Comercio y Cooperaci贸n Internacionales para el desarrollo (CCID)
- Cooperaci贸n al Desarrollo
- PDI/PTGAS
- Grupos de Cooperaci贸n
- Comercio y Cooperaci贸n Internacionales para el desarrollo (CCID)
COMERCIO Y COOPERACI脫N INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO
Nombre del Grupo de Cooperación: Comercio y Cooperación Internacionales para el desarrollo (CCID)
Co-directoras: Ana Manero Salvador y Florabel Quispe Remón
Correo Electrónico: amanero@der-pu.uc3m.es; fquispe@der-pu.uc3m.es
Miembros del grupo: El grupo está formado por 7 miembros, entre los que se encuentran docentes del área de Derecho Internacional Público y Personal de Administración de l天美传媒. Todas las investigadoras integrantes cuentan con una larga trayectoria dentro del ámbito de la investigación y la docencia sobre desarrollo y los derechos humanos. La formación del grupo se completa con la participación de personal de gestión de la 天美传媒 de diferentes áreas: Servicio de Relaciones Internacionales, Dirección Económica Financiera y secretaría administrativa del departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho.
Las principales líneas de trabajo del grupo son: promover la cooperación y la investigación en materia de comercio internacional y su impacto en el desarrollo; analizar el impacto que tienen en el desarrollo los diferentes mecanismos comerciales; y examinar los mecanismos existentes de comercio justo y su eficacia.
Entre sus objetivos están la creación de una red internacional de expertos sobre la influencia del comercio en el desarrollo y los derechos humanos, la creación de un laboratorio para el análisis de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y América Latina y su impacto en el desarrollo, y la colaboración para la impartición de cursos de postgrado con el Comité para el Estudio y Difusión del Derecho en América Latina (CEDDAL-Perú).
Algunos de los miembros del CCID han participado en el "Laboratorio iberoamericano para el análisis de la cultura, el comercio y el desarrollo como elementos de la cohesión social en Iberoamérica" y han impartido docencia en los siguientes programas de postgrado: Master en estudios europeos y mediterráneos Euromed de la Universidad Abdelmalik Essadi de Tánger y el Diplomado en Derecho Tributario y Aduanas, del CEDDAL.
Las actividades del grupo se desarrollan principalmente en América Latina, en concreto en Bolivia y Perú.
- Proyectos
Formaci贸n en materia de DDHH -con perspectiva de participaci贸n ciudadana- diferenciada y adaptada a la realidad local e incorporando recomendaciones de la Corte Interamericana de DDHH y formaci贸n en materia de lucha contra la corrupci贸n (2019)
- Fecha inicio/fin: Enero/Diciembre 2019
- Financiación: 5.000€
- País: Perú
- Convocatoria: XI Convocatoria de ayudas para Proyectos de Cooperación de la 天美传媒
El Proyecto es continuación del Proyecto que se nos concedió al Grupo de Cooperación en la IX Convocatoria.
Objetivo: Impartir actividades formativas en materia de Derechos Humanos -con perspectiva de participación ciudadana- diferenciadas y adaptadas a la realidad local e incorporando las recomendaciones de la Corte Internacional de Derechos Humanos y en materia de lucha contra la corrupción
Respecto del anterior:
- Incluye nuevos grupos objetivo, como son el personal del sistema Penitenciario, autoridades locales, personal del Gobierno Regional y Municipalidad (Ayuntamiento).
- Empodera al Instituto Regional de Derechos Humanos (IRDH) de nuestra entidad socia la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en la gestión del Proyecto con el fin último de que asuma la responsabilidad total en el mediano plazo y así dar sostenibilidad
- Incorpora el tema de la lucha contra la corrupción en las actividades de formación
Resultados:
REALIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES ACCIONES FORMATIMAS DE 3,5 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA:
• “Participación ciudadana y transparencia en el Estado Constitucional”
• “Los mecanismos internacionales y el impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos”
• “La evolución de la jurisprudencia vinculante de los delitos contra la administración pública
• “Fundamentos políticos-constitucionales del buen gobierno y la buena administración”
• “Derechos humanos y deontología del abogado”.
El tema de derechos humanos, dado su carácter transversal, ha sido abordado en todas las ponencias.
