de Santander se notificará individualmente a los solicitantes que resulten adjudicatarios o reservas de las ayudas.

    _______

    📚 │ Ayudas completas al estudio UC3M-Banco Santander

    IX Edición del Premio Rocío Orsi de Trabajos de Fin de Máster | CERRADO

    La ý convoca la IX Edición del Premio Rocío Orsi para Trabajos de Fin de Máster. A este premio podrá concurrir todo el alumnado que haya presentado, defendido y obtenido una nota de sobresaliente o matrícula de honor, así como los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster (TFM), durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2024, en los programas oficiales vinculados a la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.

    • Importe del premio: 500 €

    Fecha límite de solicitudes: 17 de enero de 2025

    Resolución: 21 febrero de 2025
     

    📌 │ Más información

    ✎&Բ;│

    📥&Բ;│ Bases de la convocatoria

    Información general de ayudas y becas

    Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de lý y de otros organismos o entidades aquí:

    🎓&Բ;│&Բ;Ayudas al estudio de Máster Universitario

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    titulo cabecera para sección horario del master

    Horarios del máster

    titulo cabecera para sección secretaría virtual

    secretaría virtual

    titulo cabecera para seccion recursos materiales del máeter

    Recursos Materiales del Máster

    titulo cabecera para sección quejas, reclamaciones y sugerencias

    reclamaciones y/o sugerencias

    icono cabecera para sección empleo y practicas

    Empleabilidad

    Acceso a

    🆕&Բ;

  • INTERNACIONAL

    DOBLE TITULACIÓN: Máster en Teoría y Crítica de la Cultura (UC3M) y Laurea Magistrale in Scienze Filosofiche (UNIBO)

    La universidad Carlos III ha suscrito un convenio de doble titulación con la  para el Máster en Teoría y Crítica de la Cultura (UC3M) de 60 ECTS y Laurea Magistrale in Scienze Filosofiche (UniBo) de 120 ECTS.

    Para poder acceder a esta doble titulación internacional se necesita haber estudiado el Grado en Humanidades o en Estudios Culturales en lý, o un Grado de 240 ECTS con al menos 48 ETCS de Filosofía en una universidad española y tener al menos un nivel B2 de italiano y de inglés.

    Esta movilidad te permitirá obtener los dos títulos de máster "Teoría y Crítica de la Cultura y Laurea Magistrale in Scienze Filosofiche" en un solo curso.
     

    Movilidad: Primer cuatrimestre en la Universidad Carlos III y Segundo cuatrimestre en la Universidad de Bolonia

    La defensa de Trabajo de Fin de Máster se realizará en la universidad de Bolonia.
     

    &Բ;│