<![CDATA[Ciencias Económicas]]>/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/ListadoNoticias/1371216001969/Ciencias_Economicas <![CDATA[L天美传媒 y Universia consiguen una cátedra ENIA de inteligencia artificial en Economía del Dato ]]>La 天美传媒 (UC3M) ha sido una de las 22 instituciones seleccionadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para crear una Cátedra ENIA para avanzar en el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA). La Cátedra AImpuls天美传媒-Universia, como se denomina, será la única en España de este tipo en el área de Economía del Dato y contará con la colaboración de Universia, a través de Santander Universidades.

]]>
Entre los objetivos de las Cátedras ENIA, dependientes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, figuran fomentar la investigación y transferencia de conocimiento en IA en diferentes áreas de conocimiento e impulsar la promoción de la oferta profesional y universitaria orientada al desarrollo e innovación de esta tecnología. Además, ponen el foco en la colaboración público-privada y en su sostenibilidad. El desarrollo de las Cátedras de IA se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), en la agenda España Digital 2026, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“Es importante crear sinergias entre la universidad y la empresa de manera que se genere el máximo valor al transformar la investigación teórica en innovación tangible dentro de la empresa y Universia proporcionará un entorno tecnológico avanzado, casos de uso reales y un equipo de expertos, tanto en el mundo corporativo como de la IA”, destaca José Manuel de la Chica, director de IA Generativa de Banco Santander.

La resolución del Ministerio contempla la admisión de 15 cátedras nacionales y 7 internacionales, que abordarán 10 áreas de conocimiento: aeronáutica y aeroespacial, agricultura, algoritmos verdes, ciencias de la salud, desarrollo sostenible, economía del dato, IA responsable y ética, música y artes, reto demográfico y tecnologías del lenguaje.

La Cátedra AImpuls天美传媒-Universia, que contará con una representación multidisciplinar de investigadores de la Universidad, expertos en la materia de la entidad financiera y otros científicos internacionales, se propone abordar los retos de la explotación de los datos personales por parte de las grandes empresas tecnológicas y las implicaciones éticas de la privacidad de los datos. Su programa de investigación tiene como uno de sus objetivos crear una nueva economía de datos personales que sea transparente, justa, inclusiva y responsable. 

“Esto permitirá mantener y mejorar los incentivos económicos actuales, mientras se reduce el impacto perjudicial en las personas y comunidades más vulnerables, potenciando un tejido económico productivo nuevo y más saludable basado en esta nueva economía del dato que se pretende explorar en el transcurso de la cátedra. Por otra parte, estamos inmersos en IBiDat en una línea de investigación disruptiva, centrada en el desarrollo de modelos y algoritmos vinculados a la IA que sean interpretables y sin sesgos. Los resultados obtenidos serán testados en la colaboración tan estimulante que tenemos con Universia”, indica la responsable de la Cátedra AImpulsa, Rosa Elvira Lillo, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en l天美传媒 y directora del instituto de investigación en big data IBidat (uc3m-Santander Big Data Institute).

Según los creadores de esta Cátedra, en la era de la economía digital en la que nos encontramos, las grandes empresas tecnológicas están acumulando enormes cantidades de datos personales, impulsando grandes ganancias y generando una nueva economía del dato, según los creadores de esta Cátedra. Un estudio de la OCDE, muestra que solo en Estados Unidos estas compañías basadas en datos facturaron más de 60.000 millones de dólares en 2017. En Canadá, el monto fue de unos 1.400 millones de dólares y en la Unión Europea se estimó entre 19.000 y 50.000 millones de euros en 2016. “En paralelo a este fenómeno, están surgiendo profundas preocupaciones cada vez mayores sobre la privacidad, la ética y la equidad en el uso de estos datos y en los algoritmos que los emplean para aprender y predecir”, explica otro de los investigadores que participa en la Cátedra AImpuls天美传媒-Universia, Rubén Cuevas, Profesor Titular del Dpto. de Ingeniería Telemática de l天美传媒 y subdirector de IBiDat. 

Por eso la Cátedra AImpuls天美传媒-Universia sobre Economía de Datos e Inteligencia Artificial Aplicada Responsable para la Creación de Valor Exponencial propone una iniciativa con un enfoque integral y técnico ambicioso y avanzado, según los investigadores. En concreto, tienen la ambición de estar a la vanguardia de la innovación en la aplicación de soluciones para garantizar la interpretabilidad y la equidad en los algoritmos de IA  mediante el desarrollo de modelos avanzados y de gran escala. Para ello, emplearán  redes neuronales profundas, algoritmos de aprendizaje por refuerzo y procesamiento del lenguaje natural, así como modelos de simulación, diseño de mecanismos y experimentación de grandes sistemas sociales y económicos.  

Su programa de investigación también incluye un novedoso análisis económico del impacto de la aplicación de algoritmos responsables, con el objetivo de fomentar la adopción de este tipo de soluciones por parte de las grandes empresas tecnológicas de datos e IA. En lugar de utilizar enfoques tradicionales como regulaciones estrictas o sanciones (cuyos resultados pueden ser limitados o incluso contraproducentes en algunos escenarios complejos que está generando la nueva economía del dato), los investigadores proponen desarrollar incentivos económicos innovadores y escalables que estimulen a las empresas a adoptar y promover la IA responsable a medio y largo plazo. Para ello, diseñarán modelos económicos y mecanismos que aprovechen las técnicas más avanzadas en teoría de juegos, diseño de mecanismos, economía y teoría de la información y privacidad computacional para crear sistemas que fomenten la adopción de la IA responsable, así como penalizar el uso de algoritmos perjudiciales para la sociedad. 

“Todos estos retos, y todos aquellos que vayan apareciendo en el horizonte en relación con la nueva economía de la IA, los iremos explorando de una forma continuada dentro de la Cátedra, demostrando una vez más que la transferencia de conocimiento es fundamental en la industria, algo de lo que en Universia estamos firmemente convencidos”, asegura De la Chica.

“Estamos convencidos desde el IBiDat de l天美传媒 que la cátedra AImpulsa va a proporcionar novedades significativas en aspectos de la IA, no explorados hasta ahora, que proporcionarán más confianza en todo el debate en torno a la utilización de estas metodologías, ya que nuestro propósito es avanzar hacia una IA más justa, explicable y eficiente”, concluye Lillo. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371406672697/1371216001969/La_UC3M_y_Universia_consiguen_una_catedra_ENIA_de_inteligencia_artificial_en_Economia_del_DatoTue, 17 Sep 2024 10:35:12 +0200
<![CDATA[L天美传媒 logra una prestigiosa ERC Advanced Grant]]>Natalia Fabra, catedrática del Departamento de Economía de la 天美传媒 (UC3M), ha recibido dos millones y medio de euros tras obtener una Advanced Grant del Consejo de Investigación Europeo (ERC, por sus siglas en inglés). Esta prestigiosa beca está destinada a investigadores líderes en su campo, con un historial destacado en cuanto a la originalidad y trascendencia de sus contribuciones científicas.

]]>
El programa ERC Advanced Grant, altamente competitivo, está diseñado para brindar a investigadores de alto nivel en universidades y centros de investigación europeos la oportunidad de llevar a cabo proyectos ambiciosos con el potencial de generar grandes avances científicos.

El proyecto de investigación liderado por Natalia Fabra, titulado “Retos socioeconómicos y oportunidades de la Transición Energética: ENERGÍA EN TRANSICIÓN” (Socio-Economic Challenges and Opportunities of the Energy Transition: ENERGY-IN-TRANSITION), se desarrollará durante los próximos cinco años. Su objetivo principal es ampliar las fronteras del conocimiento en el ámbito de la economía de la energía y el medioambiente, abordando los nuevos retos y oportunidades socioeconómicos que surgen con la transición energética.

Entre sus objetivos, este proyecto analizará el diseño de los mercados eléctricos con alta penetración de energías renovables y será pionero en la investigación sobre la nueva regulación del hidrógeno verde. También profundizará en las repercusiones distributivas de las políticas climáticas y energéticas, aportando soluciones para evitar efectos potencialmente regresivos. Prestará especial atención a la cuantificación de los efectos socioeconómicos en el territorio, como los impactos en el mercado laboral y la demografía debidos al cierre de centrales térmicas y el despliegue de las inversiones en energías renovables. Además, identificará las causas de la oposición local a las nuevas plantas renovables y propondrá medidas para aumentar su aceptación social. Por último, analizará el impacto de la reciente crisis energética sobre la adopción del autoconsumo solar en los hogares, e investigará las implicaciones distributivas de diferentes opciones para fomentarlo. Como resultado de todo ello, el proyecto proporcionará conclusiones relevantes para la implementación de las políticas climáticas y energéticas tendentes a potenciar la eficiencia y equidad de la transición energética.

Metodológicamente, el proyecto utilizará una combinación de modelos teóricos, técnicas econométricas, herramientas de simulación y encuestas. Desarrollará nuevos modelos sobre la contratación a largo plazo en el mercado eléctrico, aplicará métodos avanzados de Machine Learning para crear escenarios contrafactuales para el análisis de las políticas, y diseñará instrumentos de simulación para evaluar la interacción entre diversas medidas regulatorias.

L天美传媒 es una de las universidades españolas con mayor número de ayudas del ERC, una apuesta por la internacionalización de la investigación de la UE. En concreto, la Universidad ya ha conseguido 17 proyectos ERC (8 Starting Grants, 6 Consolidator Grants, 2 Proof of Concept y 1 Advanced Grant) con una financiación global de casi 27 millones de euros. Más información: /investigacion/ERC

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371404364903/1371216001969/La_UC3M_logra_una_prestigiosa_ERC_Advanced_GrantFri, 02 Aug 2024 08:50:49 +0200
<![CDATA[Una investigadora de l天美传媒, Premio L’Oréal–UNESCO “La Mujer y la Ciencia” de 2024]]>La científica de la 天美传媒 (UC3M), Vanesa Guerrero, ha resultado premiada por el Programa L'Oréal-UNESCO "For Women in Science" que reconoce los cinco mejores proyectos liderados por investigadoras españolas de menos de 40 años, con una dotación económica de 15.000 euros cada uno.

]]>
La profesora Vanesa Guerrero, del Dpto. de Estadística de l天美传媒, ha sido premiada por su proyecto de investigación “Equidad en modelos predictivos con datos funcionales”, que persigue el desarrollo de modelos matemáticos que ayuden a la toma de decisiones basadas en datos mediante la combinación de herramientas de optimización matemática, estadística y aprendizaje automático. La investigadora y su equipo buscan contribuir al desarrollo de algoritmos más justos e interpretables, y hacer que la sociedad confíe más en la inteligencia artificial. 

Al preguntarle sobre su investigación, Vanesa Guerrero explica que le gustaría que los modelos y herramientas que desarrolla para ayudar a tomar decisiones más informadas e interpretables fuesen usadas por profesionales en distintos campos y que les resultaran útiles para llevar a cabo su trabajo. De este modo, las personas podrían entender mejor por qué un modelo matemático o un algoritmo decide, por ejemplo, dar o no un préstamo a alguien o cuál es la dosis adecuada de un determinado medicamento en función de las características del paciente. 

“El foco de este proyecto está en los datos funcionales, es decir, aquellos en los que para cada observación se dispone de una o varias curvas que recogen la evolución de ciertas características a lo largo del tiempo [...] Se trata de un proyecto metodológico y que puede tener aplicaciones en ámbitos tan diversos como la medicina, la meteorología, la demografía o la economía, entre otros”, destaca la investigadora. De hecho,“el aprendizaje automático y la inteligencia artificial juegan un papel crucial en el desarrollo de algoritmos para la toma de decisiones basadas en datos”, concluye.

Estos galardones de L’Oréal y UNESCO, centrados este año en los campos de las ciencias físico matemáticas, tecnología e ingenierías, tienen como objetivo apoyar estos trabajos de investigación y visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico en nuestro país. Las investigaciones han sido elegidas por un jurado formado por expertos científicos en las áreas contempladas en esta edición: María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Pilar López Sancho, profesora de investigación en el Departamento de Teoría y Simulación de Materiales del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC; Nuria Oliver, cofundadora y directora de la Fundación ELLIS Alicante; y Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación).

El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ ha impulsado la carrera de más de 4.100 científicas menores de 40 años de todo el mundo desde que fue creado en 1998. En España el programa ha reconocido en total la carrera de 87 científicas a las que ha otorgado ayudas por un valor de más de 1,3 millones de euros

Vanesa Guerrero (Guadalcanal, Sevilla; 1989) es licenciada (2012) y doctora en Matemáticas (2017) por la Universidad de Sevilla. Posteriormente, fue profesora visitante en el Departamento de Estadística de l天美传媒, donde trabaja actualmente y desde julio de 2022 con un contrato Juan de la Cierva. Además, ha realizado estancias de investigación en la Copenhagen Business School (Dinamarca) y la École Polytechnique (Francia). Entre sus logros científicos, ha sido distinguida con el Premio Ramiro Melendreras de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa y la Fundación Ramiro Melendreras, el Premio Vicent Caselles de la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA, y el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla en la rama de Matemáticas. Este nuevo reconocimiento para Vanesa “contribuye a fomentar el liderazgo y a dar visibilidad a mi investigación, ayudando así a la consolidación de mi carrera científica. Además, este premio proporciona una motivación añadida para continuar en esta carrera de fondo que a veces es la investigación”.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371396703213/1371216001969/Una_investigadora_de_la_UC3M,_Premio_L%E2%80%99Oreal%E2%80%93UNESCO_%E2%80%9CLa_Mujer_y_la_Ciencia%E2%80%9D_de_2024Fri, 31 May 2024 14:01:51 +0200
<![CDATA[L天美传媒 presenta una guía para monetizar la vivienda y mejorar la pensión]]> ¿Cómo se puede mejorar la pensión a través de una vivienda en propiedad y sin cambiar de hogar? Esa es una de las cuestiones que resuelve una guía sobre vivienda y pensión presentada en la 天美传媒 (UC3M) y que han elaborado investigadores de l天美传媒 y la Universitat Jaume I (UJI) para Fundación MAPFRE.

]]>
El contexto socioeconómico actual está impactando en la situación financiera de los mayores de 55 años. Tal y como muestra el “IV Barómetro del Consumidor Sénior” del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el 50% de los mayores de 55 años se muestra intranquilo respecto a sus finanzas y el 29% prevé que su situación económica empeore en un futuro. Esta percepción podría ser una de las razones por las que el número de propietarios mayores de 55 años que quiere sacar mayor beneficio económico de su vivienda se haya incrementado 6 puntos porcentuales en un año, al pasar del 29% al 34,6% actual. 

Ante esta situación, el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE ha editado y presentado en el Campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒 “Vivienda y Pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión”, realizada por los expertos Juan Ángel Lafuente Luengo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UJI, y Pedro Serrano Jiménez, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de l天美传媒. Esta publicación tiene como objetivo ofrecer a los mayores una herramienta sencilla y comprensible para que conozcan las distintas opciones que existen para rentabilizar y dar liquidez a sus inmuebles sin cambiar de vivienda, así como descubrir la existencia de productos aseguradores y financieros que mejoren su poder adquisitivo.

Durante la presentación de la guía celebrada en l天美传媒, sus autores junto al director del Centro de Investigación Ageingnomic, Juan Fernández Palacios, han expuesto algunas de las opciones incluidas en el documento y han abordado la importancia de que los sénior conozcan alternativas de este tipo para complementar las prestaciones públicas por jubilación.

La guía señala que las últimas estadísticas disponibles indican que una significativa proporción de adultos está afrontando su jubilación con carencias. Actualmente, la pensión media de jubilación en España se encuentra en 1.438,20 euros, una cuantía que ha aumentado respecto al año pasado y que garantiza un nivel de sustento básico, pero a menudo insuficiente para mantener el nivel de calidad de vida de la población retirada, especialmente considerando la situación económica actual y que progresivamente necesitará más recursos para cubrir sus necesidades de dependencia. Así, las opciones de monetización de la vivienda se presentan como una solución efectiva para complementar la pensión media. 

Vivienda y pensión: alternativas para monetizar la vivienda

La venta o el alquiler de una vivienda en propiedad son las decisiones más habituales para obtener ingresos extras durante la jubilación sacando rédito al patrimonio inmobiliario. Sin embargo, no todos los sénior tienen una segunda vivienda a la que trasladarse y, además, el 45% de los mayores de 55 años no tiene intención de cambiar de residencia en el futuro, una tendencia que crece a medida que aumenta la edad. Por ello, disponer de recursos adicionales que no supongan tener que mudarse, y que ayuden a complementar la pensión pública, es fundamental para este colectivo. De este modo, la guía, además de hablar de las alternativas tradicionales como la retención o transferencia de propiedad, se centra en las nuevas alternativas de monetización.

 “Teniendo en cuenta que más de 8 de cada 10 sénior son propietarios de su vivienda, es fundamental que conozcan que existen distintos productos aseguradores y financieros con los que pueden mejorar su poder adquisitivo y, por tanto, su nivel de vida durante esta etapa de jubilación. A través de la monetización de la vivienda se consigue convertir el patrimonio inmobiliario en dinero líquido y, al igual que ocurre con los planes de pensiones o los seguros, es un instrumento más que los sénior pueden emplear para complementar las prestaciones públicas por jubilación”, asegura Juan Fernández Palacios. 

Para facilitar la comprensión de las distintas opciones disponibles, el documento del Centro de Investigación Ageingnomics divide las nuevas alternativas para monetizar la vivienda en dos grupos: las que implican una transferencia en vida de la propiedad de la vivienda, y aquellas que retienen la propiedad.

En las primeras, el propietario puede obtener liquidez mediante la venta del inmueble en vida, pero manteniendo el derecho a residir en él de forma vitalicia. Esto se consigue a través de la cesión de la titularidad del inmueble a cambio de dinero en efectivo, aunque mantiene el derecho a residir en la vivienda hasta su fallecimiento. Dentro de este grupo se encuentran la venta de la nuda propiedad, la vivienda inversa y las rentas vitalicias inmobiliarias.

En el segundo tipo de alternativas, no se produce la transferencia de propiedad, pero se obtiene liquidez a través de una entidad financiera. Para ello, se puede emplear la hipoteca inversa y el anticipo de alquileres. Esta opción es muy útil para aquellos propietarios que quieren proteger la transmisión de su vivienda a sus herederos. De esta forma, la propiedad la retiene el propietario mayor de 55 años hasta su fallecimiento y, después, pasará a ser de sus herederos. “Estas nuevas formas de monetización de la vivienda amplían el abanico de posibilidades tanto para los propietarios, de cara a financiar su jubilación utilizando su patrimonio inmobiliario, como para los inversores, aumentando el conjunto de activos de inversión disponibles en el mercado”, asegura Pedro Serrano Jiménez,  coautor del estudio y profesor del Dpto. de Economía de la Empresa de l天美传媒. 

Más información: 


 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371387622956/1371216001969/La_UC3M_presenta_una_guia_para_monetizar_la_vivienda_y_mejorar_la_pensionTue, 23 Apr 2024 09:40:03 +0200
<![CDATA[Las empresas familiares despiden menos a sus trabajadores, según un estudio ]]>Las empresas familiares tienen más incentivos para evitar prácticas laborales como los despidos, que pueden dañar el valor afectivo que la familia ha invertido en la compañía, mermar su reputación y proyectar una imagen peyorativa dentro de su comunidad. Esa es una de las conclusiones de una investigación internacional en la que participa la 天美传媒 (UC3M), que analiza si las empresas controladas por una familia ofrecen una mayor seguridad en el empleo en comparación con los negocios no familiares.

]]>
En el estudio, publicado en Journal of Management Studies, también participan investigadores de Arizona State University, Free University of  Bozen- Bolzano, IMD Business School y Michigan State University. Los investigadores han analizado datos de un conjunto de más de 3.100 empresas cotizadas de 33 países durante un período de 10 años (entre 2007 y 2016). Y lo que han encontrado es que las empresas familiares son menos propensas a los recortes de personal, en comparación con las compañías no familiares. Además, este efecto diferencial se magnifica en aquellos países en los que existe agitación política y, en consecuencia, la protección institucional de los trabajadores puede ser más incierta.

Estos resultados indican que “los lazos afectivos y los vínculos emocionales que los negocios familiares priorizan (conocido como riqueza socioemocional) y que van más allá del objetivo de maximización del valor (sin que ello suponga olvidar los objetivos financieros) parecen tener un impacto positivo en el bienestar de los empleados, de manera que éstos pueden encontrar en la empresa familiar un entorno de trabajo en consonancia con prácticas encaminadas a mantener un empleo estable”, indica una de la autoras del estudio, María José Sánchez Bueno, profesora del Dpto. de Economía de la Empresa de l天美传媒. 

Al reconocer tanto el papel del control familiar en un negocio como del riesgo político de un país en términos de estabilidad laboral, esta investigación pretende ofrecer un enfoque integrador de determinados aspectos internos y externos a la organización que pueden afectar a la protección de los trabajadores ante condiciones potencialmente “no deseadas” como puede ser la finalización de su puesto de trabajo. En particular, los negocios familiares parecen ser menos propensos a la toma de decisiones vinculadas con inseguridad laboral porque hacerlo amenaza su riqueza socioemocional (a través de posibles consecuencias negativas asociadas a los ajustes de personal, tales como la falta de confianza de la plantilla o la ruptura de los  lazos con los empleados). “Nuestro estudio revela así que el control de la empresa por parte de la familia propietaria puede tener un impacto importante en la seguridad en el empleo, y este impacto puede ser más crítico durante situaciones de turbulencia política”, indica la profesora  Sánchez Bueno.

