天美传媒

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Proyectos

  • Concedidos al IEG
    AIGENBIAS

    Ref: PID2019-106695RB-I00 / AEI /10.13039/501100011033

    IP: y

    Duración: 2020 - 2024

    encagen_cm logo

    Ref: H2019/HUM-5698

    IP:

    Duración: 2020-2022

    empatia logo

    EMPATIA para el Consejo Europeo de Investigación

    Ref: EIN2019-103110

    IP: , , , z y .

    Duración: 2019 - 2021

  • Art铆culo 83

    Proyectos Art.83 del IEG

    • Proyecto: Asesoramiento para formación en materia de análisis de presupuestos con perspectiva de género y elaboración de informes de impacto de género de proyectos presupuestarios
      Ref. Expediente 266872F
      Financiado: Ayuntamiento de Albacete - Trabajos de consultoría.
      IP:
      Período: 09/2019 - 10/2019


    • Ref. 2017/00000/000
      Financiado: Instituto Navarro de Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra - Trabajos de consultoría.
      IP:
      Período: 09/2017 - 12/2017


    • Ref. 2016/00516/001
      Financiado: Ayuntamiento de Madrid - Trabajos de consultoría.
      IP:
      Participantes miembros del IEG: , , , Tania García Sedano, , Carmen Luque Delgado.
      Período: 09/2016 - 12/2016
  • Concedidos a miembros del IEG

    Proyectos competitivos de I+D concedidos a miembros del IEG

    Los y las miembros del Instituto han obtenido los siguientes proyectos de investigación en convocatorias competitivas en los que se aplica la perspectiva de género. En estos proyectos, el IEG colabora en la organización de las reuniones científicas o workshops:

    • Proyecto: II Workshop Internacional Diplomacia, mujeres y liderazgo
      Financiado: Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
      IP:
      Período: 2019

    • Proyecto:  
      Financiado: Convocatoria Crowd-UC3M para la transferencia de conocimiento.
      IP:

    • Proyecto: Violencia de género, religiones y educación para la igualdad
      Financiado: Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
      IP:
      Período: 2014 - 2015

    • Proyecto: Cuidadores de mayores: situación ante la ley de Dependencia y evaluación de programa de apoyo a cuidadores
      Financiado: Ministerio de Ciencia e Innovación
      IP:
      Período: 2009 - 2013

    • Proyecto: Geografías del trabajo de cuidados. Implicaciones de su privatización sobre la creación de empleo
      Financiado: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España
      Dirigido: Universidade da Coruña (España)
      IP:
      Período: marzo 2013

    • Proyecto: Promoting integration of migrant domestic workers in Europe
      Financiado: Unión Europea
      Dirigido: Organización Internacional del trabajo (OIT)
      IP:
      Período: 11/2011 - 07/2013

    • Proyecto: Gruntdvig de la Unión Europea titulado Unlearned lessons. Women on the rise
      IP:
      Participantes miembros del IEG: , colaborando con las biografías de Cecilia Böhl de Faber y Mariana Pineda.

    • Proyecto: Work-life balance strategies in a context of crisis. The case of Norway and Spain
      Financiado: NILS Science and Sustainability (ES07)
      IP:
      Período: 03/2014 - 11/2015

    • Proyecto: Familias en plural: Implicaciones sociodemográficas y sociales de la creciente diversificación familiar desde una perspectiva internacional
      Financiado: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+i (Ref: CSO 2009-11883)
      IP:
      Período: 10/2009 - 12/2013

    • Proyecto: Políticas públicas de género en España y en la Unión Europea
      Financiado: 天美传媒
      IP:
      Período: 01/2013 - 12/ 2013

    • Proyecto: Mujeres de cine. El papel de la mujer en el cine y su impacto de género en España 1914-1916
      Financiado: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e INARTIA