III Jornada Contra la Violencia de G茅nero
- Igualdad
- Actividades realizadas de la Unidad de Igualdad
- Jornadas contra la Violencia de G茅nero
- III Jornada Contra la Violencia de G茅nero
III Jornadas contra la Violencia de G茅nero
Día 23 de noviembre de 2011
Aula Magna
Campus de Getafe
Por Videoconferencia:
Campus de Leganés (sala 1.1J12. Edificio Agustín de Betancourt)
Campus de Colmenarejo (sala de Juntas. Edificio Menéndez Pidal)
天美传媒
El Vicerrectorado de Igualdad y Cooperación, desde la Unidad de Igualdad y siguiendo con la línea iniciada en el curso pasado, organiza las Jornadas contra la violencia de género en la 天美传媒, entendiendo que es una excelente oportunidad para sensibilizar a la comunidad universitaria contra esta lacra y aprovechando la conmemoración del día Internacional contra la violencia machista.
Programa
23 de noviembre de 2011
Horario: 9:30 – 19:00 horas
Aula Magna (edificio Retorado)
Campus de Getafe
Por Videoconferencia:
Campus de Leganes (1.1J12. Edificio Agustín de Betancourt)
Campus de Colmenarejo (sala de juntas del edificio Menéndez Pidal)
天美传媒
MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2011
9:30 Inauguración de las Jornadas por el Rector de l天美传媒, D. Daniel Peña Sánchez de Rivera y presentación a cargo de la Vicerrectora de Igualdad y Cooperación, Dª. Pilar Azcárate Aguilar-Amat.
10:00 – 11:30 Mesa Redonda en torno al tema: "Feminicidios en Centroamérica: Ciudad Juárez y la sentencia de Campo Algodonero".
Modera: Dª. Carmen González Marín, Profesora Titular de Filosofía de l天美传媒.
Participan Dª Estefanía Suárez (Comité Federal de la Organización sectorial de participación ciudadana, y responsable del grupo sobre Alianza de Cicilizaciones) y D. Emilio Ginés (Comité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura)
11:30 – 12:00 DEBATE
12:00 – 12:30 PAUSA
12:30 – 14:00 Mesa Redonda en torno al tema: "Violencia sobre colectivos vulnerables”. Modera: Dª. Elena San Segundo.- Directora de la Unidad de Igualdad.
Participan Dª. Elena Filella Ríos (Comité de UNICEF ESPAÑA), “Prácticas tradicionales nocivas que afectan a las niñas: el matrimonio prematuro”, Dª. Marlene García Benavides, Psicóloga Clínica, "Un acercamiento a la violencia de género en mujeres inmigrantes" y Dª. Asunción Miura, de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, "Sobre prostitución y trata".
14:00 – 14:30 DEBATE
PAUSA - COMIDA
16:30 – 19:00 Presentación a cargo de Dª. Rosario Ruiz Franco, Vicerrectora Adjunta de Igualdad y Cooperación.
“Taller sobre la prevención de la violencia de género”. A cargo de Dª. Sara Vicente Collado, de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres.
Contenido:
- Conceptualización de la violencia de género: maltrato en las relaciones de pareja.
- Enamoramiento y amor: mitos y realidades
- Indicadores de la relación de maltrato: "desde las palabras y actitudes al maltrato"
- Como vivir una relación saludable en la pareja.
- Ministerio Igualdad. Fondo Social Europeo
Cine documental
Cine documental contra la "Trata de personas con fines de explotación sexual"
Cada año, alrededor de 3 millones de mujeres y niñas son víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el mundo, lo que supone una violación de Derechos Humanos.
Resulta difícil encontrar cifras y datos fiables de un fenómeno global muy complejo y en continuo cambio en cuanto a los países de origen, las rutas empleadas por los tratantes y el perfil de las víctimas como es el de la trata de personas. Sin embargo, algunas fuentes estiman que en España, unas 50.000 personas son víctimas de trata. Más del 80% de ellas son mujeres inmigrantes, y la inmensa mayoría, en situación administrativa irregular. España es uno de los principales países de destino y tránsito.
La trata de personas con fines de explotación mueve 36.000 millones de dólares en el mundo, convirtiéndose en el tercer negocio más lucrativo tras el tráfico de armas y de drogas. Sólo en España, la trata mueve 18.000 millones de euros anuales.
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, pone en marcha en nueve ciudades de España un Ciclo de Cine documental, poniendo rostro a los dramas que hay detrás de cada caso de trata, más allá de las cifras y los mensajes que emite la prensa.
Las sesiones se realizarán por videoconferencia, para que el alumnado de los demás campus, y las personas interesadas, puedan asistir.
"TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXLOTACIÓN SEXUAL"
Organizado por
Día 8 de noviembre de 2011
Horario: 9:30 – 18:30 horas
Aula de Grados (edificio Padre Soler)
Campus de Leganés
Por Videoconferencia:
Campus de Getafe (sala 17.2.75)
Campus de Colmenarejo (sala de juntas del edificio Menéndez Pidal)
天美传媒