Esta línea de investigación se centra en la seguridad en el empleo, que es un tema crucial para nuestra sociedad actual, según los investigadores, ya que la capacidad para cubrir los gastos básicos depende en gran medida de tener un empleo fijo. “Incluso en períodos de bonanza económica, los empleados pueden perder su puesto de trabajo ya que las reducciones de plantilla se han convertido en un fenómeno global que las compañías llevan a cabo, por ejemplo, con el fin de reducir costes e incrementar su eficiencia”, concluye María José Sánchez Bueno. 

Referencia bibliográfica: Gomez-Mejia, L.R., Sanchez-Bueno, M. J., Miroshnychenko, I., Wiseman, R. M., Muñoz-Bullón, F., De Massis, A. (2023). Family control, political risk and employment security: A cross- national study. Journal of Management Studies, forthcoming. Open Access.  

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371380799589/1371216001969/Las_empresas_familiares_despiden_menos_a_sus_trabajadores,_segun_un_estudioTue, 30 Jan 2024 08:58:40 +0100
<![CDATA[L天美传媒 forma parte de la Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión]]>El Departamento de Economía de la Empresa de la 天美传媒 (UC3M) ha sido admitido como nuevo miembro de la Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión (EFMD, por sus siglas en inglés).

]]>
La EFMD es una asociación internacional sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo gerencial. Asimismo, funciona como organismo de acreditación para escuelas de negocios y universidades.

Para realizar esta acreditación académica utilizan el EFMD Sistema de Mejora de la Calidad (EQUIS), en el que se evalúa la calidad general y también se tiene en cuenta el nivel de internacionalización. Esta acreditación puede otorgarse durante tres o cinco años. 

En diciembre de 2023 el Comité de Revisión de Membresías admitió a 24 nuevos miembros, entre los que se encuentra l天美传媒.

La EFMD está conformada por una red de 30.000 profesionales de la gestión del mundo académico, empresarial, de servicios públicos y consultorías. Esta fundación sirve como foro para la información, la investigación, la creación de redes y el debate sobre innovación y mejoras prácticas. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371379073349/1371216001969/La_UC3M_forma_parte_de_la_Fundacion_Europea_para_el_Desarrollo_de_la_GestionThu, 11 Jan 2024 09:55:13 +0100
<![CDATA[Las redes de amigos y enemigos en clase determinan cuánto bullying existe en el aula y quién es la víctima]]>El aspecto físico no está detrás del bullying, sino las redes de amigos y enemigos en clase determinan cuánto bullying existe en el aula y quién es la víctima. Asimismo, los acosados suelen hacerse amigos de otros acosados y existe un fuerte componente de género: las chicas que sufren bullying están en el centro de la red, mientras que los chicos suelen estar aislados. Estas son las principales conclusiones del estudio sobre el problema del bullying en los centros escolares y el papel de las redes de contactos de la clase en la aparición y persistencia de este problema, realizado por el investigador Antonio Cabrales, de la 天美传媒 (UC3M), en el marco de TeensLab, un consorcio de universidades que ha elaborado un amplio estudio sobre el comportamiento de los adolescentes que se ha presentado en Madrid.

]]>
TeensLab es un consorcio de cinco universidades españolas (Universidad Loyola, Universidad de Barcelona, 天美传媒, Universidad de Granada y Universidad del País Vasco), coordinado por el Instituto de Desarrollo-Fundación ETEA y el grupo de investigación Loyola Behavioral Lab, ambos pertenecientes a la Universidad Loyola, que ha presentado los resultados de diversos estudios sobre el comportamiento en más de cinco mil adolescentes.

La obesidad sí afecta al rendimiento académico

El bloque dedicado a las competencias y habilidades de los adolescentes del informe, ha abordado cuestiones como los efectos de la presencia de estudiantes de origen migrante y la cohesión en el aula o el impacto de la obesidad infantil. En este sentido, el estudio de la investigadora de la Universidad Loyola, María José Vázquez concluye que el alumnado de origen migrante no se diferencia especialmente del resto de sus compañeros que se encuentran en las mismas circunstancias, salvo en dos aspectos: tiene una mayor preferencia por el riesgo (son menos prudentes) y son más altruistas.

Por otro lado, en cuanto al impacto de la obesidad infantil en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria, el estudio presentado ha revelado que la obesidad afecta negativamente al rendimiento académico y a las habilidades cognitivas, especialmente en el caso de las chicas. 

Amistades, enemistades y redes relacionales

En cuanto al tipo de amistades y enemistades dentro del aula, el estudio de Anxo Sánchez, de l天美传媒, indica que “dos estudiantes serán amigos con mayor o menor probabilidad en función de las amistades y enemistades que tengan en común; de hecho, se puede definir una cantidad, que viene a ser como una suma de amistades y enemistades, que permite predecir con probabilidad cercana al 90% si dos estudiantes son amigos o no”. Además, se ha podido comprobar que el hecho de que las actitudes personales sean más o menos prosociales no está relacionado con hacer amigos, lo cual habla del papel fundamental que juega el contexto social en el establecimiento de relaciones. 

Por otra parte, el catedrático de economía de la Universidad Loyola Pablo Brañas Garza, ha analizado si los jóvenes predicen correctamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Los resultados muestran que las alumnas y alumnos con altas capacidades cognitivas predicen mejor quiénes son sus amigos y enemigos. También se ha concluido que aquellos que se encuentran en las zonas periféricas de las redes de relaciones son perfectamente conscientes de su posición en la red, sin embargo, quienes ocupan posiciones centrales no lo saben.

Desde l天美传媒, también se ha estudiado la evolución temporal de las amistades en un instituto concreto, en el que se han recogido datos en ocho ocasiones distintas durante tres años. Los resultados confirman la existencia de círculos de Dunbar en la estructura de las relaciones, es decir, existen grupos pequeños de mejores amigos más estables que los simples amigos, y explica la diferente naturaleza de las enemistades, mucho más volátiles y menos frecuentes. Muestran además que solo el 60% de las relaciones son recíprocas, número muy estable a lo largo de las distintas tomas de datos. 

Finalmente, investigadores de la Universidad de Barcelona han estudiado cuáles son las características que hacen que un alumno sea elegido como pareja para realizar un trabajo. No sorprendentemente los chicos eligen a chicos y las chicas a chicas. Sin embargo, hay otro elemento esencial: los chicos y chicas con mejores notas siempre salen elegidos antes para conformar los grupos, al contrario que los estudiantes que sufren bullying, que no son elegidos. 

Actualmente se está trabajando en una plataforma para que los centros escolares puedan acceder a estos estudios, según ha indicado Tere García, directora del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Granada, quien ha presentado este medio de transferencia de resultados a la sociedad. El evento ha finalizado con la intervención de la catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense de Madrid, María Castro, quien ha abordado las implicaciones sociales que tienen para la educación este tipo de estudios y sus resultados. 

El evento de presentación de resultados, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha contado con la participación de la directora de Educación y Formación de la Fundación Cotec, Ainara Zubillaga, y con el catedrático de Economía del Comportamiento de la Universidad Loyola, Pablo Brañas Garza, encargado de presentar los resultados, así como la presencia de los investigadores responsables de los diferentes estudios.

Teens Lab, un consorcio para la investigación del comportamiento de los adolescentes

Los estudios realizados por una veintena de investigadores de la Universidad Loyola, Universidad de Barcelona, 天美传媒, Universidad de Granada y Universidad del País Vasco corresponden a resultados de diversos proyectos financiados en convocatorias públicas de investigación por la Agencia Estatal de Investigación, la Junta de Andalucía, la Unión Europea, el Gobierno Vasco, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo o la Unidad de Excelencia María Maeztu.

Todos estos trabajos han concluido en la formación de este laboratorio para el estudio del comportamiento de los adolescentes de nuestro país. Con el lema “mejorando la educación de nuestros jóvenes con datos”, este consorcio dará un salto cualitativo en la recogida de datos para confirmar definitivamente los resultados, obtener nuevas conclusiones con muestras más amplias y pasar a una siguiente fase de aplicación práctica de los mismos, entrando ya en el terreno de las intervenciones para mejorar distintos aspectos del bienestar y el rendimiento de los adolescentes en los centros educativos. 

Se espera en un futuro poder trabajar con centenares de colegios situados en zonas con distintos niveles de renta y ubicación geográfica, para lo cual sería necesario establecer un equipo de investigación estable, dotado con personal de gestión y tratamiento de datos, además de contar con un software que permita, por un lado, realizar la toma masiva y simultánea de datos, así como dar retorno de resultados a los centros, para que puedan ser usados por profesores, tutores y orientadores. Asimismo, es imprescindible contar con recursos de computación suficientes para poder aplicar técnicas avanzadas de machine learning a todo el volumen de datos disponible.  

Referencias: consulta todas las referencias a los artículos científicos publicados y toda la información sobre TeensLab aquí:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371372500257/1371216001969/Las_redes_de_amigos_y_enemigos_en_clase_determinan_cuanto_bullying_existe_en_el_aula_y_quien_es_lTue, 24 Oct 2023 09:57:48 +0200
<![CDATA[L天美传媒 cuenta con un máster universitario en Management entre los mejores del mundo ]]>La 天美传媒 (UC3M) figura en la posición 35 mundial entre los mejores centros del mundo para especializarse en gestión y dirección de empresas, según un ranking publicado por el periódico británico Financial Times que analiza los 100 mejores másteres en Management. L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación.

]]>
El Máster Universitario en Management de l天美传媒 aparece en este ranking junto con otros títulos ofrecidos por cuatro escuelas de negocio privadas españolas: Esade Business School, Iese Business School, IE Business School y Eada Business School Barcelona. Los primeros tres puestos del mundo los ocupan: HEC Paris, University of St Gallen y London Business School.

Este ranking de másteres en Management valora, entre otros aspectos, el salario promedio de los graduados tres años después de finalizar la titulación, el progreso en la carrera profesional, la relación calidad-precio del máster, la empleabilidad de los egresados, el porcentaje de profesorado y estudiantado internacional, entre otros parámetros. 

El Máster Universitario en Management de l天美传媒, que se imparte en el Campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒, es un programa de un año diseñado para proporcionar habilidades y conocimientos de administración de empresas a jóvenes graduados de diversa procedencia y escasa experiencia de gestión. “El Master in Management ha sido clasificado en el puesto 35 de los 100 mejores programas a nivel mundial, pero cabe destacar que esta titulación alcanza posiciones aún mejores en algunas categorías clave analizadas en el ranking. Por ejemplo, para el criterio ‘progreso en la carrera del alumno’, nuestro programa ocupa el décimo lugar a nivel mundial, mientras que en la categoría de ‘incremento salarial porcentual’ se sitúa en el octavo puesto”, indica el director del máster, Eduardo Melero, Profesor Titular del Departamento de la Economía de la Empresa de l天美传媒. 

Posición destacada también en títulos propios

Un título propio de la Escuela de Formación Continua  de l天美传媒 también ha conseguido una posición muy destacada en este ranking de Financial Times. En concreto, el Máster de Formación Permanente en Administración y Dirección de Empresas UC3M-ESCP ocupa la posición 4 a nivel mundial. Enfocado a nivel europeo, esta titulación ofrece la oportunidad de estudiar en un máximo de cuatro países durante dos años, con opciones que van desde los seis campus europeos de ESCP Europe hasta 70 socios en todo el mundo. “Quienes cursan este Máster tienen la oportunidad de proyectarse en el papel de un directivo y obtener una visión general de los retos a los que se enfrentan las empresas e instituciones internacionales. En este sentido, las prácticas que se desarrollan en diversas empresas resultan clave para el desarrollo de la red profesional y acceder a las mejores opciones de empleo en el futuro”, indica el co-director del máster, Lluís Santamaría, Profesor Titular del Departamento de  Economía de la Empresa de l天美传媒.

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia e innovación. Figura entre las mejores universidades del mundo en el QS World University Rankings 2024 y entre las mejores universidades por la empleabilidad de sus graduados, según la última edición del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE). L天美传媒 es la primera universidad en Europa en conseguir la acreditación dual ACEEU por su contribución e impacto en el tejido industrial y social, y cuenta, además, con otras acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas.

Más información: 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371368014211/1371216001969/La_UC3M_cuenta_con_un_master_universitario_en_Management_entre_los_mejores_del_mundoFri, 15 Sep 2023 09:51:36 +0200
<![CDATA[L天美传媒 consigue un Centro de Excelencia Jean Monnet en Estudios Europeos Interdisciplinares]]>La 天美传媒 (UC3M) es una de las instituciones de educación superior que ha conseguido un Centro de Excelencia Jean Monnet entre las 76 que se presentaron a  la última convocatoria del programa Erasmus+ de la Unión Europea (UE). El nuevo centro, que se denomina MACIES-C3 (Madrid Center for Interdisciplinary EUropean Studies-UC3M), está dirigido por los profesores Juan Díez Medrano, Aleksandra Sojka y Juan Antonio Mayoral, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad, y cuenta con la participación de profesorado de distintas áreas de l天美传媒 dedicados también al estudio de la UE.

]]>
“Nuestro objetivo en este nuevo centro es generar conocimientos transversales que mejoren el entendimiento de la gobernanza de la UE, sus valores y su implantación en la sociedad, política, derecho y economía española”, indica Juan Díez Medrano. Para ello, “en el marco de MACIES, a través de un enfoque interdisciplinar, trataremos de promover la investigación y diseminación de los estudios de la UE entre la comunidad de estudiantes y académicos de diversas disciplinas de l天美传媒”, añade Aleksandra Sojka. 

Este objetivo se encuentra en el origen de la propuesta en la que han participado profesores del Departamento de Ciencias Sociales (los ya citados, así como Ilke Toygür, I??k Özel y Stefano Battilossi), María Luengo (Comunicación), Natalia Fabra (Economía), Antonio Estella (Derecho Público), Ángel Cuevas (Ingeniería Telemática) y Maria José Álvarez (Economía de la Empresa). “Gracias a este diálogo interdisciplinar, se tratará de reforzar el papel de la ciudadanía, política y sociedad civil, en el proceso de formulación de políticas europeas para ser capaces de abordar de manera más eficaz e inclusiva los desafíos a los que se enfrenta Europa”, señala Juan Antonio Mayoral.

El centro que se va a constituir en el marco de esta ayuda de 100.000 euros para tres años, persigue tres objetivos generales. En primer lugar, fortalecer y promover la excelencia en la enseñanza y la investigación interdisciplinar en los estudios sobre  la UE. En segundo lugar, fomentar, expandir y consolidar una comunidad de académicos y actores sociales, políticos y económicos relevantes para la búsqueda de soluciones integradoras a los desafíos actuales de la UE. Y en tercer lugar, acercar la UE a la sociedad y a los estudiantes y jóvenes españoles y europeos para promover su participación en las actividades del Centro.

En concreto, entre otras acciones, está previsto: la creación de un grado europeo y minors en colaboración con la Alianza YUFE; la actualización con un enfoque interdisciplinar de los contenidos de asignaturas de grado y máster ya existentes; y la organización de conferencias, workshops y seminarios de investigación en base a una agenda común sobre europeización del derecho, economía, política, medios y sociedad española.

Los Centros de Excelencia Jean Monnet, propuestos y albergados por una institución de educación superior, son focos de referencia y conocimientos sobre temas relacionados con la UE. En ellos se reúnen la experiencia y las competencias de expertos de alto nivel con el objetivo de desarrollar sinergias entre las diversas disciplinas y recursos de los estudios sobre la UE. Además, desempeñan un papel clave a la hora de llegar a los estudiantes de facultades que normalmente no abordan cuestiones relacionadas con la UE, así como a responsables políticos,  funcionarios, la sociedad civil y el público en general. 

Más información: 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371364725827/1371216001969/La_UC3M_consigue_un_Centro_de_Excelencia_Jean_Monnet_en_Estudios_Europeos_InterdisciplinaresMon, 10 Jul 2023 10:17:07 +0200
<![CDATA[L天美传媒 y la Alianza #CEOPorLaDiversidad se unen para impulsar una innovadora cátedra sobre Liderazgo y Diversidad]]>La 天美传媒 (UC3M) ha formalizado un acuerdo para impulsar la Cátedra Liderazgo y Diversidad con la Alianza #CEOPorLaDiversidad, desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, que ya cuenta con la adhesión de 91 CEO de grandes empresas. Esta iniciativa promoverá la transferencia recíproca de conocimiento entre la Universidad y el ámbito empresarial, a través de actividades de investigación, acciones formativas e iniciativas de transferencia y divulgación relacionadas con la materia.

]]>
El acuerdo ha sido suscrito por Ángel Arias, rector de l天美传媒; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; y Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco. La responsable de la Cátedra es la profesora de l天美传媒, Carmen Paz Aparicio, Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad.

Universidad y empresa: el efecto win-win que multiplica

La Cátedra se orienta en la actualidad hacia una temática estratégica para las compañías, en la medida en que las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) y la apuesta por el liderazgo inclusivo ocupan un lugar preeminente en la agenda empresarial. Así, las organizaciones son cada vez más conscientes de que contar con líderes inclusivos, que valoren y aprovechen la diversidad de la fuerza laboral y de todos los grupos de interés, les permite comprender las necesidades de la sociedad, tomando decisiones más conscientes, responsables y sostenibles.

El valor añadido de esta iniciativa se fundamenta en que la colaboración universidad- empresa produce una indiscutible simbiosis. En primer lugar, la Universidad potenciará la investigación académica sobre liderazgo y la diversidad, fomentando una visión innovadora de la equidad y la inclusión -dimensiones fundamentales en el ámbito empresarial-, mientras que las compañías tendrán la oportunidad de estar más cerca del foco generador de conocimiento, nutriéndose de la investigación universitaria para seguir progresando en sus estrategias.

De este modo, la puesta en marcha de esta Cátedra producirá un efecto win-win con un gran potencial para acelerar y dotar de una mayor concreción a las políticas de liderazgo y diversidad, amplificando resultados y progresando en los objetivos propuestos. Para el desarrollo de la misma, se creará un equipo multidisciplinar de los ámbitos académicos y empresariales, formado por profesionales de reconocido prestigio, que aportarán distintas perspectivas y experiencias.

El rector de l天美传媒, Ángel Arias, ha resaltado que la creación de esta Cátedra permite desarrollar un ecosistema “a medida” de interacción y colaboración entre l天美传媒, la CEOE, la Fundación CEOE y la Fundación Adecco, que implica el desarrollo de un conjunto de acciones que beneficiarán a todas las instituciones implicadas. Además, añadió que “el liderazgo y la diversidad suponen uno de los ejes fundamentales y transversales de la estrategia de las organizaciones empresariales hoy en día. La Cátedra servirá como plataforma para desarrollar actividades de investigación de interés común y facilitará el desarrollo del conocimiento buscando un impacto social”.

La profesora que dirigirá la Cátedra, Carmen Paz-Aparicio, ha agradecido a los firmantes todo el apoyo y la confianza recibidos y señaló que "es motivo de alegría para l天美传媒 y, por supuesto, para mí que la principal entidad representante de las empresas en España, la CEOE, comparta el interés en el desarrollo y ejecución de esta iniciativa, así como la consecución de sus fines, comprometiéndose a su apoyo e impulso". Por último, ha añadido que "esta Cátedra sobre Liderazgo y Diversidad, enmarcada en la Alianza CEOPorlaDiversidad, es un sueño hecho realidad, al trabajar y colaborar directamente con los líderes de las empresas más importantes de nuestro país, lo que constituye una plataforma excelente de transferencia de conocimiento entre la universidad, el mundo empresarial y nuestra sociedad."

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado la importancia de "seguir avanzando en la creación de espacios de colaboración y en la alianza entre el mundo empresarial y el académico, para que las empresas puedan dar lo mejor de sí mismas a la sociedad, en este caso aunando investigación, liderazgo e inclusión como pasarelas hacia el progreso".

En la misma línea, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez ha asegurado que esta cátedra "supone un paso más en la alianza CEO por la Diversidad” y “una inversión en excelencia, en ciencia y en talento para crecer desde el rigor y mantener a este proyecto a la vanguardia en Europa”. “Un ejemplo más que demuestra que las empresas piensan en grande, acercando la empresa a la universidad por la sociedad española”, ha añadido.

Por su parte, Enrique Sánchez ha comentado que: “Esta iniciativa es una excelente oportunidad para acelerar el tan necesario acercamiento entre el mundo empresarial y el ámbito universitario. Al unir las fortalezas de ambos agentes, promovemos un entorno de colaboración y enriquecimiento mutuo que dotará de un enfoque más académico a las políticas de diversidad y liderazgo que venimos planteando y desarrollando en la Alianza desde el año 2019, a la vez que impulsará la formación y capacitación de los futuros profesionales en dimensiones tan estratégicas y relevantes para las compañías. El hecho de que la Alianza #CEOPorLaDiversidad esté integrada por 91 CEO comprometidos y por sus equipos operativos, concede una gran proyección a esta Cátedra, que podrá avanzar en sus objetivos, auspiciada por personas que creen en la diversidad y que se esfuerzan por ejercer un liderazgo inclusivo”.