En estas acciones formativas participaron en torno a trescientas (300 personas) pertenecientes a la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga (estudiantes y profesores), Policía Nacional, Ministerio Público (Fiscales), Poder Judicial (Jueces), Colegios Profesionales (Abogados, Periodistas), Sociedad civil (ONGs, medios de comunicación), Autoridades
públicas (alcaldes, gobernador) y funcionarios públicos de diversas instituciones.
Otras Actividades Relacionadas
• Realización de Mesas de trabajo en torno a los temas expuestos por los ponentes formadores
• Entrega de material bibliográfico a los asistentes, relacionados con la formación:
o Convención Interamericana contra la Corrupción (11 pp.)
o Material elaborado con conceptos básicos sobre los delitos de corrupción y sus respectivas sanciones conforme al Código Penal Peruano (8 pp.)
o Decreto Supremo Nº 138-2019 PCM (establece obligatoriedad de la presentación de la declaración jurada de intereses en el Sector Público)
• Realización de reuniones de coordinación y evaluación con la entidad socia: una en agosto de 2019 y dos en diciembre, antes de comenzar el evento, tanto con alumnos que participaron en la realización del evento como con el Rector y Vicerrector de Investigación de la entidad socia.
• Instauración por parte de UNSCH de “La semana de los Derechos Humanos en Ayacucho”.
Formaci贸n en materia de DDHH -con perspectiva de participaci贸n ciudadana- diferenciada y adaptada a la realidad local e incorporando recomendaciones de la Corte Interamericana de DDHH (2017)
- Fecha Inicio/Fin: Enero-Diciembre de 2017
- Financiación: 4.000€
- Convocatoria: IX Convocatoria de ayudas para Proyectos de Cooperación de la 天美传媒
El Proyecto consiste en realizar, en el marco del Instituto Regional de Derechos Humanos (IRDH) dependiente de Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) actividades formativas diferenciadas y específicas en materia de derechos humanos por grupos objetivo:
- Agentes del Estado: Fuerzas Armadas y Policiales;
- Poder Judicial: Jueces y Fiscales;
- ONGs y población civil en general
Las materias a impartir serán identificadas, priorizadas y seleccionadas por los grupos objetivos en conjunto con el IRDH, el cual establecerá los acuerdos necesarios para el buen desempeño del proyecto. Posteriormente el GC-CCID elaborará los cursos y materiales e impartirá las actividades formativas en Ayacucho-Perú.
- Integrantes
- Ana Manero Salvador Co-directora GC; Profesora de Derecho Internacional de l天美传媒; amanero@der-pu.uc3m.es
- Florabel Quispe Remón Co-directora GC; Profesora de Derecho internacional y relaciones internacionales en l天美传媒; fquispe@der-pu.uc3m.es
- María Amparo Alcoceba Gallego Doctora en Derecho por l天美传媒; alcoceba@der-pu.uc3m.es
- Elena Luis Romero Profesora del Departamento de Cinecias Sociales especializada Derecho al Agua y Saneamiento, Enfoque Basado en Derechos Humanos, Género y Desarrollo, Derecho a la alimentación, Derecho a la educación, Violencia de género, Incidencia, Políticas y estrategias de desarrollo; eluis@clio.uc3m.es
- Fernando ManeroSalvador fmanero@pa.uc3m.es
- Mónica Revenga Becedas Dirección Económico Financiera del Departamento de Informática de l天美传媒; mreveng@di.uc3m.es
- María Victoria Cortés Bustos Secretaría Administrativa del Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de l天美传媒; victoria.cortes@uc3m.es
- Juan José Janampa Almora, Investigador en el Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de l天美传媒;100323509@alumnos.uc3m.es
- Irene Gil Renquel, Oficina de Estudiantes de la Facultad de CC.SS.JJ, irgilr@pa.uc3m.es
- Ignacio Ángel Pérez Macías, igperezm@der-pu.uc3m.es
- Florina Almenares Mendoza, Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Telemática, florina@it.uc3m.es
- Andrés Torres Rangel, Estudiante de posgrado, 100480766@alumnos.uc3m.es
- Laura Arenas Peralta, Estudiante de posgrado, 100463891@alumnos.uc3m.es
- Actividades
Jueces, polic铆a y fuerzas armadas de Per煤 reciben formaci贸n en Derechos Humanos
Jueces, policía y fuerzas armadas de Perú reciben formación en Derechos Humanos