天美传媒

Uso de cookies

En las p谩ginas web de la 天美传媒 utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el an谩lisis de sus h谩bitos de navegaci贸n. Al continuar con la navegaci贸n, entendemos que se acepta nuestra pol铆tica de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Sof铆a Botija Aguilera

Voluntariado en la Universidad intercultural ind铆gena de Michoac谩n, M茅xico, en estudios locales de vulnerabilidad energ茅tica con perspectiva de g茅nero - 2023

Sof铆a Botija Aguilera

Mi voluntariado en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM, México) fue una travesía de descubrimientos profundos y de conexiones significativas. Durante tres meses, me sumergí en una realidad vibrante y única, desafiando las fronteras culturales para colaborar en un proyecto sobre pobreza energética. Mi propósito fue indagar si esta problemática impactaba de manera diferente, en cuánto a su intensidad y sus consecuencias, a las mujeres que a los hombres y si se podía confirmar la hipótesis de que  en la región existe una feminización de la pobreza, en términos energéticos.

Explorar las comunidades rurales indígenas me permitió no solo entender la complejidad de la pobreza energética, sino también apreciar la resiliencia y la riqueza de la cultura P'urhépecha. Cada entrevista y cada conversación con las mujeres de la comunidad, me revelaban historias profundas de desafíos y fortalezas. Descubrí que, efectivamente, las mujeres eran las mayores afectadas por la falta de acceso a energías limpias, especialmente para cocinar, pero también, que eran los pilares de esperanza y cambio de sus comunidades, encontrando soluciones creativas y liderando transformaciones.

Esta experiencia me ha enseñado la importancia de abordar las problemáticas desde una perspectiva transdisciplinaria e integral, considerando el contexto cultural, social, económico