Investigación, formación y transferencia de conocimientos

La Cátedra Liderazgo y Diversidad se articulará en torno a tres grandes ejes de actuación: actividades de investigación, acciones formativas e iniciativas de transferencia y divulgación del conocimiento generado.

En cuanto a la investigación, se constituirá un Laboratorio de ideas para identificar áreas de estudio estratégicas, impulsando la elaboración de informes y estudios, proyectos de investigación que den lugar a artículos en publicaciones científicas, así como la organización de Congresos nacionales y/o internacionales, donde se presentarán trabajos centrados en liderazgo y diversidad.

En el plano formativo, se desarrollarán acciones para capacitar a los alumnos y docentes en liderazgo y diversidad. Asimismo, se trabajará por mejorar las habilidades de líderes empresariales en este ámbito. Para ello, se impulsarán becas formativas para la realización de tesis doctorales relacionadas con la Cátedra, se crearán premios a trabajos de investigación, programas de postgrado o cursos formativos para equipos directivos y líderes empresariales. Además, entre otras acciones, se promoverán los concursos de generación de ideas entre estudiantes, con la misión de mejorar el liderazgo y la diversidad en las empresas.

Por último, el conocimiento generado en la Cátedra se compartirá mediante acciones de transferencia y divulgación como jornadas, mesas redondas, comunicados y convocatorias a medios de comunicación, etc. La Cátedra creará, asimismo, una web propia con diferentes perfiles en redes sociales, que será gestionada por una persona becada, responsable de su coordinación y gestión

Sobre l天美传媒

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia e innovación. Figura entre las mejores universidades del mundo en el ranking QS World University Rankings 2024 y entre las mejores universidades por la empleabilidad de sus graduados, según la última edición del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE). L天美传媒 es la primera universidad en Europa en conseguir la acreditación dual ACEEU por su contribución e impacto en el tejido industrial y social, y cuenta, además, con otras acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas.

Sobre la Alianza #CEOPorLaDiversidad

Esta Alianza liderada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, tiene como misión unir a los CEO de las principales empresas en España en torno a una visión común e innovadora de diversidad, equidad e inclusión (De&I), actuando como impulsores y embajadores que ayuden a acelerar el desarrollo de estrategias que contribuyan a la excelencia empresarial, la competitividad del talento en España y la reducción de la desigualdad y exclusión en la sociedad española.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371364221489/1371216001969/La_UC3M_y_la_Alianza_%23CEOPorLaDiversidad_se_unen_para_impulsar_una_innovadora_catedra_sobrTue, 04 Jul 2023 13:19:31 +0200
<![CDATA[L天美传媒 cuenta con uno de los mejores másteres del mundo en finanzas]]>La 天美传媒 (UC3M) figura en la posición 24 mundial entre los mejores centros para especializarse en finanzas, según un ranking publicado por el periódico británico Financial Times que analiza los mejores másteres en finanzas “pre-experience” (para estudiantes con poca o nula experiencia laboral). L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación y ha mejorado cinco puestos respecto al pasado año. 

]]>
El Máster Universitario en Finanzas de l天美传媒 aparece en este ranking junto con otros títulos ofrecidos por dos escuelas de negocio privadas españolas: IE Business School y Eada Business School Barcelona. Los primeros tres puestos del mundo los ocupan: ESCP Business School, HEC París y Essec Business School (todas en Francia).

Este ranking de másteres en finanzas analiza la progresión profesional y salarial de los estudiantes, la proyección internacional del programa, la diversidad de procedencia del alumnado y del profesorado y la relación calidad-precio, entre otros parámetros. Para formar parte de esta clasificación los másteres deben impartirse a tiempo completo, con un mínimo de 30 alumnos y estar acreditados por AACSB o Equis.

“Aunque en términos globales el Máster Universitario en Finanzas ocupa el puesto 24, se debe destacar su gran valor en algunas de las categorías analizadas en el ranking. En el caso del criterio ‘progreso en la carrera del alumno’ ocupa el cuarto lugar a nivel mundial; y en la categoría de ‘valor en dinero’, que mide la relación entre el coste del programa y el salario medio que obtienen los egresados en un plazo de 3 años, este programa de l天美传媒 ocupa el puesto 21 a nivel mundial”, señala el director de la titulación, Jesús David Moreno Muñoz, del Departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia e innovación. Figura entre las mejores universidades del mundo en el ranking QS World University Rankings 2023 y entre las mejores universidades por la empleabilidad de sus graduados, según la última edición del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE). L天美传媒 es la primera universidad en Europa en conseguir la acreditación dual ACEEU por su contribución e impacto en el tejido industrial y social, y cuenta, además, con otras acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371362813434/1371216001969/La_UC3M_cuenta_con_uno_de_los_mejores_masteres_del_mundo_en_finanzasFri, 16 Jun 2023 08:17:25 +0200
<![CDATA[El Departamento de Economía de l天美传媒 obtiene la acreditación de Excelencia María de Maeztu]]>El Departamento de Economía de la 天美传媒 (UC3M)  ha recibido la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta acreditación conlleva una dotación económica de 2 millones de euros y la financiación de 6 contratos predoctorales anuales durante los próximos cuatros años.

]]>
Los centros acreditados como Unidades de Excelencia María de Maeztu en esta resolución, entre ellos tres universidades, son: el Barcelona Institute of Analytic Philosophy; el Basque Centre for Climate Change; el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistema Complejos, el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra; el Institut de Química Teòrica i Computacional; el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados; el Institut de Neurociències de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria, además del Departamento de Economía de l天美传媒.

Es la segunda vez que el Departamento de Economía de l天美传媒 recibe esta distinción, tras la que obtuvo en la convocatoria de 2014.

Más información: 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371347830608/1371216001969/El_Departamento_de_Economia_de_la_UC3M_obtiene_la_acreditacion_de_Excelencia_Maria_de_MaeztuTue, 15 Nov 2022 11:27:24 +0100
<![CDATA[L天美传媒 imparte algunos de los mejores másteres del mundo en Marketing y Management ]]>La 天美传媒 (UC3M) es la mejor universidad pública española por sus másteres de Marketing y Management, según la última edición del QS Business Master's Rankings 2023.

]]>
L天美传媒 es la mejor universidad pública española para cursar un máster en Management, solo por detrás, en el contexto nacional, de IE Business School y Esade Business School y ocupando el puesto 50 a nivel mundial. Los mejores másteres del mundo en este área son los de HEC París, ESSEC Business School y la London Business School.

En el área de Marketing, l天美传媒 ocupa la mejor posición de España entre las universidades públicas y se sitúa en el puesto 40 a nivel mundial. Los mejores másteres del mundo según el ranking QS 2023 son los de HEC París, ESSEC Business School y el Imperial College Business School.

El Ranking QS Business Masters 2023 presenta las mejores escuelas del mundo en cinco categorías: Business Analytics, Finance, Management, Marketing y Supply Chain Management. Incluye 500 programas de máster impartidos en  40 países, que deben cumplir una serie de requisitos: realizarse presencialmente, a tiempo completo y contar al menos con 15 estudiantes, además de estar acreditados internacionalmente. Para clasificarlos se tienen en cuenta datos obtenidos a través de tres encuestas: QS Global Employer Survey, QS Global Academic Survey y otra realizada a las instituciones sobre aspectos como la empleabilidad, los resultados de los estudiantes, el retorno de la inversión, el liderazgo, el alumnado y el profesorado.

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia e innovación. Se sitúa entre las 35 mejores universidades del mundo en el ranking QS Top 50 Under 50 y figura entre las mejores universidades del mundo en empleabilidad, según el THE Global University Employability Ranking. L天美传媒 cuenta con numerosas acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas, entre otros. Mantiene acuerdos de intercambio con universidades de 60 países en 5 continentes y es miembro de redes europeas internacionales de excelencia como YERUN (Young European Research Universities) o  YUFE (Young Universities for the Future of Europe).

Más información: 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371345947385/1371216001969/La_UC3M_imparte_algunos_de_los_mejores_masteres_del_mundo_en_Marketing_y_ManagementTue, 11 Oct 2022 17:09:45 +0200
<![CDATA[La ingeniera Zoya Popovic y el economista Ehud Kalai, doctores honoris causa por l天美传媒]]>La 天美传媒 (UC3M) investirá como doctores honoris causa a Zoya Popovic, ingeniera de la Universidad de Colorado (Boulder, EEUU), y a Ehud Kalai, economista matemático de la Universidad Northwestern (Illinois, EEUU), por sus relevantes méritos académicos y profesionales. 

]]>
La ceremonia de investidura tendrá lugar el martes 28 de junio en el Aula Magna del campus de Getafe de l天美传媒, con la intervención del rector Juan Romo. Durante este evento, también se entregarán las medallas a los nuevos doctores UC3M de las dos últimas promociones académicas.

La laudatio de Zoya Popovic correrá a cargo del profesor Luis Enrique García, del Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones de l天美传媒, y la de Ehud Kalai, la realizará el profesor José Luis Ferreira, del Dpto. de Economía de la Universidad.

Perfiles de los Honoris Causa

Zoya Popovic es la profesora titular de la Cátedra Lockheed Martin Endowed en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Colorado, Boulder (EEUU), donde es profesora investigadora distinguida desde 2015. Obtuvo su grado en ingeniería en la Universidad de Belgrado (Serbia) y su doctorado en el Caltech de California (EEUU). Ha sido profesora de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) o el Instituto Superior de Aeronáutica y del Espacio (ISAE) de Toulouse (Francia), además de ocupar una Cátedra de Excelencia en l天美传媒 durante el curso 2018/19. Ha graduado más de 65 doctorados y actualmente asesora a 20 doctorandos. Sus intereses de investigación se centran en amplificadores y transmisores de potencia de alta eficiencia, circuitos de alto rendimiento de microondas y ondas milimétricas para comunicaciones y radares, aplicaciones médicas de microondas, detección cuántica y metrología, además de la alimentación inalámbrica. Ha recibido dos galardones del IEEE MTT Microwave a los mejores artículos en revistas científicas, el premio Presidential Faculty Fellow de la Casa Blanca y la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU, la Medalla de Oro Issac Koga de la Unión Internacional de Radiociencia (URSI), el Premio Terman de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería (ASEE) y Hewlett-Packard Company (HP) y el premio de investigación de la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania). Fue elegida como miembro extranjero de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia en 2006 y este año 2022 ha pasado a formar parte de la Academia Nacional de Ingeniería de EEUU. Su esposo es físico y tiene tres hijas.

Ehud Kalai es profesor emérito de Economía Gerencial y Ciencias de la Decisión en la Universidad Northwestern. Es un destacado economista matemático conocido por sus contribuciones a la teoría de juegos y su relación con la economía, la elección social, la informática y la investigación operativa. Nacido en Palestina en 1942, Ehud Kalai se trasladó a EEUU en 1963, donde se graduó en matemáticas en la Universidad de Berkeley en 1967 y se doctoró, también en matemáticas, en la Universidad de Cornell en 1972. Tras un periodo como profesor asistente en la Universidad de Tel Aviv, recaló en la Universidad de Northwestern, en donde dirigió la Cátedra James J. O'Connor de Ciencias de la Decisión y de los Juegos entre 1975 y 2017. Además, el profesor Kalai fue titular de la Cátedra Oskar Morgenstern en la Universidad de Nueva York en 1991. A lo largo de su carrera, Kalai ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Sherman Fairchild del Instituto Tecnológico de California en 1993 y la concesión del grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de París Dauphine en 2010. Además, en 2013 recibió el premio de la Game Theory Society para trabajos sobre la interrelación entre la Teoría de Juegos y las Ciencias de la Computación, que lleva su nombre (Kalai Prize) y en 2017 la Fundación de Ciencias de Israel organizó en la Universidad de Tel Aviv un seminario en su honor. El profesor Kalai ha publicado más de 60 artículos en revistas del máximo impacto, además de 14 capítulos en libros, que han alcanzado más de 10.000 citas. Sus contribuciones académicas se pueden dividir en diferentes campos: la teoría de juegos cooperativos y no cooperativos, la teoría de la elección social y las ciencias de la computación. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371339880344/1371216001969/La_ingeniera_Zoya_Popovic_y_el_economista_Ehud_Kalai,_doctores_honoris_causa_por_la_UC3MMon, 27 Jun 2022 14:26:36 +0200
<![CDATA[L天美传媒 cuenta con uno de los mejores másteres del mundo en finanzas]]>La 天美传媒 (UC3M) figura en la posición 29 mundial entre los mejores centros para especializarse en finanzas, según un ranking publicado por el periódico británico Financial Times que analiza los mejores másteres en finanzas “pre-experience” (para estudiantes con poca o nula experiencia laboral). L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación y ha mejorado cuatro puestos en los últimos dos años.

]]>
El Máster Universitario en Finanzas de l天美传媒 aparece en este ranking junto con otros títulos ofrecidos por tres escuelas de negocio privadas españolas: IE Business School, Esade Business School y Eada Business School Barcelona. Los primeros tres puestos del mundo los ocupan: HEC París, ESCP Europe y Skema Business School (todas en Francia).

Este ranking de másteres en finanzas analiza la progresión profesional y salarial de los estudiantes, la proyección internacional del programa, la diversidad de procedencia del alumnado y del profesorado y la relación calidad-precio, entre otros parámetros. Para formar parte de esta clasificación los másteres deben impartirse a tiempo completo, con un mínimo de 30 alumnos y estar acreditados por AACSB o Equis.

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia e innovación. Figura entre las mejores universidades del mundo en el ranking QS World University Rankings 2022 y entre las mejores universidades por la empleabilidad de sus graduados, según la última edición del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE). L天美传媒 se convirtió en 2017 en la primera universidad pública española en conseguir la acreditación de la AACSB, un organismo internacional que reconoce los mejores centros educativos del mundo por su calidad docente y su investigación en las áreas de administración de empresa, contabilidad, finanzas y marketing.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371338480965/1371216001969/La_UC3M_cuenta_con_uno_de_los_mejores_masteres_del_mundo_en_finanzasThu, 16 Jun 2022 12:41:53 +0200
<![CDATA[El profesor de l天美传媒 Daniel Pe?a ingresa en la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Espa?a]]>Daniel Peña, profesor emérito de Estadística y ex-rector de la 天美传媒 (UC3M), ha ingresado como nuevo académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El acto, que tuvo lugar el 4 de mayo, estuvo presidido por Jesús María Sanz Serna, presidente de esta institución.

]]>
En el discurso de ingreso, titulado “Observación y cálculo en estadística con datos masivos”, Peña habló sobre la abundancia de los datos masivos digitales que se produce en la actualidad y señaló que “expandirá nuestro conocimiento, y un problema crucial es convertirlos en información relevante para avanzar hacia sociedades más equilibradas y justas”. Asimismo, apuntó que estos retos están transformando la estadística y propiciando su confluencia con otras áreas de investigación, como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático.  

Daniel Peña Sánchez de Rivera (Madrid, 1948) es Ingeniero Industrial (1970) y Doctor Ingeniero Industrial (1976) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Diplomado en Sociología y Estadística por la Universidad Complutense de Madrid e ITP en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard. Ha sido catedrático de Estadística de l天美传媒 desde 1990 y rector desde 2007 a 2015. También ha sido catedrático en la UPM y Visiting Full Professor en la Universidad de Wisconsin-Madison y en la Universidad de Chicago. Ha sido director de la Revista Estadística Española, presidente de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa y presidente de la sociedad estadística europea ECAS (European Courses in Advanced Statistics), entre otros cargos. Ha dirigido 30 tesis doctorales y ha publicado quince libros y más de 200 artículos de investigación sobre estadística, econometría, calidad y sus aplicaciones. Editor Asociado de varias revistas internacionales, ha recibido premios de investigación nacionales e internacionales, como el Youden Prize en 2006 por el mejor artículo publicado en Technometrics, Ingeniero del año por el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid en 2011, el Premio Jaime I de investigación en Economía en 2011 y el Premio Nacional de Estadística en 2020. Es miembro de honor de prestigiosas asociaciones internacionales, como The Institute of Mathematical Statistics y The American Statistical Association.

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España es una institución pública dedicada al estudio e investigación de las matemáticas, la física, la química, la biología y la geología, y de sus aplicaciones, así como a su promoción para el beneficio de la sociedad. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371335308678/1371216001969/El_profesor_de_la_UC3M_Daniel_Pena_ingresa_en_la_Real_Academia_de_las_Ciencias_Exactas,_FisicasWed, 11 May 2022 11:56:47 +0200
<![CDATA[Analizan la influencia de la gobernanza europea en las políticas económicas y sociales de los Estados miembros ]]>Una investigación de la 天美传媒 (UC3M) analiza el impacto de la gobernanza económica europea en las reformas laborales y sociales que se han producido en España en los últimos años y de qué forma determinarán las del periodo post-covid. Los resultados han sido publicados en el libro “El impacto social de la gobernanza económica europea”.

]]>
Las  políticas económicas y sociales de los Estados miembros de la Unión Europea han estado condicionadas por la gobernanza  económica  europea, particularmente durante el periodo de la crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión y, sobre todo, en los países que presentaron mayores dificultades durante esos años, como es el caso de España. Esto dio lugar a cambios relevantes en el marco regulatorio sociolaboral, como la regulación de las condiciones de trabajo y de protección social. 

Sin embargo, esta transformación no se ha llevado a cabo a través de instrumentos normativos clásicos, como son las Directivas o los Reglamentos, sino a través de informes técnicos elaborados por expertos de las instituciones europeas al margen de los cauces institucionalizados de gestión de poder, que han conseguido tener la relevancia suficiente para convertirse en reformas legislativas profundas. La investigación del profesor del Departamento de Derecho Social e Internacional Privado de l天美传媒, Daniel Pérez del Prado, que se recoge en el libro “El impacto social de la gobernanza económica europea” (Tirant lo Blanch, 2021), analiza la documentación emanada de la gobernanza económica europea durante el período comprendido entre los años 2011 y 2019.  

Según el profesor Pérez del Prado, “las principales conclusiones del estudio son desoladoras. Hay evidencias claras de que las políticas de austeridad, desplegadas desde 2010, fueron uno de los factores que explicaron la recaída en la crisis en Europa y su prolongación en el tiempo y de sus efectos directos en los sistemas y en las políticas de protección social”, indica. “Al sufrir recortes drásticos (en pensiones, desempleo, sanidad, etc) no actuaron como mecanismos de amortiguación social. Además, las reformas estructurales tuvieron por objetivo los mercados de trabajo, no otros mercados”, añade. Aunque, matiza, “las políticas económicas impuestas como fórmula de mayor coerción a través de los rescates tuvieron gran impacto en el nivel de bienestar y condiciones laborales de buena parte de la ciudadanía europea y, en particular, de la española”.

Por otra parte, la investigación profundiza en las justificaciones que se dieron para impulsar estas medidas. “El modelo de derecho social que las instituciones europeas proponen a los Estados miembros es claramente ortodoxo, elude la función tradicional del derecho social y resulta incompatible. Se parte de que los expertos de las instituciones europeas son los únicos capaces de saber lo que le conviene a su ciudadanía y por tanto, los llamados a formular las líneas de actuación a seguir. Sin embargo las medidas que se impulsaron, muchas de ellas dolorosas, carecieron del necesario contraste con otros enfoques o perspectivas ni incluyeron un análisis de coste y beneficios”, apunta el autor.

El estudio finaliza con un análisis sobre las futuras políticas y su aplicación.  “Nos preguntamos si la activación de la cláusula general de excepción del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y otras decisiones (como el Reglamento SURE o el Plan de recuperación para Europa, Next Generation EU), suponen un verdadero cambio de ciclo o una excepción en un momento muy particular”, concluye Daniel Pérez del Prado.

Referencia bibliográfica: Perez del Prado, D. (2021). Impacto Social de la Gobernanza Económica Europea. Tirant lo Blanch, Valencia. ISBN: 978-84-1378-930-9.

Version fran?aise (French version)

中文翻譯 (Chinese translation)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371325035845/1371216001969/Analizan_la_influencia_de_la_gobernanza_europea_en_las_politicas_economicas_y_sociales_de_loFri, 04 Feb 2022 10:21:03 +0100
<![CDATA[El profesor de l天美传媒, Jan Leonard Stuhler, Premio Julián Marías para menores de 40 a?os de la Comunidad de Madrid ]]>El Premio Julián Marías 2021 de la Comunidad de Madrid para investigadores de menores de 40 se ha concedido ex aequo a Jan Leonard Stuhler, profesor del Dpto. de Economía de la 天美传媒 (UC3M).

]]>
Este galardón se convoca en dos modalidades: a la carrera científica, que reconoce los logros, la formación en el ámbito de conocimiento y la repercusión nacional e internacional del ganador durante toda su trayectoria profesional; y a los investigadores de menos de cuarenta años, para destacar la calidad y excelencia del trabajo desarrollado en el inicio de su carrera. Este último se ha concedido este año ex aequo al investigador de l天美传媒 Jan Leonard Stuhler y a Idoia Murga, científica titular en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Jan Leonard Stuhler es actualmente profesor titular en el Departamento de Economía de l天美传媒. Se doctoró en Economía en el University College London (Reino Unido) y realizó sus estudios de grado en Economía en la Universidad de Bonn (Alemania). Su área de investigación es la microeconomía aplicada, en particular la economía laboral y pública. Basándose en métodos microeconométricos, sus principales líneas de investigación abordan cuestiones relacionadas con la desigualdad y la migración y sus efectos en generaciones sucesivas.

Este galardón es uno de los Premios de Investigación 2021 de la Comunidad de Madrid, que honran la figura de la bioquímica Margarita Salas, del físico Miguel Catalán y del filósofo Julián Marías, reconociendo sus trayectorias intelectuales y aportaciones al conocimiento.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371320444037/1371216001969/El_profesor_de_la_UC3M,_Jan_Leonard_Stuhler,_Premio_Julian_Marias_para_menores_de_40_anos_de_lWed, 17 Nov 2021 09:52:25 +0100
<![CDATA[Un estudio analiza el impacto económico de las actividades de internacionalización de l天美传媒]]>Las actividades de internacionalización realizadas por la 天美传媒 (UC3M) generan cerca de 85 millones de euros y más de un millar de empleos al año en la Comunidad de Madrid (CM), según un estudio sobre el impacto económico de la internacionalización realizado por el Consejo Social de la Universidad y presentado hoy en el Campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒.

]]>
El objetivo de este estudio, realizado por primera vez en l天美传媒 y pionero en el ámbito universitario, es valorar de forma integral el impacto económico y social en la CM generado por las diversas actividades de internacionalización llevadas a cabo por l天美传媒. Además, el informe también analiza “de manera pionera el impacto generado en las economías de los países donde los estudiantes de la Universidad realizan estancias internacionales”.

Al acto de presentación, que se ha celebrado en el Auditorio del Campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒, han asistido el rector de l天美传媒, Juan Romo; el presidente del Consejo Social, Matías Rodríguez-Inciarte; el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez Batalla; y la vicerrectora de Internacionalización y Universidad Europea de l天美传媒, Matilde Pilar Sánchez, entre otras personas.

Según los datos que se desprenden del informe, las actividades de internacionalización realizadas por l天美传媒 en diferentes ámbitos institucionales son un motor de atracción para otros agentes generadores de gasto en la Comunidad de Madrid, como son los estudiantes internacionales de grado o de postgrado, los familiares y amigos que los visitan, así como los asistentes a eventos científicos y técnicos organizados por la Universidad.

Este estudio se ha centrado en los datos del curso académico 2018/2019, cuando había un total de 22.861 estudiantes en l天美传媒. El porcentaje de estudiantes internacionales representa alrededor de un 20% de su alumnado de grado, una cifra que asciende al 35% en el caso de los másteres y se sitúa por encima del 40% en el caso de doctorado.

Los  fondos que aporta la internacionalización de l天美传媒 y sus agentes a la economía madrileña provienen en un 77,8% de las familias de los estudiantes. A su vez la Unión Europea (UE) aporta el 18,5% (17.901.230,8 euros), mientras que la Comunidad de Madrid lo hace con un 1,7% (1.642.183,9 euros). Finalmente, las empresas privadas aportan el 1,3% (1.229.395,1 euros).

En conjunto, en cuanto a impacto económico, las actividades de internacionalización realizadas por l天美传媒 y sus agentes implicados durante el curso académico 2018/2019 han incrementado el valor agregado bruto (VAB) de la Comunidad de Madrid en 84.663.065 euros y han generado 1.139 empleos a tiempo completo. En este sentido, por cada euro que gasta la propi天美传媒 en actividades de internacionalización, por la capacidad de movilización de la Universidad y sus agentes implicados, se incrementa la renta de la CM (en términos de VAB) en 4,24 euros.

En cuanto al impacto económico en la Comunidad de Madrid que han producido las actividades de internacionalización de l天美传媒 y sus agentes durante el curso académico 2018/2019,  los estudiantes y sus familiares y amigos que los visitan son responsables del 78,7% del total del incremento de la renta y del 77% del empleo a tiempo completo generado por dichas actividades de internacionalización.

Más información:

Estudio impacto económico de la internacionalización de l天美传媒

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371318337960/1371216001969/Un_estudio_analiza_el_impacto_economico_de_las_actividades_de_internacionalizacion_de_la_UC3MTue, 19 Oct 2021 12:54:59 +0200
<![CDATA[El profesor de l天美传媒 Antonio Cabrales recibe el premio Rey Jaime I de Economía]]>El profesor de la 天美传媒 (UC3M), Antonio Cabrales, ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime I 2021 en la categoría de Economía. Este premio, dotado con 100.000 euros y con un jurado con 21 premios Nobel, reconoce el trabajo y las contribuciones del investigador en el campo de la teoría de juegos, la economía del comportamiento y experimental, y el análisis de las redes sociales.

]]>
El interés de Antonio Cabrales se extiende a un amplio abanico de políticas públicas -educación, salud y trabajo- para cuyo análisis utiliza un variado conjunto de técnicas ancladas en la teoría económica, ha destacado el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, durante la proclamación de los ganadores de este año. Los galardonados de la 33 edición de los Premios Rei Jaume I 2021 han sido anunciados en un acto celebrado hoy en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Ximo Puig, que ha contado con la presencia de diversas autoridades de la Fundación Premios Rei Jaume I.

Antonio Cabrales Goitia es catedrático del Departamento de Economía de l天美传媒. Doctor en Economía por la Universidad de California, San Diego, ha sido catedrático del University College London y de la Universidad Pompeu Fabra. Es investigador asociado del Center for Economic and Policy Research (CEPR), vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association y ex presidente de la Asociación Española de Economía, además de miembro de honor de ambas asociaciones. Sus principales líneas de investigación se centran en la economía de redes sociales, diseño y mecanismos, juegos de aprendizaje y evolución, economía experimental, conductual y organización industrial.

El resto de galardonados han sido los siguientes: el Premio de Investigación Básica ha recaído en la astrofísica Alicia Verde, por sus estudios sobre el origen y composición del universo; el de Investigación Médica, en el inmunobiólogo Eduard Batllé, por sus aportaciones en el cáncer colorrectal; el de Protección del Medio Ambiente, en el biólogo Fernando Valladares, por sus contribuciones para comprender las interacciones de las plantas de los bosques entre sí; el de Nuevas Tecnologías, en la ingeniera Nuria Oliver, que está liderando un grupo de expertos en modelos epidemiológicos; y el Emprendedor, en el empresario Benito Jiménez, fundador de la compañía Congelados de Navarra, por su compromiso con el entorno y con los productores de su localidad.

Los Premios Rey Jaime I se crearon en 1989 con el objetivo de aunar, en estudios e investigación, a entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España. Se trata de los premios con mejor dotación económica del país, 100.000 euros para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte a la investigación y el emprendimiento en España. Los jurados están formados por ochenta personas, entre ellos más de una veintena de Premios Nobel. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371311688808/1371216001969/El_profesor_de_la_UC3M_Antonio_Cabrales_recibe_el_premio_Rey_Jaime_I_de_EconomiaTue, 08 Jun 2021 18:14:45 +0200
<![CDATA[Una investigación analiza las políticas de reducción de plantilla en las empresas]]>Un estudio de investigadores de la 天美传媒 (UC3M), la Universidad Carlo Cattaneo LIUC y la Universidad de Foggia (ambas en Italia) indica que las empresas familiares tienden a proteger en mayor medida a sus empleados al evitar en general prácticas de reducción de plantilla.

]]>
La reducción de plantilla es una decisión crucial que trasciende los límites de la empresa y tiene profundas implicaciones sociales, según los autores de este trabajo, publicado recientemente en el Journal of Family Business Strategy. “Si bien los recortes de personal afectan de manera clave a cualquier organización, su importancia puede ser aún mayor en el caso concreto de las empresas familiares, que son grandes empleadores a nivel mundial”, señala el estudio.

Para realizar el análisis, se han basado en una muestra de empresas compuesta por 4.134 compañías durante el periodo comprendido entre los años 1993 y 2016. “Nuestros resultados ponen de relieve que las empresas familiares son más reacias a llevar a cabo reducciones en el número de empleados”, indica una de las investigadoras, María José Sánchez Bueno, profesora del Dpto. de Economía de la Empresa de l天美传媒 y subdirectora del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM).

Exportación y reducción de empleo

Esta investigación también apunta indicios de que bajo determinadas circunstancias, como puede ser una mayor presencia internacional por parte de la compañía vía exportación, la menor propensión de las empresas familiares hacia las reducciones de plantilla se tendría que matizar. En concreto, un mayor nivel de ventas por medio de la exportación hacia zonas geográficamente cercanas al país de origen de la empresa familiar reduciría todavía más la propensión de ésta hacia los recortes de personal, pues las consecuencias negativas para la empresa de tales recortes se intensificarían (por ejemplo, en términos de pérdida de reputación y de credibilidad en el mercado de origen).

Por el contrario, cuando la empresa familiar orienta sus exportaciones hacia países geográficamente más alejados de su ámbito nacional, el adverso impacto de las prácticas de reducción de plantilla para la firma resulta más débil. “Nuestros resultados revelan que los efectos negativos para la empresa familiar derivados de las reducciones de plantilla son menos aparentes cuando el alcance de las exportaciones de la compañía puede ser más global, en concreto, cuando las exportaciones se dirigen hacia mercados geográficamente más lejanos”, concluyen los autores. 

Referencia bibliográfica: Cirillo, A,. Muñoz-Bullón, F.,Sanchez-Bueno, M.J.,Sciascia, S. (2020). Employee downsizing and sales internationalization strategy in family firms. Journal of Family Business Strategy, 100354. https://doi.org/10.1016/j.jfbs.2020.100354

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371308705928/1371216001969/Una_investigacion_analiza_las_politicas_de_reduccion_de_plantilla_en_las_empresasThu, 22 Apr 2021 07:54:57 +0200
<![CDATA[Investigadores de l天美传媒 analizan las preferencias de gasto público de los espa?oles]]>El Laboratorio de Economía del Comportamiento (LEC) de la Fundación Cotec, en colaboración con la Unidad Mixta Interdisciplinar de Comportamiento y Complejidad Social (UMICCS), integrada por investigadores de la 天美传媒 (UC3M) y de la Universidad de Valencia, ha presentado los resultados del proyecto “Preferencias de gasto público en la ciudadanía: opiniones versus decisiones”. El estudio destaca claramente la sanidad como prioridad de los españoles entre ocho políticas concretas de gasto público. El trabajo analiza además las respuestas por grupos de edad, sexo, nivel de estudios, recuerdo de voto y nivel de ingresos.

]]>
El proyecto permite conocer hacia qué áreas de gasto orientarían los ciudadanos el presupuesto público: la partida de Sanidad es la primera en el orden de preferencias de la población española, seguida por Educación. Las demás partidas están ordenadas por bloques, comenzando por Pensiones e I+D+i, Cultura y Medio Ambiente, Infraestructuras, y Defensa y seguridad.

Este proyecto se ha llevado a cabo durante el último trimestre de 2020, en plena crisis sanitaria de la COVID-19 y con sus consecuencias económicas y sociales muy presentes, con lo que será interesante contrastar si estos resultados se mantienen una vez se haya superado la pandemia, según los autores del informe.

Los investigadores de l天美传媒 que participan en este proyecto son Antonio Cabrales, catedrático del Departamento de Economía, y Anxo Sánchez, catedrático del Departamento de Matemáticas. “El estudio está motivado por la necesidad de conocer las preferencias reales de los ciudadanos respecto a las partidas del gasto público. Conseguir esto no es sencillo. Por ejemplo, piensen cuánta gente nos dice que su programa de televisión favorito son los documentales de La 2. Cuando luego se compara esta declaración con datos de audiencia real uno se da cuenta de que la respuesta no puede ser cierta. Hace falta una encuesta compatible con los incentivos reales de las personas, y que tenga en cuenta la complejidad cognitiva de la tarea”, indica el profesor Antonio Cabrales.

Para la realización del proyecto se ha utilizado una metodología innovadora, que combina una encuesta demoscópica (sobre una amplia muestra representativa de la población española) con un experimento incentivado económicamente que emplea técnicas de economía conductual. Los resultados muestran un nivel muy alto de coherencia entre lo que dicen los ciudadanos cuando se les pide opinión y lo que hacen en un experimento en el que pueden llegar a ganar dinero.

“El experimento incentivado económicamente avala los resultados de las encuestas realizadas con la metodología habitual, pero además aporta resultados interesantes que las encuestas no podrían encontrar”, señala el profesor Anxo Sánchez. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371304274932/1371216001969/Investigadores_de_la_UC3M_analizan_las_preferencias_de_gasto_publico_de_los_espanolesFri, 29 Jan 2021 10:42:40 +0100
<![CDATA[El profesor de l天美传媒 Daniel Pe?a recibe el Premio Nacional de Estadística]]>El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha otorgado su Premio Nacional de Estadística a Daniel Peña Sánchez de Rivera, profesor emérito de Estadística y ex-rector de la 天美传媒 (UC3M), en reconocimiento a su aportación, labor científica y contribución eminente al progreso de la Estadística.

]]>
El jurado del Premio Nacional de Estadística, presidido por el presidente del INE, ha estado formado por los directores generales del INE, el editor de la revista científica Spanish Journal of Statistics, y cuatro vocales expertos reconocidos en el ámbito de la estadística propuestos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Asociación de Estadísticos Superiores del Estado.

Este jurado ha seleccionado a Daniel Peña como galardonado de esta primera edición, destacando su papel como creador de nuevos métodos estadísticos con aplicaciones en la economía, la historia, la medicina y el medio ambiente, así como por ser uno de los investigadores más reconocidos en este campo tanto a nivel nacional como internacional. Sus aportaciones al modelado y predicción de conjuntos de series temporales han sido aprovechadas, extendidas y generalizadas por muchos autores. En particular, el modelo que desarrolló con George Box: "the Peña-Box model or Exact Dynamic Factor Model”.

Daniel Peña Sánchez de Rivera (Madrid, 1948) es Ingeniero Industrial (1970) y Doctor Ingeniero Industrial (1976) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Diplomado en Sociología y Estadística por la Universidad Complutense de Madrid e ITP en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard. Fue catedrático de Estadística de l天美传媒 desde 1990 y rector desde 2007 a 2015. También ha sido catedrático en la UPM y Visiting Full Professor en la Universidad de Wisconsin-Madison y en la Universidad de Chicago. Ha sido director de la Revista Estadística Española, presidente de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa y presidente de la sociedad estadística europea ECAS (European Courses in Advanced Statistics), entre otros cargos. Ha dirigido 30 tesis doctorales y ha publicado quince libros y más de 200 artículos de investigación sobre estadística, econometría, calidad y sus aplicaciones. Editor Asociado de varias revistas internacionales, ha recibido premios de investigación nacionales e internacionales, como el Youden Prize en 2006 por el mejor artículo publicado en Technometrics, Ingeniero del año por el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y el Premio Jaime I de investigación en Economía en 2011. Ha sido elegido miembro de honor (Fellow) de prestigiosas asociaciones internacionales, como The Institute of Mathematical Statistics y The American Statistical Association.

El Premio Nacional de Estadística se convoca anualmente para expertos de nacionalidad española cuya labor y aportación científica constituya una contribución eminente al progreso de la Estadística, reconocida internacionalmente e independientemente del país donde se haya llevado a cabo. La colaboración del INE con el mundo científico y académico resulta fundamental para el desarrollo de sinergias que favorezcan una producción estadística de la más alta calidad, adecuada a los nuevos avances técnicos y a los retos de una sociedad “datificada”.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371302856107/1371216001969/El_profesor_de_la_UC3M_Daniel_Pena_recibe_el_Premio_Nacional_de_EstadisticaTue, 22 Dec 2020 11:44:14 +0100
<![CDATA[Una investigación utiliza un videojuego para identificar síntomas de déficit de atención]]>Adaptando un videojuego tradicional del género de corredor infinito y con un mapache como protagonista, investigadores de la 天美传媒 (UC3M) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre otras instituciones, han desarrollado una plataforma que permite identificar y evaluar el grado de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.

]]>
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia estimada del 7,2% en niños y adolescentes, según las últimas revisiones. Su diagnóstico es clínico y se basa en el juicio del profesional de la salud utilizando una historia clínica a menudo apoyada por escalas rellenadas por cuidadores y/o profesores. Hasta el momento actual no se ha desarrollado ninguna prueba diagnóstica del TDAH. En el trabajo publicado recientemente en la revista Brain Sciences, este equipo de investigadores plantea utilizar un videojuego, con el que los niños ya están familiarizados, para identificar síntomas de TDAH y evaluar la gravedad de la falta de atención en cada caso. 

En este género de juego, el jugador tiene que hacer que un avatar que corre evite diferentes obstáculos que se interpongan en su camino. “Específicamente, en nuestro juego, el avatar es un mapache que tiene que saltar para evitar caer en los huecos que se va a ir encontrando en su camino”, explica el autor principal del estudio, David Delgado Gómez, profesor del Departamento de Estadística de l天美传媒. 

“Nuestra hipótesis es que los niños diagnosticados con TDAH de subtipo inatento cometerán más errores por omisión y realizarán un mayor número de saltos cerca del hueco como resultado de los síntomas de inatención”, señala otra de las autoras del estudio, Inmaculada Peñuelas Calvo, psiquiatra del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM.

El principal beneficio es que permite identificar síntomas de déficit de atención de una manera directa, de forma que se puede comprobar objetivamente la gravedad de la inatención de los pacientes, señalan los investigadores. Por eso, podría utilizarse tanto para complementar el diagnóstico inicial como para valorar la evolución de los síntomas o incluso la efectividad del tratamiento.

Además, tiene otras ventajas importantes, apuntan: cada prueba tardaría solamente 7 minutos en hacerse y sin necesitar un hardware específico, lo que reduce considerablemente su coste. De hecho, se pueden utilizar ordenadores personales, tabletas o dispositivos móviles convencionales, permitiendo realizar evaluaciones remotas. “Nuestros resultados indican que una prueba de menor duración podría ser suficiente para evaluar con precisión los síntomas clínicos del TDAH. Esta característica la hace especialmente atractiva en entornos clínicos donde el tiempo es escaso”, indican los investigadores. 

Una prueba rápida que permite un diagnóstico precoz

El estudio se llevó a cabo con la colaboración de un grupo de 32 niños diagnosticados con TDAH de entre 8 y 16 años de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Mientras cada niño realizaba la prueba supervisado por un profesional entrenado, el cuidador correspondiente rellenaba la subescala de falta de atención de la escala de clasificación de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y del comportamiento normal (SWAN), que es un inventario de informes de padres y cuidadores desarrollado para evaluar síntomas del TDAH.

En el juego, el mapache tiene que saltar 180 huecos que se agrupan en 18 bloques. “Cada bloque se identifica por la velocidad del mapache, la longitud del tronco y la longitud del hueco. La longitud del tronco y la velocidad del avatar definen el tiempo entre estímulos, que es aproximadamente de 1,5, 2,5 y 3,5 segundos, mientras que la anchura de la brecha define la dificultad del salto”, explica Inmaculada Peñuelas.

Actualmente, el diagnóstico del TDAH depende principalmente de la experiencia de los profesionales de la salud y de las habilidades de observación del cuidador o del maestro. Varios estudios han determinado que estas apreciaciones pueden verse alteradas, por ejemplo por factores afectivos. Por tanto, “el desarrollo de métodos diagnósticos como el que planteamos en este trabajo, pueden favorecer un diagnóstico temprano y, por consiguiente, mejorar el pronóstico de estos pacientes”, concluye David Delgado Gómez.

Además de l天美传媒, la UCM y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en la investigación han participado investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBER de Salud Mental y el Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Referencia bibliográfica: 

Delgado-Gómez, D.; Sújar, A.; Ardoy-Cuadros, J.; Bejarano-Gómez, A.; Aguado, D.; Miguelez-Fernandez, C.; Blasco-Fontecilla, H.; Peñuelas-Calvo, I. Objective Assessment of Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) Using an Infinite Runner-Based Computer Game: A Pilot Study. Brain Sci. 2020, 10, 716.

Version fran?aise (French version)

中文翻譯 (Chinese translation)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371302753766/1371216001969/Una_investigacion_utiliza_un_videojuego_para_identificar_sintomas_de_deficit_de_atencionMon, 21 Dec 2020 10:05:19 +0100
<![CDATA[L天美传媒 consigue dos proyectos de investigación social de excelencia de Fundación ”la Caixa”]]>La 天美传媒 (UC3M) ha conseguido dos de los quince proyectos de la última convocatoria de investigación social de Fundación ”la Caixa”, destinada a iniciativas científicas de excelencia que ayuden a comprender los retos presentes y futuros que afronta nuestra sociedad.

]]>
Estos proyectos, seleccionados entre un total de 768 candidaturas presentadas por personal investigador de universidades y centros científicos públicos y privados con sede en España y Portugal, recibirán una dotación de hasta 100.000 euros cada uno y se desarrollarán durante un periodo máximo de 24 meses. Todos ellos se fundamentan en datos cuantitativos que proporcionan, mediante un enfoque original e innovador, conocimiento sobre los fenómenos sociales más relevantes de la actualidad. Los proyectos se divulgarán en el Observatorio Social de ”la Caixa”, una iniciativa para el estudio de la realidad social y de nuevas corrientes sociales que pueden marcar nuestro futuro. 

Economía, cambio climático y emisiones 

“Cambio climático y retos económicos de la sociedad española” (CC-ECHASS) es el título del proyecto presentado por Esther Ruiz, catedrática del Departamento de Estadística de l天美传媒. Su objetivo es analizar mediante métodos cuantitativos avanzados los efectos del cambio climático en la economía real y en el sector financiero, en especial las coberturas de seguros y las exposiciones de los bancos en España, según diferentes escenarios de riesgo extremo. La evaluación del riesgo climático se basa en predicciones probabilísticas de las variables climatológicas (temperaturas, precipitaciones, emisiones de CO2) observadas en intervalos de extremos (mínimos y máximos, que es donde se encuentran los mayores riesgos). Además, la medición de la incertidumbre de estas predicciones permite asignar probabilidades a posibles escenarios futuros, por lo que se evaluarán los efectos económicos en distintos escenarios. La medición de la incertidumbre en las predicciones es importante para una toma de decisiones bien fundamentada.

“Los impactos socioeconómicos de las zonas de bajas emisiones” (URBAN_SKIES) es el título del proyecto presentado por Natalia Fabra, catedrática del Departamento de Economía de l天美传媒, que se centrará en investigar los efectos socioeconómicos duraderos de las zonas de bajas emisiones (ZBE). En concreto, estudiará si estas zonas poseen la eficacia suficiente para cambiar la composición de la flota de vehículos con la incorporación de vehículos más limpios, modificar los hábitos hacia opciones de movilidad compartida y potenciar la actividad económica en el interior de las zonas restringidas. Para ello, se utilizarán datos de alta frecuencia e hiperlocales (datos de matriculación de vehículos, sobre el uso compartido de automóviles y bicicletas, transacciones de tarjetas bancarias, perfiles sociodemográficos, etc.) para analizar los impactos socioeconómicos de las ZBE de Madrid y Barcelona desde la óptica de las técnicas econométricas más modernas. Con ello, este proyecto pretende contribuir al debate sobre dos cuestiones globales de gran importancia socioeconómica: el diseño de políticas medioambientales y el futuro de las ciudades.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371302072327/1371216001969/La_UC3M_consigue_dos_proyectos_de_investigacion_social_de_excelencia_de_Fundacion_%E2%80%9Dla_Caixa%E2%80%9DFri, 11 Dec 2020 11:52:51 +0100
<![CDATA[L天美传媒, la única universidad pública espa?ola entre las mejores escuelas de negocio europeas]]>La 天美传媒 aparece por primera vez en el ranking elaborado anualmente por el periódico británico Financial Times sobre las mejores escuelas de negocio europeas. L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación, ocupando el puesto 67 entre las 90 instituciones más valoradas en Europa para especializarse en administración de empresas y finanzas.

]]>
Lideran esta clasificación la escuela de negocios HEC Paris (Francia), la London Business School (Reino Unido) e Insead (Francia). En España aparecen otras instituciones, como las escuelas de negocios IESE, ESCP, IE, Esade, Eada y TBS.

Además de la calidad y la variedad de los programas formativos, el ranking también tiene en cuenta factores como el incremento salarial de los egresados y la satisfacción de los participantes. Para obtener la clasificación, el medio británico realiza un promedio sobre las cinco clasificaciones principales que elabora durante todo el año (MBA, EMBA, Master in Management, Open Executive Education y Custom Programmes).

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en investigación, docencia, e innovación. Figura entre las 35 mejores universidades del mundo en el ranking QS Top 50 Under 50. L天美传媒 se convirtió en 2017 en la primera universidad pública española en conseguir la acreditación de la AACSB, un organismo internacional que reconoce los mejores centros educativos del mundo por su calidad docente y su investigación en las áreas de administración de empresa, contabilidad, finanzas y marketing.

Más información

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371301953964/1371216001969/La_UC3M,_la_unica_universidad_publica_espanola_entre_las_mejores_escuelas_de_negocio_europeasThu, 10 Dec 2020 08:26:52 +0100
<![CDATA[L天美传媒, entre las mejores universidades del mundo en siete campos académicos]]>La 天美传媒 (UC3M) se sitúa un año más entre las mejores universidades del mundo en siete campos académicos en la nueva edición del World Subject Rankings (WSR) 2021 del Times Higher Education (THE).

]]>
En el área de Derecho, l天美传媒 figura entre las 200 mejores instituciones del mundo, según el WSR 2021 Law del THE. En el ámbito de Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Economía y Econometría, l天美传媒 se sitúa entre las 300 mejores universidades internacionales, según el WSR 2021 Business and Economics del THE.

En Artes y Humanidades, l天美传媒 se encuentra entre las 400 mejores universidades a nivel internacional, según el WSR 2021 Arts and Humanities del THE, mientras que figura entre las 500 mejores del mundo en Ciencias Informáticas, según el WSR 2021 Computer Science.

Asimismo, la Universidad también ocupa puestos destacados en Ciencias Sociales (WSR 2021 Social Sciences) y en Ingeniería (WSR 2021 Engineering), donde aparece entre las 600 mejores del mundo. Además, l天美传媒 también ocupa un lugar destacable a nivel mundial (en el Top 800) en Ciencias Físicas, según el WSR 2021 Physical Sciences.

Esta clasificación por materias utiliza la misma metodología que el World University Rankings del THE. Para ello, se analizan trece indicadores de rendimiento en cinco grandes categorías: docencia, investigación, citas científicas, proyección internacional y relación de la universidad con la industria (innovación). La metodología se ha recalibrado para adaptarse a los distintos campos académicos analizados.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371299622892/1371216001969/La_UC3M,_entre_las_mejores_universidades_del_mundo_en_siete_campos_academicosWed, 28 Oct 2020 12:42:13 +0100
<![CDATA[L天美传媒 investigará las políticas públicas sociales anticrisis ante la COVID-19 con apoyo de la Fundación BBVA ]]>La 天美传媒 (UC3M) ha conseguido una de las cuatro ayudas de la Fundación BBVA para impulsar un proyecto de investigación sobre la COVID-19 en el ámbito de la Economía y Ciencias Sociales (100.000 euros por proyecto). El proyecto seleccionado, cuyo investigador principal es Juan José Dolado Lobregad, catedrático del Departamento de Economía de l天美传媒, se centra en analizar la eficacia de las políticas públicas sociales anticrisis en este contexto.

]]>
El objetivo de este proyecto coordinado por l天美传媒, en el que participan investigadores de diversas instituciones de Estados Unidos y Reino Unido, además de otras españolas, es evaluar cuantitativamente cuáles son las políticas óptimas y si las medidas que se han adoptado en nuestro país en el contexto de la pandemia (ERTEs, Ingreso Mínimo Vital,  deducciones y exenciones fiscales, etc.) son eficaces para corregir las desigualdades y mejorar la reasignación de recursos de sectores en decadencia a otros sectores en alza o, por el contrario, agravan estos desequilibrios.

Este equipo de investigadores parte de la premisa de que la crisis está afectando de forma  muy desigual a diferentes sectores y agentes, en una situación enormemente perjudicial para muchos, pero en la que también hay otros sectores y agentes que se ven beneficiados. Para ello, utilizarán modelos de equilibrio general dinámico estocástico integrados con modelos epidemiológicos y de cambio tecnológico, una metodología que permite abordar el problema teniendo en cuenta la gran heterogeneidad de actores y sectores que intervienen en la economía. El objetivo final es obtener evidencia que permita a los decisores públicos adoptar las medidas más eficaces en esta o en futuras crisis.

Los proyectos seleccionados en esta convocatoria especial del programa de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA explorarán distintas facetas del coronavirus SARS-CoV-2, el patógeno causante de la pandemia de COVID-19 y sus efectos en múltiples planos. En total, se han impulsado 20 proyectos de investigación que implican a más de 400 investigadores en los ámbitos del Big Data e Inteligencia Artificial, Biomedicina, Ecología y Veterinaria, Economía y Ciencias Sociales y Humanidades.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371298375943/1371216001969/La_UC3M_investigara_las_politicas_publicas_sociales_anticrisis_ante_la_COVID-19_con_apoyo_de_lWed, 07 Oct 2020 09:06:24 +0200
<![CDATA[L天美传媒 cuenta con uno de los mejores másteres del mundo en gestión ]]>La 天美传媒 (UC3M) figura en la posición 52 mundial entre los mejores centros de formación para especializarse en gestión empresarial, según un ranking publicado por el periódico británico Financial Times que analiza los mejores másteres en Management en 2020. L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación.

]]>
El Master in Management de l天美传媒 aparece por primera vez en este ranking junto con otros títulos ofrecidos por escuelas de negocio privadas españolas: Esade, IE y Eada. Los primeros tres puestos del mundo por estos programas de formación a directivos los ocupan la University of St. Gallen (Suiza) y las francesas HEC Paris y Essec Business School.

Este ranking de másteres en gestión valora, entre otros aspectos, la inversión económica, el progreso en la carrera profesional, el salario y la empleabilidad de los estudiantes a los tres meses de finalizar el programa

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Figura entre las 35 mejores universidades del mundo en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años. L天美传媒 se convirtió en 2017 en la primera universidad pública española en conseguir la acreditación de la AACSB, un organismo internacional que reconoce los mejores centros educativos del mundo por su calidad docente y su investigación en las áreas de Organización de Empresas, Contabilidad, Finanzas y Marketing.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371298367854/1371216001969/La_UC3M_cuenta_con_uno_de_los_mejores_masteres_del_mundo_en_gestionTue, 06 Oct 2020 16:18:40 +0200
<![CDATA[L天美传媒 cuenta con uno de los mejores másteres del mundo en finanzas]]>La 天美传媒 (UC3M) figura en la posición 33 mundial entre las mejores centros para especializarse en finanzas, según un ranking publicado por el periódico británico Financial Times que analiza los mejores másteres en finanzas “pre-experience” (para estudiantes sin experiencia laboral previa). L天美传媒 es la única institución española de carácter público que figura en esta clasificación.  

]]>
El Máster Universitario en Finanzas de l天美传媒 aparece en este ranking junto con otros títulos ofrecidos por tres escuelas de negocio privadas españolas: IE Business School, Esade Business School y Eada Business School Barcelona. Los primeros tres puestos del mundo los ocupan: HEC París, ESCP Europe y Skema Business School.

Este ranking de másteres en finanzas analiza la progresión profesional y salarial de los estudiantes, la proyección internacional del programa, la diversidad de procedencia del alumnado y del profesorado y la relación calidad-precio, entre otros parámetros. 

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Figura entre las 35 mejores universidades del mundo en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años. L天美传媒 se convirtió en 2017 en la primera universidad pública española en conseguir la acreditación de la AACSB, un organismo internacional que reconoce los mejores centros educativos del mundo por su calidad docente y su investigación en las áreas de administración de empresa, contabilidad, finanzas y marketing.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371293755722/1371216001969/La_UC3M_cuenta_con_uno_de_los_mejores_masteres_del_mundo_en_finanzasThu, 25 Jun 2020 18:35:23 +0200
<![CDATA[Los trabajadores con bajos ingresos se verán afectados desproporcionadamente por el COVID-19]]>Los trabajadores con un salario más bajo en los países en desarrollo se enfrentan a un mayor riesgo de pérdida de ingresos durante el confinamiento por el COVID-19 ya que les resulta más complicado optar al teletrabajo. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio económico internacional en el que participan investigadores de la 天美传媒 (UC3M) y cuyos resultados proporcionan información de utilidad para planificar la desescalada laboral tras la pandemia.

]]>
El artículo, publicado recientemente en la revista Covid Economics: Vetted and Real-Time Papers junto con investigadores del University College London (Inglaterra), el National Graduate Institute for Policy Studies (GRIPS) de Japón y el Banco de Tailandia, analiza el impacto económico del COVID-19 en distintos aspectos del mercado laboral.

“Nuestro estudio da un primer paso hacia el análisis del impacto de la pandemia desde el lado de la oferta laboral y futuras investigaciones podrán complementarlo examinando el impacto en la demanda laboral, en la disminución del consumo o en los efectos en la cadena de suministro”, explica una de las investigadoras, Warn N. Lekfuangfu, profesora del Departamento de Economía de l天美传媒. 

Esta investigación se centra en Tailandia como estudio de caso, pero los resultados pueden resultar relevantes en otros países con estructuras de mercado laboral similares, específicamente en aquellos donde existe una gran proporción de población que trabaja por cuenta propia y una baja red social de protección laboral. Sus hallazgos pueden proporcionar información útil para los líderes y responsables políticos encargados de la gestión laboral y económica que deben encargarse de la planificación de la desescalada para equilibrar cuidadosamente la contención de la pandemia y las cargas económicas asociadas. 

Según los investigadores, el colectivo de trabajadores que más puede ver afectado proporcionalmente su nivel de ingresos por esta crisis sanitaria es precisamente uno de los más vulnerables: aquellos que menos ingresos tienen. Y han encontrado que eso ocurre porque en muchos casos en ese tipo de ocupaciones (en sectores como la agricultura, la construcción o las fábricas) no resulta posible trabajar de forma remota y no es posible obtener ingresos. “Sin una intervención gubernamental adecuada para apoyar los ingresos o el empleo para los pobres, el impacto adverso del COVID-19 podría empeorar la desigualdad de ingresos en la población”, indica otro de los autores, Suphanit Piyapromdee, del Departamento de Economía del University College London.

Los investigadores también han encontrado que los trabajadores con bajos ingresos, como los agricultores y los empleados de la construcción, tienden a desempeñar puestos que requieren menos proximidad física a otras personas en el entorno laboral, al contrario que otros trabajadores con un nivel mayor de ingresos, como los maestros o los oficinistas. "Nuestro análisis sugiere que los trabajadores que estén en puestos no adaptables a trabajar desde casa, pero que no requieren contacto físico frecuente con otros, deberían ser los primeros en poder regresar a sus lugares de trabajo. Esto ocurre en un tercio de los casos de los trabajadores con bajos ingresos”, afirma otro de los investigadores, Nada Wasi, del Puey Ungphakorn Institute for Economic Research del Banco de Tailandia. "Por otro lado, aquellos que generalmente trabajan en estrecha proximidad física con otros, pero cuyos trabajos son adecuados para trabajar desde casa, pueden ser los últimos en volver a la normalidad", añade.

Los investigadores también han encontrado diferencias en los trabajos de las parejas en función de sus ingresos. Según Ponpoje Porapakkarm, del GRIPS, “las parejas en hogares con bajos ingresos tienen muchas más probabilidades de tener ocupaciones similares, y están altamente concentradas en puestos no adaptables a trabajar desde casa. Mientras que entre los trabajadores con un alto nivel de ingresos hay una correlación más baja de puestos de trabajo entre el marido y la esposa”. En concreto, en el estudio han encontrado que el 60% de las parejas de hogares de bajos ingresos tienen ocupaciones similares, mientras que eso ocurre solo en el 20% de los hogares con altos ingresos.

Referencia bibliográfica: Lekfuangfu, W., Piyapromdee, S., Porapakkarm, P., Wasi, N. (2020). Covid Economics: Vetted and Real-Time Papers. New Implications of Job Task Requirements and Spouse's Occupational Sorting'. Volume 12, 2020, (May 1st, 2020), page 87-103. 

中文翻譯 (Chinese translation)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371291395501/1371216001969/Los_trabajadores_con_bajos_ingresos_se_veran_afectados_desproporcionadamente_por_el_COVID-19Thu, 21 May 2020 11:10:36 +0200
<![CDATA[Nuevo Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas UC3M + Bachelor in Management ESCP]]>La 天美传媒 (UC3M) y la escuela de negocios ESCP Business School se han unido para impartir un nuevo Doble Grado conjunto en Administración y Dirección de Empresas (ADE) UC3M y Bachelor in Management ESCP.

]]>
El acuerdo de colaboración, firmado por el rector de l天美传媒, Juan Romo, y el rector y director ejecutivo de ESCP Business School, Frank Bournois, tiene como objetivo ofrecer uno de los programas formativos más ambiciosos al que pueden acceder los estudiantes que comienzan su vida universitaria. Está orientado al alumnado de entre 17 y 20 años, con buen nivel de idiomas y que quiera experimentar una experiencia internacional y adquirir las herramientas necesarias para poder dirigir cualquier negocio de manera global.

Las plazas para acceder a este programa son muy limitadas: ESCP elegirá 10 estudiantes por año para cursar este doble grado, mientras que l天美传媒 seleccionará un total de 5 estudiantes cada año. En ambos casos, la selección se realizará sobre la base de las calificaciones académicas, la motivación y el nivel de idiomas (castellano, inglés y francés).

Esta nueva doble titulación de ADE por l天美传媒 y de Bachelor in Management por la ESCP es un programa de 4 años que se cursa en 3 países. El recorrido será ligeramente diferente en función de la matriculación. Los estudiantes por l天美传媒 comenzarán el primer año en la Universidad, el segundo se desarrollará entre l天美传媒 y el campus de Madrid de ESCP, el tercer año lo cursarán en el campus de París de ESCP y el último año en el campus de Berlín de ESCP. Por su parte, los  estudiantes por la ESCP Business School tendrán que cursar el primer año en los campus de ESCP de Londres o París; el segundo año entre l天美传媒 y el campus de Madrid de ESCP; el tercer año a elegir entre los campus de Berlín o París de ESCP; y el cuarto año completo en l天美传媒.

Sobre ESCP Business School

ESCP Business School fue fundada en 1819. La escuela da formación en  liderazgo responsable, abierto al mundo y basado en el multiculturalismo europeo. Cuenta con seis campuses en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia y sus valores son la excelencia, la singularidad, la creatividad y la pluralidad. Cada año, la ESCP recibe a 6300 estudiantes y 5000 managers de 120 nacionalidades. Su fuerza radica en sus numerosos programas de formación empresarial, tanto generales como especializados (Bachelor, Masters, MBA, Executive MBA, PhD y educación ejecutiva), todos los cuales incluyen una experiencia multi-campus.

Sobre l天美传媒 

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Ocupa el puesto 34 a nivel mundial en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años y está incluida en el Times Higher Education (THE) 150 Under 50. Es la primera universidad en España y tercera en Europa por el número de estudiantes que participan en el programa Erasmus y mantiene más de 870 acuerdos con universidades de 56 países, entre las que se encuentran algunas de las mejores del mundo según el ranking de la universidad de Shangai. El 20% de los estudiantes de l天美传媒 son internacionales. L天美传媒 cuenta con numerosas acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas, entre otros.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371286630587/1371216001969/Nuevo_Doble_Grado_en_Administracion_y_Direccion_de_Empresas_UC3M_+_Bachelor_in_Management_ESCPThu, 05 Mar 2020 12:05:48 +0100
<![CDATA[L天美传媒 apuesta por la interdisciplinariedad, la internacionalización y los títulos conjuntos en sus novedades de Grado]]>La 天美传媒 (UC3M) apuesta por la interdisciplinariedad, la internacionalización y la alianza con otras instituciones en sus novedades en la oferta de Grado, con cuatro nuevas titulaciones para el curso académico 2020/21. Por un lado, el Grado en Ciencias que se desarrolla junto con la UAM y la UAB. Por otro, dos nuevos Dobles Grados en Ciencia e Ingeniería de Datos y Tecnologías de las Telecomunicaciones, e Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales. Por último, un nuevo Doble Grado internacional en Administración y Dirección de Empresas por l天美传媒 y el Bachelor in Management por la ESCP. Con estas novedades, que se presentan en el marco de AULA 2020, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, l天美传媒 refuerza su oferta de estudios bilingües, una de las mayores entre las universidades públicas españolas, ya que el 78% de sus titulaciones se pueden cursar en inglés o en opción bilingüe.

]]>
El Grado en Ciencias está organizado por tres universidades: la 天美传媒 (UC3M), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Esta titulación, con un marcado carácter interdisciplinar, pretende formar profesionales capaces de ofrecer soluciones científicas para múltiples problemas del ámbito social, económico y empresarial que requieren de un conocimiento científico y técnico multidisciplinar. Ejemplos de ello son el control de la propagación de enfermedades, la gestión de catástrofes, la generación y distribución de la energía o la identificación e implantación de tecnologías adecuadas para países en desarrollo, entre otros. El Grado en Ciencias tiene la peculiaridad de que se imparte entre Madrid y Barcelona: el primer curso se imparte en la UAM y l天美传媒; el segundo curso en la UAB y de forma coordinada entre la UAM y l天美传媒; durante el tercer y cuarto curso, centrados en el Trabajo Fin de Grado y el estudio de asignaturas optativas, se puede optar entre la movilidad internacional y/o cursar las asignaturas en la universidad en la que se esté matriculado. 

El Doble Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y Tecnologías de las Telecomunicaciones de l天美传媒 está dirigido a estudiantes interesados en la ciencia de datos y la inteligencia artificial y la tecnología que les da soporte, como la programación en distintos lenguajes y entornos, los modelos de negocio digitales, la ciberseguridad de datos y telecomunicaciones, así como las soluciones cloud para computación y almacenamiento, entre otras. Estos estudios ofrecen al estudiante una amplia panorámica de aplicaciones en el terreno del análisis de datos y su almacenamiento de modo seguro. Ambos grados se apoyan en dos disciplinas instrumentales, matemáticas e informática, y comparten unas raíces comunes en el tratamiento estadístico de la información. El Grado se imparte en formato bilingüe, cuenta con laboratorios específicos para la realización de prácticas en grupos reducidos y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en las principales empresas del sector. 

El Doble Grado en Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales de l天美传媒 está dirigido a estudiantes que quieran participar en la creación, diseño e implementación de las tecnologías del futuro, tanto en centros de investigación como en empresas tecnológicas del más alto nivel internacional. Para lograrlo, aprenderán los principios básicos de las Físicas Clásica y Moderna, la Química y la Biología así como su aplicación a áreas de la ingeniería tanto bien establecidas, como la Mecánica, Electrónica, Electricidad o Automática, así como otras en las que el desarrollo científico y tecnológico avanzan de la mano como la Nanotecnología, las Tecnologías Cuánticas o los Biomateriales. El grado se imparte en formato bilingüe, cuenta con laboratorios específicos para la realización de prácticas en grupos reducidos y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en las principales empresas del sector. También permite acceder de forma directa al Master Universitario de Ingeniería Industrial, que habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniería Industrial.

Nuevo doble grado internacional

El Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por l天美传媒 y Bachelor in Management por el ESCP Business School está orientado a estudiantes con buen nivel de idiomas, que quieran recibir una formación ambiciosa y una experiencia internacional para conocer las herramientas necesarias para poder dirigir cualquier negocio de manera global. Esta nueva doble titulación es un programa de 4 años que se cursa en 3 países diferentes: los  estudiantes tendrán que cursar el primer año en los campus de ESCP de Londres o París; un segundo año repartido entre l天美传媒 (primer semestre) y ESCP Business School (segundo semestre en el campus de Madrid), un tercer año a elegir entre los campus de Berlín o París de ESCP y un cuarto año completo en l天美传媒. Los requisitos de admisión de las 15 plazas que se ofertarán (10 para la ESCP y 5 para l天美传媒) se centran en las calificaciones académicas de los estudiantes, su motivación y el nivel de idiomas (castellano, inglés y francés). 

L天美传媒 es una universidad pública española que destaca en docencia, investigación e innovación. Ocupa el puesto 34 a nivel mundial en el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años y está incluida en el Times Higher Education (THE) 150 Under 50. Es la primera universidad en España y tercera en Europa por el número de estudiantes que participan en el programa Erasmus y mantiene más de 870 acuerdos con universidades de 56 países, entre las que se encuentran algunas de las mejores del mundo según el ranking de la universidad de Shangai. El 20% de los estudiantes de l天美传媒 son internacionales. L天美传媒 cuenta con numerosas acreditaciones y distinciones de calidad, como el sello EUR-ACE en el ámbito de las ingenierías o la acreditación AACSB en los programas de empresa y finanzas, entre otros.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371286416969/1371216001969/La_UC3M_apuesta_por_la_interdisciplinariedad,_la_internacionalizacion_y_los_titulos_conjuntos_eTue, 03 Mar 2020 11:57:38 +0100
<![CDATA[Un modelo anticipa el comportamiento de la principal bacteria causante de gastroenteritis ]]>Investigadores de la 天美传媒 (UC3M), la Universidad de Valladolid y la Universidad de León han estudiado cómo se adaptan cepas no patógenas de la bacteria Escherichia coli a diferentes condiciones para combatir a sus “hermanas” nocivas. Estos resultados pueden ayudar a mejorar la seguridad de los alimentos.

]]>
La E. coli  es un habitante habitual del nuestro intestino. La mayoría de las cepas son inofensivas, pero pueden existir variantes patógenas que producen problemas gastrointestinales. Esta investigación ha estudiado cómo se adaptan las cepas no patógenas a diferentes condiciones para anticiparse al comportamiento de otras más nocivas.

El problema principal de esta bacteria es su presencia en algunos alimentos. Las versiones patógenas de E. coli tienen como reservorio al ganado vacuno. De ahí puede llegar a la cadena alimentaria, en el caso de que existan condiciones deficientes de limpieza y desinfección de locales, utensilios y/o una manipulación poco higiénica de los alimentos. Carnes mal cocinadas, productos lácteos no pasteurizados, verduras contaminadas y mal lavadas o agua contaminada podrían contener la toxina producida por esta bacteria, la mayor causante de gastroenteritis a nivel mundial.

El equipo investigador ha estudiado a través de unos modelos matemáticos la variabilidad entre las cepas patógenas y no patógenas de la bacteria para describir su comportamiento. Para ello, se cultivaron diferentes cepas patógenas y no patógenas de E. coli en tres medios diferentes: en el laboratorio, en leche y en jugo de carne. Después, se calcularon varios parámetros de crecimiento de los microorganismos, como el tiempo de latencia (el tiempo que necesita la bacteria para adaptarse al medio) y la velocidad máxima de crecimiento. Las condiciones de los experimentos en los tres medios intentaron recrear situaciones a temperatura ambiente superior a las de refrigeración (15, 20 o 25ºC) o a temperatura óptima para el microorganismo (30, 35 o 40ºC).

El estudio ha demostrado que existe muy poca variabilidad entre las cepas patógenas y las otras no patógenas, ya que ambas tienen un comportamiento similar bajo las condiciones estudiadas. “Sus valores en cuanto a sus tiempos de latencia y sus velocidades máximas de crecimiento son equiparables, por lo tanto, se pueden emplear los datos de unas para predecir el comportamiento de otras”, afirma el investigador principal, Emiliano Quinto, del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valladolid.

Para ello, se emplearon dos estrategias de estimación estadística desarrolladas en conjunto con un investigador de l天美传媒. “Se trata de modelos probabilísticos avanzados donde se ha utilizado una distribución general que engloba una amplia familia de distribuciones estándar”, explica Juan Miguel Marín, investigador del Dpto. de Estadística de l天美传媒. La primera de ellas es paramétrica, basada en una distribución general sobre medidas positivas, y el segundo de tipo no paramétrico, mediante métodos de remuestreo bootstrap.

Transferencia del conocimiento

El objetivo principal de esta investigación, publicada recientemente en la revista científica Food Research International, es anticiparse al comportamiento de bacterias más peligrosas. Para ello, es interesante conocer el tiempo que van a necesitar para adecuarse a un medio y estimar su velocidad de reproducción. Este conocimiento tiene una aplicación práctica en el análisis de riesgos en la industria alimentaria. Con los datos obtenidos de las cepas no patógenas de E. coli, se puede conocer el comportamiento de las patógenas y atajar su multiplicación a lo largo de la cadena alimenticia. Es decir, se sabe cuándo hay que emplear los medios técnicos disponibles en la industria alimenticia (refrigeración, esterilización o pasteurización) para acabar con la reproducción de la bacteria y no permitir que se genere la toxina asociada a problemas intestinales. “En la industria alimentaria, nos interesa saber en qué momento se tienen que emplear ciertos tratamientos técnicos. Lo ideal es abordar la bacteria antes de que acabe su tiempo de adaptación para que no tenga tiempo de reproducirse”, añade Emiliano Quinto.

Referencia bibliográfica:

E.J.Quinto, J.M.Marín, I. Caroa, J. Mateo, M.P.Redondo-del-Río, B.de-Mateo-Silleras, D.W.Schaffner, “Bootstrap parametric GB2 and bootstrap nonparametric distributions for studying shiga toxin-producing Escherichia coli strains growth rate variability”. Food Research International. Volume 120, June 2019, Pages 829-838.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371274937497/1371216001969/Un_modelo_anticipa_el_comportamiento_de_la_principal_bacteria_causante_de_gastroenteritisFri, 26 Jul 2019 11:57:08 +0200
<![CDATA[Las empresas con más analistas financieros generan más patentes y de mayor calidad]]>La inversión en I+D es importante para las empresas, ya que es un elemento determinante para sus beneficios y su crecimiento a largo plazo. Sin embargo, no todas las empresas invierten de manera óptima en innovación. Existen diversas variables que pueden distorsionar tales decisiones de inversión. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la 天美传媒 (UC3M), en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), estudia el papel de los analistas financieros en las decisiones de financiación de la innovación en las empresas. Este estudio concluye que los analistas financieros pueden ayudar a las empresas a invertir más eficientemente en innovación y así producir un mayor número de patentes y de mejor calidad.

]]>
El papel de los analistas financieros es proporcionar información a los mercados sobre las actividades de las empresas, tanto redactando informes como haciendo predicciones sobre los beneficios futuros de las mismas. Sus informes proporcionan datos sobre las actividades de las empresas y, por lo tanto, reducen las asimetrías de información entre los gerentes y el público. Por un lado, al aportar una mayor información a los mercados, se disminuyen los riesgos de tomar decisiones empresariales erróneas a la hora de invertir, lo que puede incentivar a los empresarios a apoyar mejores proyectos de innovación. Por otro lado, los analistas financieros también ejercen cierta presión sobre los gerentes de las empresas como consecuencia de la publicación de sus predicciones sobre los beneficios futuros por acción. Eso ocurre porque los mercados reaccionan de manera negativa si las empresas no alcanzan los objetivos de beneficios por acción establecidos por los analistas. Por eso, los gerentes tienden a recortar el gasto en I+D cuando temen no poder alcanzar dichos objetivos ya que recortando gastos sube automáticamente el beneficio por acción. Los investigadores constatan que "existe una tensión porque los analistas financieros tienen un efecto positivo y otro negativo sobre la innovación. Y lo interesante de nuestra investigación es que permite determinar cuál de los dos efectos pesa más. Parece que el efecto positivo domina el efecto negativo y, por tanto, los analistas tienen un efecto total que es positivo sobre la innovación”, explica  una de las autoras del estudio, Anna Toldrà-Simats, del departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

En el artículo, publicado recientemente en el Journal of Financial Economics, han comprobado que los analistas financieros ejercen un efecto positivo sobre la innovación, al reducir las asimetrías de información entre las empresas y los mercados. “El efecto positivo parece dominar el efecto negativo causado por la presión para alcanzar los objetivos de beneficios por acción estimados”, precisa Anna Toldrà-Simats. “Hemos encontrado que las empresas que cuentan con más analistas financieros tienen más tendencia a adquirir otras empresas dedicadas a la innovación, a realizar inversiones en capital riesgo corporativo y a reducir los gastos en I+D interno con poca aportación, lo cual da lugar a una asignación de los recursos en I+D más eficaz”, añade otra de las autoras del estudio, Bing Guo, profesora de Contabilidad en el departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

Para otro de los autores, el profesor David Pérez Castrillo, del departamento de Economía y de Historia Económica de la UAB, “el trabajo sugiere que el seguimiento de los analistas financieros lleva a las empresas a externalizar sus actividades de innovación, para hacerlas más visibles. Como ocurre con otras decisiones empresariales, un cierto grado de supervisión lleva a las empresas a tomar decisiones más eficientes, también en términos de innovación."  El estudio concluye que apoyar el trabajo de los analistas financieros da lugar a una mejor asignación de los recursos de I+D de las empresas, a un aumento del número de patentes y a una mejora de la calidad de las mismas.

Proyectos de innovación que interesan a las empresas

El estudio también señala algunas características de las inversiones en innovación que suelen realizar las empresas. Por un lado, han comprobado que las compañías que más apuestan por la innovación son aquellas que están en el área de la alta tecnología, como es el caso de la industria aeroespacial, la informática o la farmacéutica, por ejemplo. En cambio, las corporaciones que trabajan en áreas menos tecnológicas suelen invertir menos en innovación, como ocurre en el caso de la industria alimentaria o textil, por ejemplo. Por otra parte, el estudio apunta que las empresas prefieren llevar a llevar a cabo las denominadas “innovaciones incrementales”, es decir, tienden a realizar una innovación pequeña que produzca cambios lentos y progresivos a llevar a cabo una innovación más radical que pueda romper los modelos establecidos.  

Para la realización del estudio, el equipo de investigación ha analizado información de 3000 empresas estadounidenses cotizadas. “Hemos recogido información de nueve bases de datos distintas, como son los datos financieros de las empresas, los datos sobre los analistas financieros que siguen estas empresas y los datos sobre las estrategias de inversión en I+D y adquisiciones de las empresas, entre otros”, añade la profesora Bing Guo.

Referencia bibliográfica:

Bing Guo, David Pérez-Castrillo, Anna Toldrà-Simats. Firms’ innovation strategy under the shadow of analyst coverage. Journal of Financial Economics.  Available online 25 August 2018.

Versión en chino (Chinese version)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371264062492/1371216001969/Las_empresas_con_mas_analistas_financieros_generan_mas_patentes_y_de_mayor_calidadThu, 14 Feb 2019 09:12:31 +0100
<![CDATA[L天美传媒 crea un Laboratorio de Economía de la Energía y del Medioambiente]]>El Laboratorio de Economía de la Energía y del Medioambiente de la 天美传媒 (UC3M), EnergyEcolab, tiene como objetivo llevar a cabo una investigación de calidad sobre temas relacionados con la economía de la energía y del medio ambiente y, en concreto, sobre el diseño de las políticas de impulso a la transición energética hacia economías bajas de carbono.

]]>
Las políticas de desarrollo de las energías renovables, el papel de una demanda de energía más activa, el funcionamiento de los mercados eléctricos, una movilidad sostenible o el impacto del consumo de energía sobre la salud y el comportamiento humano son algunas de las líneas de investigación que actualmente desarrollan los miembros de este laboratorio, en el que participa personal investigador de l天美传媒 y de otras instituciones.

“EnergyEcoLab sirve de plataforma para la colaboración entre reconocidos investigadores en este ámbito en todo el mundo. Su compromiso es llevar a cabo una investigación rigurosa y de calidad, con la vocación de arrojar luz sobre la toma de decisiones en materia de energía y clima”, explica Natalia Fabra. “Conseguir el apoyo social y político necesario para la transición energética depende de nuestra capacidad para reducir sus costes y potenciar sus beneficios. Reducir las emisiones no es sólo un imperativo, también es una oportunidad única para modernizar nuestras economías”, sostiene la investigadora.

Este nuevo laboratorio se ha creado con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), gracias a la concesión de una ERC Consolidator Grant (GA 772331, Electric Challenges) de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, a Natalia Fabra, catedrática del departamento de Economía de l天美传媒.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371260348999/1371216001969/La_UC3M_crea_un_Laboratorio_de_Economia_de_la_Energia_y_del_MedioambienteThu, 13 Dec 2018 10:19:06 +0100
<![CDATA[L天美传媒, entre las mejores escuelas de negocio del mundo]]>La 天美传媒 (UC3M) es una de las cinco escuelas de negocio españolas situadas entre las mejores del mundo, según la nueva edición del Business School Ranking 2018, elaborado por Times Higher Education junto con The Wall Street Journal. Además, l天美传媒 es la única institución española de carácter público que se encuentra en esta clasificación mundial.

]]>
Este ranking cataloga los diferentes centros de formación empresarial en cuatro categorías: MBA, Master’s of Business Administration, de uno y dos años de duración; MIF, Master’s in Finance, y MIM, Master’s in Management.

En la categoría MIF, UC3M Business aparece entre las 23 mejores escuelas de negocios del mundo, según esta clasificación que trata de medir la excelencia docente y la experiencia de los estudiantes. En concreto, el Máster Universitario en Finanzas de l天美传媒 ha sido seleccionado en la 19ª posición internacional y en el tercer puesto a nivel nacional, junto con los programas ofrecidos por EADA Business School Barcelona y ESIC Business and Marketing School. En otras categorías también aparecen representados otros centros españoles, como ESADE Business School e IQS School of Management.

Para la elaboración del Business School Ranking 2018, se han medido 20 indicadores de rendimiento en torno a cuatro categorías: los recursos ofrecidos por la escuela de negocios; la diversidad en el ámbito económico, internacional y de género entre alumnado y profesorado; la empleabilidad, y el grado de satisfacción del alumnado con la formación y servicios recibidos. Para valorar este último aspecto, se realizó una consulta a más de 23.000 estudiantes de tres cohortes diferentes: los que terminaron sus estudios en 2012, en 2013 y en 2015.

L天美传媒 se convirtió en 2017 en la primera universidad pública española en conseguir la acreditación de la AACSB, un organismo internacional que reconoce los mejores centros educativos del mundo por su calidad docente y su investigación en las áreas de administración de empresa, contabilidad, finanzas y marketing.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371260228264/1371216001969/La_UC3M,_entre_las_mejores_escuelas_de_negocio_del_mundoTue, 11 Dec 2018 15:03:43 +0100
<![CDATA[L天美传媒, entre las mejores universidades del mundo en siete campos académicos]]>La 天美传媒 (UC3M) se sitúa entre las mejores universidades del mundo en siete campos académicos en la nueva edición del World University Rankings (WUR) by Subject 2019 del Times Higher Education (THE).

]]>
En el área de Derecho y Ciencias Jurídicas, l天美传媒 figura entre las 125 mejores instituciones del mundo, según el . En España, lidera esta clasificación junto con la Universidad Autónoma de Madrid, la de Barcelona y la Complutense de Madrid.

En el ámbito de Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Economía y Econometría, l天美传媒 se sitúa entre las 200 mejores universidades internacionales, según el . A nivel nacional, es una de las cinco instituciones españolas que aparecen en este Top200, junto a la universidades Pompeu Fabra, de Barcelona, de Navarra y de Deusto.

En el área de Ingeniería y Tecnología, l天美传媒 se sitúa entre los puestos 251-300 a nivel internacional, según el , y en Artes y Humanidades figura entre las 400 mejores universidades del mundo, según el del THE. Ocupa, asimismo, puestos destacados en las áreas de Informática (), Ciencias Sociales () y Ciencias Físicas ().

Esta clasificación por materias utiliza la misma metodología que el World University Rankings del THE, que evalúa las 1.600 mejores universidades entre las 18.000 que existen aproximadamente a nivel global. Para ello, se analizan trece indicadores de rendimiento en cinco grandes campos: docencia, investigación, citas científicas, proyección internacional y la relación de la universidad con la industria. Sin embargo, en este caso, la metodología se ha recalibrado para adaptarse a los distintos campos académicos analizados.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371257176458/1371216001969/La_UC3M,_entre_las_mejores_universidades_del_mundo_en_siete_campos_academicosFri, 19 Oct 2018 12:21:57 +0200
<![CDATA[Nueva plataforma para el análisis del comercio global de los dos últimos siglos]]>Investigadores de la 天美传媒 (UC3M) en colaboración con la Universidad de Pisa (Italia) han creado una base de datos georeferenciada e interactiva que permite analizar el comercio mundial de los dos últimos siglos. Gracias a esta nueva plataforma es posible datar con mayor rigor la primera globalización económica, que se produjo mucho antes de lo que se pensaba: en los años 30 del siglo XIX.

]]>
Esta nueva plataforma web, denominada Federico-Tena World Trade Historical Database, recoge información sobre las exportaciones e importaciones de 140 países de todos los continentes desde 1800 hasta 1938. Estos nuevos datos mejoran mucho los estudios previos y permiten dar continuidad histórica con rigor a las estimaciones actuales de Naciones Unidas, que comprenden desde el año 1948 hasta nuestros días.

“Las bases disponibles de comercio mundial abarcaban principalmente el mundo avanzado y estaban irremediablemente desfasadas, ya que no tenían en cuenta todas las investigaciones sobre el comercio exterior de los últimos treinta años. Por el contrario, nuestra base de datos utiliza todas las investigaciones recientes sobre el tema y abarca casi todas las entidades políticas (países independientes y colonias) en el mundo después de 1850”, explica Antonio Tena, profesor del departamento de Ciencias Sociales de l天美传媒.

Esta nueva base de datos recoge por primera vez de forma sistemática las estadísticas de los países en vías de desarrollo, que se han obtenido gracias al estudio de nuevas fuentes o mediante reconstrucción individualizada con distintas metodologías. Esto permite incorporar dichos países al estudio del crecimiento de las exportaciones e importaciones internacionales y, por tanto, las tendencias de la globalización comercial en el pasado. Además, la incorporación de esta información en un mapamundi hipervinculado facilita el acceso intuitivo y amigable a las series de datos por países.

Análisis de las globalizaciones económicas

La comparación de la globalización comercial  por unidades políticas individuales, regiones, bloques comerciales o nivel de desarrollo permite analizar la relación entre globalización y crecimiento económico en el largo plazo. “Con esta nueva plataforma se puede comparar la primera globalización con la globalización actual, para analizar la velocidad del comercio mundial o la cantidad de producción que se desplaza en el comercio internacional tanto por continentes como por nivel de desarrollo”, indica Antonio Tena.

Desde el punto de vista histórico, los especialistas hablan de una primera globalización antes de la Primera Guerra Mundial, un periodo de entreguerras de desintegración del comercio mundial y una segunda globalización que se inicia tras la Segunda Guerra Mundial (que es la que llegaría hasta nuestros días). De hecho, algunos especialistas hablan de una “hiperglobalización” que se ha producido en los últimos 20 años, es decir, desde los años 90 del siglo XX.

“Esta nueva base de datos permite, y esta es una la gran novedad, datar el comienzo de la globalización comercial”, explica Antonio Tena. Es decir, resulta posible  comenzar a definir con mucha mayor rigor cuándo se empezó a acelerar esta globalización comercial a comienzos del siglo XIX. Según los primeros resultados que han observado,  sería anterior a lo que se pensaba. “La aceleración del comercio internacional comenzaría en los años 30 del siglo XIX, que es casi cuatro décadas antes de lo que los historiadores de la economía pensaban tradicionalmente”, comenta el profesor Antonio Tena.  

Esta investigación, que se ha desarrollado a lo largo de la última década, ha sido financiada por el Ministerio español de Ciencia, Competitividad e Innovación (MCI:ECO 2011-25713 y MCI:ECO 2015/00209/001) y por la Unión Europea, a través de un proyecto ERC (GA 230484) concedido al investigador Giovanni Federico. Además, el Servicio de Biblioteca de l天美传媒, dentro de su labor de apoyo a la investigación, ha colaborado en la edición de la página web y en el depósito de los datos en el repositorio e-cienciaDatos, dentro del movimiento Open Data.

Más información: /tradehist_db

Federico-Tena World Trade Historical Database (noticia en chino/chinese version)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371250509686/1371216001969/Nueva_plataforma_para_el_analisis_del_comercio_global_de_los_dos_ultimos_siglosWed, 23 May 2018 13:51:04 +0200
<![CDATA[L天美传媒 gana el Econometric Game 2018]]>El equipo de la 天美传媒 (UC3M) ha sido el ganador de la edición de este año del Econometric Game, por delante de la Universidad de Harvard (EEUU) y de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

]]>
Este evento, organizado por la Universidad de Amsterdam, a través de su asociación de estudiantes de Ciencias Actuariales, Econometría e Investigación Operativa, ha reunido a equipos de estudiantes de doctorado, máster o grado de 30 universidades europeas y americanas. El equipo ganador, del departamento de Economía de l天美传媒, está compuesto por Miguel Ángel Cabello, Francisco Pareschi, Yuhao Li y Julius Vainora, estudiantes del Master in Economic Analysis y del doctorado en Economía.

En esta competición, los equipos analizan un caso de estudio que deben resolver en dos días y presentar en el formato de un artículo de investigación. Posteriormente, los diez equipos finalistas deben trabajar en un segundo caso durante un día más para exponer durante una sesión pública los resultados y métodos econométricos utilizados. El equipo presentado por l天美传媒 ha sido finalista en todas las ediciones desde 2007, excepto en una ocasión, y ha sido el ganador en tres ocasiones. “Parte de este éxito es atribuible a la formación en Econometría que reciben los estudiantes de postgrado del departamento de Economía de l天美传媒”, indica el catedrático de l天美传媒, Miguel A. Delgado, que ha sido el preparador del equipo este año.

Los diferentes trabajos son evaluados por un jurado de reconocidos especialistas independientes. El caso general de este año trataba sobre los efectos del desempleo, tanto a nivel individual como agregado, sobre medidas subjetivas de bienestar y sus canales de transmisión. Se proporcionaban datos de sección cruzada para los años 1984, 1990, 1999 y 2008 del European Values Studies con 165.000 individuos y más de 1.300 preguntas en 20 países europeos.

Este año han participado las siguientes universidades: Aarhus University, Aix-Marseille School of Economics, Erasmus Universiteit Rotterdam, Harvard University, Humboldt-Universität zu Berlin, KU Leuven, Leibniz Universität Hannover, Lund University, McGill University, Monash University, National Research University Higher School of Economics – Perm, New Economic School, Oxford University, Stellenbosch University, Toulouse School of Economics, Universidad del Rosario, Universiteit Antwerpen, Universiteit van Tilburg, 天美传媒, University of Bristol, University of Cambridge, University of Copenhagen, University of Florence, University of Illinois at Urbana-Champaign, University of Orleans, University of St. Gallen, University of Toronto, Vrije Universiteit Amsterdam y Warsaw School of Economics.

Más información:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371248711369/1371216001969/La_UC3M_gana_el_Econometric_Game_2018Wed, 18 Apr 2018 13:30:13 +0200
<![CDATA[Una investigación analiza los prejuicios de género en el acceso a puestos directivos ]]>Un estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Valencia y de Bristol (Reino Unido), que analiza las causas de la escasez de mujeres en los consejos de administración, señala que las empresas que discriminan en el acceso a estos órganos directivos son precisamente las que peor información financiera aportan.

]]>
Esta investigación, publicada recientemente en el Journal of Corporate Finance, se basa en datos de grandes compañías del Reino Unido. “Identificamos a las empresas que discriminan a mujeres utilizando modelos estadísticos que predicen cuántas mujeres debería tener el consejo de administración en función de las características de la compañía”, explica uno de los autores del estudio, Juan Manuel García Lara, catedrático del departamento de Economía de Empresa de l天美传媒. “Utilizamos una muestra británica porque hay tan pocas mujeres en los consejos de administración españoles que no podíamos hacer un trabajo estadístico al uso”, añade.

Una de las conclusiones a la que han llegado estos investigadores es que no hay diferencias en cuanto a la capacidad de monitorización entre hombres y mujeres a la hora de trabajar en puestos directivos, sino que son las empresas las que contratan de forma distinta. “Existe discriminación en el acceso a los consejos de administración, es decir, hay empresas que sistemáticamente prefieren contratar hombres en lugar de mujeres”, afirma otra de las autoras del estudio, Beatriz García Osma, catedrática del departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

Otra de las conclusiones de la investigación es que “las empresas que discriminan a la mujeres son también las que tienen una peor información contable”, señala otra de las autoras del artículo, Araceli Mora, de la Universidad de Valencia. “El trabajo lo hemos realizado basándonos en una muestra de empresas del Reino Unido, pero estas conclusiones son extrapolables al caso español, dado que el perfil de los directivos de grandes empresas es muy similar a nivel internacional”, comenta otro de los investigadores, Mariano Scapin, de la Universidad de Bristol.

Estos resultados podrían utilizarse para proponer nuevas medidas contra la discriminación laboral. Los investigadores proponen que tanto la sociedad como las empresas reflexionen críticamente sobre por qué hay tan pocas mujeres en los consejos de administración cuando no existen diferencias en la capacidad y en el desempeño entre los hombres y las mujeres que ocupan esos cargos.

Referencia bibliográfica: Juan Manuel García Lara, Beatriz García Osma, Araceli Mora, Mariano Scapin. The monitoring role of female directors over accounting quality. Journal of Corporate Finance, 2017, vol. 45, issue C, 651-668.

Directivas - Traducción al chino (Chinese translation)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371242961850/1371216001969/Una_investigacion_analiza_los_prejuicios_de_genero_en_el_acceso_a_puestos_directivosThu, 14 Dec 2017 09:21:45 +0100
<![CDATA[L天美传媒 consigue una nueva ERC Consolidator Grant]]>La 天美传媒 (UC3M) recibe casi 1,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación tras obtener una nueva ayuda Consolidator Grant, destinada a investigadores de entre 7 y 12 años de carrera que quiera consolidar un grupo de investigación.

]]>
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) financia las ayudas Consolidator Grant dentro de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Se conceden a los mejores investigadores de Europa para llevar a cabo proyectos que contribuyan a la excelencia científica y la competitividad. El objetivo es que los científicos jóvenes con buenas ideas puedan consolidarse como líderes de grupos de investigación.

Esta convocatoria europea, con una tasa de éxito del 13 por ciento, reparte 630 millones de euros a 329 proyectos de investigación de todo el continente (seleccionados entre 2.528 propuestas). L天美传媒 es una de las cinco universidades españolas que ha conseguido financiación en esta convocatoria, gracias al proyecto presentado por Natalia Fabra, catedrática del departamento de Economía de l天美传媒.

Desafío eléctrico y cambio climático

“Herramientas actuales y desafíos de política regulatoria en los mercados de electricidad” (Current Tools and Policy Challenges in Electricity Markets) es el título del proyecto de investigación liderado por Natalia Fabra que ha conseguido financiación ERC para los próximos cinco años. Su objetivo: analizar el diseño de instrumentos regulatorios que minimicen los costes de la transición energética hacia economías bajas en carbono. Este trabajo combinará modelización teórica, simulaciones y análisis de Big Data para contribuir al área de la Economía de la Energía y del Medioambiente, así como para informar la toma de decisiones de política regulatoria en este ámbito.

“El conseguir el apoyo social y político necesario para la transición energética depende de nuestra capacidad para reducir sus costes y potenciar sus beneficios. Reducir las emisiones no es sólo un imperativo, también es una oportunidad única para modernizar nuestras economías”, comenta la investigadora. Para ello y junto a su equipo, analizará cuestiones como el impacto que tienen las energías renovables  en el mercado eléctrico, cómo deberían diseñarse los contratos y las subastas para las nuevas inversiones en renovables o qué papel puede jugar el consumidor a través de la gestión de su demanda eléctrica.

L天美传媒 cuenta ya con 7 proyectos ERC (4 Starting Grants y 3 Consolidator Grants) con una financiación global de aproximadamente 10 millones de euros, aportados por el Consejo Europeo de Investigación a través del programa Ciencia Excelente de H2020. En general, la participación de l天美传媒 en H2020 está siendo muy destacada: ocupa la posición 15 de España por el retorno obtenido en este programa y la séptima posición entre las universidades españolas, según el último informe presentado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Más información:

Consolidator Grants ERC 2017:

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371242808954/1371216001969/La_UC3M_consigue_una_nueva_ERC_Consolidator_GrantTue, 12 Dec 2017 09:41:04 +0100
<![CDATA[L天美传媒 y CODERE presentan el Anuario del juego en Espa?a 2016/17]]>El Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la 天美传媒 (UC3M) y la Fundación CODERE han presentado el Anuario del juego en España 2016/2017, un sector que movió el año pasado  37.740 millones de euros, un 2 por ciento más que el año anterior.

]]>
La sexta edición de esta publicación anual, que se ha presentado en el Casino Gran Vía de Madrid, sintetiza toda la información estadística sobre las distintas vertientes de la industria del juego en España. Como novedades, esta nueva edición del Anuario profundiza en el comportamiento de los jugadores online e incluye datos sobre las cadenas de salones de juego y bingos.

Según el informe, el  juego real en España (las cantidades arriesgadas menos los premios) representa unos 8.886 millones de euros, frente a los 8.716,5 millones de euros de 2015. El 95 por vierto del juego (unos 8.442 millones de euros), se llevó a cabo en el ámbito presencial, frente a los 444 millones de euros registrados en los juegos online.

El mayor volumen de juego real (un 35,6%) corresponde a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), seguido de las máquinas en hostelería (28,1%) y de la ONCE (10,6%). El juego online representa una fracción reducida de lo que se juega en España (5%), pero su peso es creciente.

“En la industria hay la sensación de que los datos sobre el juego son poco fiables, que hay contradicciones entre las fuentes y divergencias en los datos. No es así, lo que ocurre es que es dispersa en sus formatos y en sus fechas de publicación, creando una sensación confusa. El trabajo del Anuario consiste en recoger a lo largo del año estas informaciones y ordenarlas”, indica el director técnico del equipo de investigación del Anuario, José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología en l天美传媒 y miembro del IPOLGOB.

La mayor problemática con la que se ha tenido que lidiar para redactar el Anuario, según sus autores, ha sido la poca fiabilidad de ciertos datos ofrecidos por determinadas instituciones o asociaciones empresariales del sector: “Parece increíble que en pleno siglo XXI no se publiquen, o se haga con notable retraso, las cifras oficiales que reflejen la actividad de esta industria, que no se practique la obligada transparencia”, comenta el director técnico del equipo de investigación del Anuario, José Ignacio Cases Méndez, vicepresidente de la Fundación Codere y profesor emérito de l天美传媒.

Aportación de la industria del juego a la sociedad

Durante el año 2016, se generaron casi 4.000 nuevos empleos, especialmente en el ámbito de los salones de juego y locales de apuestas. El juego da empleo en España a casi 84.000 personas. Algo menos de la mitad de éstos, se generan tanto en SELAE, a través de sus servicios centrales y administraciones, como en la ONCE que proporciona empleo a otras 20.000 personas, entre sus vendedores y servicios centrales. Las empresas privadas generan 44.550 empleos. Además, se pueden estimar en unos 160.000 los  empleos generados por el sector del juego en conjunto, de manera indirecta. La mayor parte de los mismos se generan a partir del juego presencial, puesto que el online crea pocos puestos de trabajo en España, ya que la mayor parte de los operadores en Internet son extranjeros.

En impuestos específicos sobre el juego, las distintas administraciones públicas en España han recaudado cerca de 1.674 millones de euros en 2016. De ellos, 1.218 millones de euros gravaron la actividad de las empresas. Incluyendo todos los ámbitos, tanto los operadores públicos (SELAE), los semipúblicos (ONCE), como las empresas privadas. Se  puede estimar que entre el 33 y el 37 por ciento de los márgenes de las empresas de juego (sus ingresos reales) se destinan al pago de impuestos.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371242453689/1371216001969/La_UC3M_y_CODERE_presentan_el_Anuario_del_juego_en_Espana_2016_17Thu, 30 Nov 2017 13:30:20 +0100
<![CDATA[L天美传媒 participa en la exposición “Campus vivo” en el MUNCYT]]>Trasladar a la sociedad la importancia de la investigación que se desarrolla en las universidades para el desarrollo territorial, social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos es el objetivo de “Campus Vivo. Investigar en la universidad”, una exposición inaugurada en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña y en la que participa la 天美传媒 (UC3M).

]]>
La muestra, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, CRUE Universidades Españolas y el MUNCYT, expone ocho proyectos universitarios, seleccionados entre más de doscientos, cada uno de ellos acompañados de una o varias piezas o elementos identificativos que ilustran aspectos clave del proyecto expuesto, así como material audiovisual subtitulado (imagen y/o vídeo).

Los proyectos se han encuadrado en cuatro temáticas que articulan el espacio de la exposición: Origen de la humanidad, Avances científicos y tecnológicos, Retos del Futuro y Retos sociales. Los visitantes reciben fichas informativas sobre cada proyecto y la  muestra incorpora textos en “lectura fácil” con el fin de que puedan ser también accesibles para los visitantes con discapacidades cognitivas e intelectuales.

El proyecto de l天美传媒, denominado "Estadística, ¿para qué?", consiste en un vídeo y una colección de libros sobre aplicaciones de la Estadística en varias áreas de conocimiento. “Con estos elementos queremos destacar la transversalidad de la Estadística y su aplicación para generar nuevos conocimientos en distintos ámbitos científicos, tecnológicos y sociales en los que hemos y seguimos trabajando”, comentan los autores de este proyecto, del departamento de Estadística de l天美传媒. “Entre otras muchas cosas y tal como refleja el vídeo - continúan -  la Estadística sirve para luchar contra la pobreza, estudiar el cambio climático, modelar niveles de contaminación, programar un robot, analizar problemas sociales, reconocer personas y sus expresiones corporales…Se pretende reflejar de una forma muy visual y con un lenguaje muy cercano la capacidad que tiene la Estadística para dar respuesta a muchas preguntas y retos que se presentan de forma natural en el entorno que nos rodea”.

El resto de proyectos seleccionados pertenecen a las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Oviedo, Politécnica de Madrid, Vic y Vigo. La muestra podrá visitarse hasta finales de junio de 2018 en la sede de A Coruña del MUNCYT.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371240972950/1371216001969/La_UC3M_participa_en_la_exposicion_%E2%80%9CCampus_vivo%E2%80%9D_en_el_MUNCYTWed, 08 Nov 2017 11:01:54 +0100
<![CDATA[Los hospitales que realizan más investigación son más eficientes]]>Los hospitales públicos que generan más publicaciones científicas son también más eficientes en la atención a los pacientes, según una investigación de la 天美传媒 (UC3M) y de la IE Business School, que también analiza la reducción en el gasto sanitario asociado a la producción científica en medicina y cirugía.

]]>
Los investigadores han empleado una base de datos del Ministerio de Sanidad, que comprende resultados de 189 hospitales públicos españoles durante más de una década (entre 1996 y 2009) para evaluar la relación causa-efecto de la investigación clínica y básica sobre la eficiencia de estos centros de salud públicos. Para ello, han medido la repercusión que tiene la I+Di en el tiempo de permanencia de los pacientes en los hospitales.

Los resultados del estudio, publicado en la revista Research Policy, muestran que tanto la investigación básica como la clínica tienen un efecto beneficioso en la eficiencia hospitalaria. “Aquellos hospitales que son capaces de producir más conocimiento, en términos de publicaciones científicas, van a ser también los mejores hospitales, tanto en diagnóstico como en tratamiento u operaciones quirúrgicas. De este modo, contribuyen a reducir la estancia media de los enfermos en los hospitales”, apunta uno de los autores del estudio, Josep A. Tribo, catedrático del departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

“Teniendo en cuenta que aproximadamente el 9 por ciento de la población está hospitalizada a lo largo del año, cada día de estancia en hospitales supone un coste anual por enfermo de unos 660 euros en España”, calcula otro de los investigadores, Álvaro Escribano, catedrático del departamento de Economía de l天美传媒. “Por tanto, adoptar medidas que reduzcan la duración de las estancias hospitalarias, reducirá mucho el coste de la sanidad”, indica. Por contra, “si reduces o penalizas la actividad investigadora de los médicos, estos van a estar menos preparados con lo que, en última instancia, llevará a un incremento en los costes sanitarios”, añade el profesor Tribó. Es decir, dañar la investigación puede tener efectos muy fuertes en los costes globales sanitarios

El estudio también analiza el impacto económico que tiene la I+D sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), a través de la reducción del coste que entraña el que los pacientes estén menos tiempo ingresados. “Si se incrementara la producción científica de forma significativa, se reduciría el gasto sanitario alrededor de un uno por ciento”, señala otro de los investigadores, Antonio García-Romero, profesor de la IE Business School.

En el estudio, también señalan los factores más importantes que afectan a la eficiencia de los hospitales, como sus características, los recursos humanos, la actividad diagnóstica, la inversión y la capacidad de absorción de conocimiento. Aunque su recomendación, insisten, es que “hay que promocionar la investigación y, en particular, la investigación básica, porque esto tendría unos efectos muy claros en el medio largo plazo en forma de mejoras en  la eficiencia y reducciones en el coste del sistema sanitario”. Y no solo eso, porque hay otros beneficios indirectos que son incluso más importantes, ya que, por ejemplo, si se consigue que los pacientes se recuperen antes, también se reincorporarán antes a su puesto de trabajo  y con ello se incrementará la producción laboral.

Por otra parte, la investigación desarrollada en los hospitales afecta al mismo tiempo a otros aspectos como la reducción de la mortalidad o la seguridad del paciente. La metodología usada en este artículo puede ser empleada para analizar estos efectos.

Más información:

The impact of health research on length of stay in Spanish public hospitals. Antonio García-Romero, Research Policy, Volume 46, Issue 3, April 2017, Pages 591–604.

 

中國的翻譯 (Chinese translation)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371232859893/1371216001969/Los_hospitales_que_realizan_mas_investigacion_son_mas_eficientesWed, 07 Jun 2017 10:14:38 +0200
<![CDATA[Investigadores de l天美传媒 analizan la relación entre la situación laboral y la violencia doméstica]]>Un estudio realizado por investigadores de la 天美传媒 (UC3M) que analiza las características sociodemográficas relacionadas con la violencia de género muestra una menor incidencia en las familias más igualitarias en términos de estatus laboral.

]]>
Este estudio se basa en los datos de las macroencuestas de violencia de género del Instituto de la Mujer, que proporcionan información sobre el estatus laboral y otras características socioeconómicas de los miembros de la pareja, como su edad, el nivel educativo, el lugar de residencia y el nivel de renta del hogar. Los investigadores han empleado técnicas econométricas que permiten aislar el efecto causal de la situación laboral de ambos miembros de la pareja sobre el maltrato.

La menor incidencia de violencia doméstica ocurre en las familias más igualitarias en términos de estatus laboral, en las que los dos miembros de la pareja trabajan. Para estas familias, el porcentaje de maltrato es del 1%. “Es más probable que estas parejas más igualitarias compartan valores que cuestionen los roles de género más tradicionales, particularmente los asociados al papel dominante del varón y su actitud ante la violencia”, comenta uno de los autores, César Alonso, del departamento de Economía de l天美传媒. “Cuando el varón no trabaja, el riesgo de violencia puede aumentar en la medida en que se ve cuestionado su rol tradicional como sustentador de la familia”, comenta otra de las autoras del estudio, Raquel Carrasco, también del departamento de Economía de l天美传媒.

Existen otras características demográficas que también afectan al maltrato: una mayor educación tiende a reducir el riesgo del maltrato doméstico; y cuanto mayor es la edad de la mujer, mayor es también la probabilidad de sufrir violencia de género. En la medida en que para cada tipo de pareja se encuentren diferentes riesgos de maltrato, las políticas orientadas a paliar este problema tendrían que ser diferentes, según los investigadores.

Estos resultados podrían utilizarse para proponer políticas contra esta lacra social. Por una parte, a corto plazo, podrían promoverse políticas de prevención hacia aquellos colectivos más vulnerables (en particular, parejas con mayor riesgo de exclusión social), así como el cumplimiento legal de mecanismos preventivos de disuasión de la violencia y la extensión de procedimientos de acogida y ayuda para las víctimas y sus hijos. Por otra parte, a largo plazo, se podrían fomentar políticas educativas encaminadas a promover la igualdad de género efectiva, que transmitan los valores de igualdad de género desde la infancia, además de políticas que garanticen la autonomía y el empoderamiento de la mujer a través del empleo.

Referencia bibliográfica:

Employment and the risk of domestic violence: does the breadwinner’s gender matter? César Alonso-Borrego and Raquel Carrasco. Applied Economics Vol. 0 , Iss. 0,0. Pages 1-18 | Published online: 09 Mar 2017. 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371232047635/1371216001969/Investigadores_de_la_UC3M_analizan_la_relacion_entre_la_situacion_laboral__y_la_violencia_domesticaThu, 11 May 2017 09:46:10 +0200
<![CDATA[Las empresas prudentes en su contabilidad obtienen más financiación ]]>Las empresas que proporcionan una información contable más prudente y conservadora tienen una mayor probabilidad de recibir financiación, según un estudio de investigadores de la 天美传媒 (UC3M). Esto ocurre, especialmente, en el caso de compañías que suelen tener problemas para financiarse.

]]>
“En el trabajo mostramos que las empresas que tienen problemas para financiarse, si presentan información contable más conservadora, consiguen que les presten más fondos. Además, esto les permite llevar a cabo proyectos de inversión rentables y poco arriesgados”, explica uno de los autores de la investigación, Juan Manuel García Lara, catedrático del departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒.

Las nuevas inversiones permiten que estas empresas puedan subsistir y que sigan generando empleo. “Nuestros resultados muestran que dar información contable conservadora (frente a  la excesivamente optimista) tiene efectos económicos positivos para las empresas y para el conjunto de la economía”, señala el profesor García Lara, que ha publicado el estudio en el Journal of Accounting and Economics junto a Beatriz García Osma, profesora de l天美传媒, y a Fernando Peñalva, de la Universidad de Navarra.

Para una gran empresa es difícil determinar cuál es su beneficio, puesto que hay que realizar una serie de estimaciones en sus estados financieros. Si el posible beneficio oscilara entre 5 y 10, por ejemplo, 5 sería prudente o conservador, 7 neutral y 10 agresivo o aventurado. Lo que evidencia este estudio es que la economía no premia una posición intermedia y neutral, sino una posición más conservadora y cercana a 5, comentan los investigadores.

“Lo ideal para conseguir financiación y que la economía funcione mejor es proporcionar una información conservadora. Este hallazgo va en contra de las últimas regulaciones que se han ido adoptando tanto en Estados Unidos como en Europa, que presuponen que lo ideal es una información neutral”, señala Juan Manuel García Lara.

El estudio se ha realizado con datos norteamericanos proporcionados por la empresa de servicios financieros Standard & Poor's, comparando las estrategias conservadoras o agresivas de las principales compañías estadounidenses durante 40 años, y relacionándolas con su capacidad para financiarse e invertir.

El acceso de las empresas a fuentes de financiación es un elemento crucial para que éstas puedan llevar a cabo sus proyectos de inversión y, de este modo, se logre reactivar el sistema económico y se genere empleo. La información de los estados financieros juega un papel importante para lograr estos objetivos, pues debe conseguir generar la confianza suficiente de los proveedores de fondos en la empresa para que la financiación fluya hacia el sector empresarial.

Más información:

García Lara, J.M.; García Osma, B.; Penalva, F. (2016): “Accounting Conservatism and Firm Investment Efficiency”, Journal of Accounting and Economics, 61(1): 221-238. http://dx.doi.org/10.1016/j.jacceco.2015.07.003

Noticia en chino (chinese version) - financiación

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371226483408/1371216001969/Las_empresas_prudentes_en_su_contabilidad_obtienen_mas_financiacionTue, 13 Dec 2016 10:08:52 +0100
<![CDATA[La inflación sube en octubre a causa del petróleo y electricidad]]>El precio de carburantes y combustibles ha subido un 3.9% durante el último mes. La comparación con el invierno pasado, cuando el crudo alcanzó los valores más bajos de la última década, hace prever una inflación anual  en torno o superior al 1% hasta final de 2017, según estimaciones del Instituto Flores de Lemus de la 天美传媒 (UC3M).

]]>
El IPC de octubre ascendió un 0.7% comparado con el mismo mes del año anterior. Esta cifra es 5 décimas más alta que la del dato observado en septiembre y dos décimas mayor que lo previsto por el Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM) del Instituto Flores de Lemus.

Cuando se analiza un dato económico –en este caso mensual: el IPC del 15 de octubre - es oportuno compararlo con la expectativa o predicción disponible sobre él y analizar qué componentes de ese dato agregado se han comportado según lo previsto y cuáles muestran desviaciones significativas respecto a sus correspondientes predicciones, indican los expertos de l天美传媒.

En el dato de inflación de octubre, los precios de carburantes, combustibles y electricidad han subido de manera sorpresiva. De estos tres factores energéticos, la electricidad incrementa su precio en términos anuales por primera vez este año, conforme a lo que se preveía en el BIAM, aunque de forma más pronunciada. La sorpresa al alza en los precios de los combustibles y carburantes está ligada a la evolución en el último mes de los precios del Brent en euros.

Sobre los precios de la globalidad de los productos energéticos, el BIAM predecía que la racha de tasas de variación anual negativas desde 2014 se revertiría, dando lugar a tasas positivas en enero de 2017. Los datos de octubre suponen que ese cambio en los precios energéticos se ha adelantado tres meses. El resto de los bienes o servicios se han comportado de acuerdo con las expectativas.

Para el año 2016 se espera una inflación anual media negativa del 0.3% (±0.07), y una inflación subyacente –excluidos precios de alimentos no elaborados y productos energéticos- positiva del 0.8% (±0.04). La tasa anual de diciembre de 2016, que recoge toda la inflación acumulada durante ese periodo, se prevé que será positiva (alrededor del 0.8%; ± 0.4). En 2017 el BIAM prevé que la inflación media anual se sitúe en torno al 1.3% (±1.38).

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371225248726/1371216001969/La_inflacion_sube_en_octubre_a_causa_del_petroleo_y_electricidadWed, 16 Nov 2016 12:39:46 +0100
<![CDATA[Crecimiento estimado de las autonomías para 2016 según el Instituto Flores de Lemus de l天美传媒]]>El Boletín Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM) del Instituto Flores de Lemus de la 天美传媒 (UC3M) ha actualizado sus previsiones de crecimiento desglosadas por Comunidades Autónomas (CCAA). Este desglose se elabora teniendo en cuenta 10 indicadores por CCAA cuya información se recopila hasta el 30 de septiembre. El crecimiento previsto por CCAA da como resultado las siguientes previsiones de crecimiento para la economía española: 3.1% (±0.3) para 2016 y 2.1% (±1.4) para 2017.

]]>
Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco son los territorios que experimentarían un mayor aumento del PIB en 2016, según este informe. Las tres autonomías presentan un mejor comportamiento que la media de las CCAA españolas de acuerdo con los indicadores relacionados con la actividad industrial. En todos los territorios, pero especialmente en Castilla y León y País Vasco, el peso relativo de las actividades industriales está por encima del que se observa a escala española.

Castilla y León, por su parte, sumaría un crecimiento por encima de la media nacional en algunos indicadores relacionados con la actividad turística. La Comunidad Valenciana, además del citado buen comportamiento industrial, presenta un desempeño superior a la media en el sector servicios y otros aspectos de la demanda interna. Respecto al País Vasco, basa sus buenas perspectivas, además de en la industria, en los datos especialmente positivos en indicadores relacionados con el sector servicios.

La próxima actualización de estas previsiones se realizará en el mes de diciembre, incluyendo los datos de Contabilidad Nacional Trimestral española del tercer trimestre de 2016, junto con los indicadores autonómicos disponibles hasta la fecha. 

Para un detalle más específico por CCAA puede contactarse al siguiente correo electrónico: laborat@est-econ.uc3m.es

 

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371224551777/1371216001969/Crecimiento_estimado_de_las_autonomias_para_2016_segun_el_Instituto_Flores_de_Lemus_de_la_UC3MMon, 24 Oct 2016 13:18:32 +0200
<![CDATA[Un estudio en el que participa l天美传媒 analiza el impacto de la educación bilingüe en Primaria]]>Los estudiantes de educación primaria bilingüe tienen peores resultados académicos de media en las asignaturas que se imparten en inglés que aquellos alumnos que solo cursan sus estudios en castellano. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la 天美传媒 (UC3M) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el University College de Londres.

]]>
Los programas de educación bilingüe, en los que una parte sustancial de la enseñanza se realiza en un idioma diferente a la lengua materna y del entorno de los alumnos, se encuentran plenamente implantados desde hace años en países como India, España o Estados Unidos. Para analizar sus efectos, estos investigadores evaluaron el programa que la Comunidad de Madrid introdujo en la enseñanza primaria en un conjunto de escuelas públicas en 2004.

“Hemos encontrado un efecto negativo sobre el nivel de competencias y conocimientos de los alumnos que han seguido este programa bilingüe en aquellas materias que se han enseñado en inglés”, indica uno de los investigadores, Jesús Carro, del departamento de Matemáticas de l天美传媒. El estudio, publicado recientemente en la revista Economic Inquiry, usa los datos de la prueba de conocimientos indispensables que realiza la Comunidad de Madrid al terminar la educación primaria.

“Estos alumnos y profesores están haciendo un esfuerzo adicional por el hecho de tener que enseñar y aprender las materias en un idioma que no es el suyo. Tienen que dedicar más tiempo y esfuerzo al aprendizaje del inglés, lo que puede afectar al aprendizaje de los contenidos específicos de materias como Ciencia, Historia o Geografía”, explican los investigadores. Y otra cuestión que hay que valorar es que estos alumnos realizan los exámenes oficiales en castellano, dado que es la misma prueba para todos los alumnos de la Comunidad de Madrid. “Aun así sigue siendo un resultado relevante, porque en su progreso en el sistema educativo en España estos alumnos van a ser evaluados en castellano y necesitan, además de tener unos conocimientos, ser capaces de expresarlos también en este idioma”.

El nivel educativo de los padres

Este resultado negativo aparece sobre todo en aquellos alumnos cuyos padres tienen un menor nivel educativo, mientras que apenas se aprecia en los estudiantes cuyos progenitores tienen un mayor nivel de estudios. “Podemos establecer muchas hipótesis sobre las razones por las que ocurre, como que reciben más ayuda en casa, tienen más recursos, están más expuestos a entornos donde se usan más otras lenguas o donde hay mayor riqueza linguïstica”, comenta Jesús Carro. “Como el efecto negativo está tan localizado en un grupo específico de alumnos, sería fácil establecer algún programa de refuerzo que lo solucionara”, plantea. Además, destaca que ninguno de estos alumnos del programa bilingüe obtiene peores resultados en su capacidad de comprensión lectora en lengua española.

Esta evaluación se refiere solo al programa bilingüe que se ha realizado en centros públicos. “Con el paso de los años, se ha ido implementando un programa similar en centros privados concertados, pero los resultados del estudio no son extrapolables a los mismos porque no está claro que cuenten con el mismo nivel de docentes preparados para implementar el programa”, indica el profesor.

Hay varias cuestiones muy importantes por abordar, según los investigadores. La primera, saber qué ha pasado con estos alumnos en las siguientes etapas educativas. “Es posible que ese efecto negativo que hemos detectado desaparezca entonces, porque en educación secundaria el nivel de inglés ya es mejor en el alumno”, señala Carro, que apunta otra cuestión por analizar:  conocer los factores que pueden influir en el resultado del programa, como la importancia del nivel de inglés de los maestros. “Esto es relevante tanto para ver si eso podría mejorar los resultados, como para tener una mejor idea de lo que puede estar pasando con el programa en los años siguientes a los que nosotros analizamos. Con el paso de los años, el programa se ha expandido mucho y muy rápidamente tanto en centros públicos como en centros privados concertados, pero no está claro que cuenten con el mismo número de docentes preparados para aplicar el programa como en los primeros años de implementación en los centros públicos. Nadie ha estudiado esto que yo sepa”, concluye el profesor.

Referencia bibliográfica:

Carro, JM. Cabrales, A. Anghel, B. (2016). Evaluating a bilingual education program in Spain: the impact beyond foreign language learning. Economic Inquiry. Vol. 54, No. 2, April 2016, 1202–1223. DOI:10.1111/ecin.12305.

Noticia en chino (Chinese news)

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371223462151/1371216001969/Un_estudio_en_el_que_participa_la_UC3M_analiza_el_impacto_de_la_educacion_bilingue_en_PrimariaMon, 26 Sep 2016 13:07:53 +0200
<![CDATA[Los universitarios que practican deporte tienen mejor rendimiento académico ]]> Los estudiantes universitarios que realizan actividades deportivas mientras cursan sus estudios alcanzan una nota media en su expediente académico en torno a un 9 por ciento más alta que la de aquellos estudiantes que acaban su grado sin haber participado en dichas actividades, según un estudio de la 天美传媒 (UC3M).

]]>
El principal objetivo de este proyecto de investigación ha sido analizar la influencia de la práctica físico-deportiva regular y reglada en el resultado académico de los estudiantes universitarios de l天美传媒. “Aunque existen estudios previos que han indicado que la práctica de actividad deportiva tiene efectos negativos en el resultado académico, la convicción más comúnmente aceptada es que este impacto lejos de ser negativo es notablemente favorable”, comenta una de las autoras del estudio, María José Sánchez Bueno, profesora titular de Organización de Empresas de l天美传媒.

Los investigadores seleccionaron una muestra de 3.671 estudiantes que empezaron a cursar una titulación de grado a partir del año 2008 y que terminaron dicho grado antes del año 2015. “Nuestros resultados finales muestran que la práctica físico-deportiva regular y reglada afecta de forma positiva al rendimiento académico del estudiante de l天美传媒”, se concluye en el estudio.

En concreto, los estudiantes “que han realizado actividades deportivas consiguen una nota media en su expediente académico que es un 9,3 por ciento más alta que la de aquellos estudiantes que acaban sus estudios de grado pero que no han realizado actividades deportivas”, señala otro los autores del estudio, Fernando Muñoz Bullón, profesor titular de Organización de Empresas de l天美传媒.

“Este estudio pone en valor el deporte como actividad reglada de l天美传媒 y del mundo universitario en general”, destaca el tercer autor del estudio, Antonio Vos Saz, que había estado vinculado al antiguo servicio Espacio Estudiantes de l天美传媒 y que actualmente es director financiero del Club de Campo Villa de Madrid.

Los datos que se han utilizado para el estudio provienen de dos bases de datos de l天美传媒 sobre el rendimiento académico y las actividades deportivas de los estudiantes. Se han tenido en cuenta diferentes variables a la hora de evaluar esta relación como el sexo, el tiempo que el alumno tarda en graduarse, su edad al iniciar el grado, la rama que ha estudiado (Ingeniería, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Humanidades), si el estudiante ha sido becario o si pertenece a una familia numerosa.

Los investigadores han advertido ciertas diferencias en la relación entre el rendimiento académico y el tipo  de actividad deportiva practicada, siendo éste un tema que se proponen abordar en trabajos posteriores. “Quizá el impacto sobre el rendimiento académico no sea el mismo si se practica una actividad deportiva de manera individual que si se hace en equipo”, apunta Fernando Muñoz Bullón, quien plantea el reto de hacer un estudio parecido al que ellos han realizado con datos de otras universidades para analizar si estos resultados que se han obtenido en l天美传媒 son extrapolables al entorno universitario español.

Las actividades deportivas, más allá de los indiscutibles beneficios para la salud de quienes las practican, permiten alcanzar los objetivos de rendimiento que persiguen las instituciones educativas, concluyen los autores del estudio.

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371218314727/1371216001969/Los_universitarios_que_practican_deporte_tienen_mejor_rendimiento_academicoThu, 10 Mar 2016 14:07:42 +0100
<![CDATA[Claves para conseguir empresas más innovadoras y saludables]]> Los jóvenes cada vez buscan trabajos menos duros, más sostenibles y que tengan una mayor contribución social, aunque esto suponga menos remuneración. Esa es una de las tendencias detectadas en Japón por algunas investigaciones y uno de los temas que se tratarán en una mesa redonda sobre el futuro del trabajo y la empresa saludable que organiza la 天美传媒 (UC3M) en el marco de la Semana de la Ciencia de Madrid.

]]>
En este evento, que se realiza el martes 10 de noviembre en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒, se abordará el futuro del trabajo y la empresa saludable a partir de estudios recientes del contexto laboral en España y Japón. “Nos servirán para discutir sobre lo que podemos aprender de los japoneses para conseguir empresas más innovadoras y saludables”, explica el profesor que coordina esta actividad, Óscar Pérez Zapata, del departamento de Economía de la Empresa de l天美传媒, que ha realizado recientemente una investigación en Japón impulsada por la Fundación Japón y en la que han analizado estos temas.

Japón ha anticipado muchas dinámicas económicas, sociales, tecnológicas que décadas después se han afianzado en Europa. “En la investigación nos interesamos por lo que está pasando en el trabajo y las empresas, donde han sido pioneros en la organización del trabajo (por ejemplo, "just in time", la producción ligera, la calidad total, la teoría Z....). Y más específicamente hemos buscado entender mejor las tendencias japonesas en el triángulo entre dedicación al trabajo, innovación y salud”, comenta Zapata.

Para ello, han realizado una investigación cualitativa en Japón entrevistando a empleados (sobre todo jóvenes cualificados) de multinacionales japonesas que también tienen presencia en España, expertos en recursos humanos, científicos de universidades y a los responsables del nuevo centro de investigación gubernamental de Japón para tratar los desórdenes relacionados con el exceso de trabajo (“overwork”). Esta institución examina los expedientes de demandas por problemas de salud relacionadas con el "overwork" presentadas en los últimos cinco años (más de 2000 anuales) para diseñar mejores políticas.

Los japoneses han sido los primeros en crecer innovando a partir de una dedicación al trabajo máxima, con larguísimas jornadas y vacaciones mínimas. Tras varias décadas, parece que esto ha terminado teniendo efectos importantes en la salud, la natalidad y en las familias, cuestionando su sostenibilidad. De hecho, el gobierno japonés, dentro de lo que se conoce como "Abenomics", está teniendo un papel muy activo para tratar de cambiar la cultura empresarial japonesa, regulando las horas de trabajo, obligando a que se aumenten los días de vacaciones o fijando la hora de salida del trabajo, entre otras medidas. “Mientras tanto, en Europa, aunque tenemos un marco legal y laboral diferente, estamos, no obstante, siguiendo la estela japonesa de trabajar más intensamente”, apunta Óscar Pérez Zapata.

El caso japonés revela otras tendencias que también se ven en Europa, como que las empresas deben transformar sus culturas corporativas para que el talento más innovador que representan los jóvenes no se marche. “Los jóvenes japoneses están cambiando sus prioridades y buscan trabajos menos duros, más sostenibles y que tengan una mayor contribución social, aunque esto suponga menos remuneración”, indica el profesor Pérez Zapata. Los entrevistados señalan que quieren evitar que les pase lo que a sus padres y huyen de trabajos que consideran tóxicos. Además, esto conecta con que la salud de los jóvenes actuales parece especialmente vulnerable a los trabajos estresantes, que son los que presentan mayores riesgos para la salud mental.

En la mesa redonda, moderada por Yuko Morimoto, directora de Estudios Asiáticos de la Escuela Internacional Carlos III de l天美传媒, también van a participar: Shoji Yoshida, director de la Fundación Japón en Madrid; Tomás Zumárraga, director general de la asociación de empresas japonesas "Shacho Kai"; José Ramón Gutiérrez, de Esden Business School, que presentarán también los resultados de otra investigación sobre empresas japonesas en España. El evento cuenta además con el apoyo de la compañía Dubitare, la asociación Shacho Kai y la Fundación Japón en Madrid.

Este evento forma parte de la Semana de la Ciencia de l天美传媒, que este año propone treinta actividades gratuitas de divulgación científica del 2 al 15 de noviembre de 2015, entre visitas guiadas, talleres, jornadas de puertas abiertas, charlas, concursos, etc. Más información: www.uc3m.es/semanaciencia2015

o El futuro del trabajo y la empresa saludable, ¿qué podemos aprender de los japoneses?
o Día y hora de celebración: martes 10 de noviembre de 19 a 21h
o Lugar de celebración: campus de Madrid-Puerta de Toledo de l天美传媒. Ronda de Toledo, 1. ¿Cómo llegar?
o Es necesario reservar: sí
o Cómo reservar: enviar un e-mail a info@dubitare.com

]]>
/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Comunicacion_C/1371216242050/1371216001969/Claves_para_conseguir_empresas_mas_innovadoras_y_saludablesThu, 05 Nov 2015 12:38:02 +0100