ý

Uso de cookies

En las páginas web de la ý utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Máster de Formación Permanente en Fundamentos del Derecho y Tecnologías Disruptivas online

  • áٱ
  • Programas
  • Máster de Formación Permanente en Fundamentos del Derecho y Tecnologías Disruptivas online

Escuela de Formación Continua

Imagen fichas áٱ Propios
پ𳦳ó
Rafael de Asís Roig (UC3M), Javier Ansuátegui Roig (UC3M)
ܲ徱𳦳ó
Francisco Bariffi (UC3M)
Idioma
貹ñDZ
Modalidad
Online
é徱ٴDz
60
ٳܰó
1 curso académico
Campus
Getafe
Plazo de admisión

Consultar la página web de para conocer los plazos de admisión de cada edición.

Departamentos
Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba"
CONSULTA SOBRE EL MÁSTER


* Campos obligatorios

  • Inicio
    • El Máster se plantea como respuesta a una creciente demanda de formación especializada acerca del sentido y funcionamiento del Derecho ante las tecnologías disruptivas.
    • La oferta de título propio propuesta resulta atractiva tanto para aquellas personas que quieren mejorar sus competencias como profesionales que desempeñan actividades relacionadas con el ámbito jurídico, como para quienes desean iniciarse en la investigación en este campo.
    • El interés y la calidad del programa vienen avalados, además, por los recursos académicos y por la experiencia en la materia del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la ý y de la unidad académica Dertecnia.
    • El programa es impartido por especialistas de reconocido prestigio y cuenta con un material bibliográfico y docente que destaca por su actualidad y por su solvencia.
    • ◢ Impartido junto con Tirant Lo Blanch la Editorial Jurídica de mayor prestigio de España según el SPI.
    • Modalidad de impartición: On line.

     

    Máster en Fundamentos de Derechos y Tecnologías Disruptivas
  • PROGRAMA

    MÓDULO 1: DERECHO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (10 CRÉDITOS)
    Coordinador: Migle Laukyte

    • Derecho, ciencia y tecnología en la historia. (2 créditos)
      Prof. Fernando Llano
    • Tecnologías disruptivas digitales. (2 créditos)
      Prof. Ángel García Crespo
    • Tecnologías disruptivas en bio y neuro ciencias. (2 créditos)
      Prof. Manuel López Baroni
    • Derecho y entorno digital. (2 créditos)
      Profa. Migle Laukyte
    • Derecho y entorno bio y neuro. (2 créditos)
      Prof. Francisco Bariffi

    Programa módulo 1


    MÓDULO 2: ESTADO DE DERECHO (14 CRÉDITOS)
    Coordinador: Francisco Javier Ansuátegui Roig

    • Estado de Derecho. (2 créditos)
      Profa. María Olga Sánchez Martínez
    • Economía digital. (2 créditos)
      Profa. Teresa Rodríguez de las Heras
    • Gobierno y Administración. (2 créditos)
      Profa. Juanita Pedraza
    • Democracia y participación. (2 créditos)
      Prof. Javier Ansuategui Roig
    • Viejos y nuevos derechos humanos. (2 créditos)
      Profa. Vanesa Morente Parra
    • Libertad de expresión y lenguaje del odio. (2 créditos)
      Prof. Oscar Pérez de la Fuente
    • Verdad y posverdad. (2 créditos)
      Prof. Javier Ansuategui Roig

    Programa módulo 2


    MÓDULO 3: METODOLOGÍA JURÍDICA (14 CRÉDITOS)
    Coordinador: Rafael de Asís Roig

    • Sistemas basados en inteligencia artificial para la realización de tareas jurídicas. (2 créditos)
      Prof. Jose Ignacio Solar Cayón
    • Tecnología y procesos disruptivos en el mercado de servicios jurídicos y en la Administración de Justicia. (2 créditos)
      Prof. Jose Ignacio Solar Cayón
    • Tecnología basada en reglas. (2 créditos)
      Prof. Miguel de Asís Pulido
    • Tecnología basada en casos. (2 créditos)
      Prof. Miguel de Asís Pulido
    • Tecnologías y prueba. (2 créditos)
      Prof. Manuel Ruiz Martínez-Cañavate
    • Tecnología y técnica legislativa. (2 créditos)
      Profa. Elsa Marina Alvarez González

    Programa módulo 3

    MÓDULO 4: SUBJETIVIDAD (12 CRÉDITOS)
    Coordinador: Carlos Lema Añón

    • Condición humana y vulnerabilidad. (2 créditos)
      Profa. Silvina Ribotta
    • Salud, vida y corporeidad. (2 créditos)
      Prof. Carlos Lema Añon
    • Identidad y personalidad. (2 créditos)
      Prof. Fernando Llano
    • Intimidad y privacidad. (2 créditos)
      Profa. Susana Álvarez González
    • Responsabilidad y libre albedrío.(2 créditos)
      Prof. Jose Antonio Ramos Vázquez
    • Mejora humana. (2 créditos)
      Prof. Carlos Lema

    Programa módulo 4


    MÓDULO 5: NO DISCRIMINACIÓN (12 CRÉDITOS)
    Coordinadora: María del Carmen Barranco Avilés y Francisco Bariffi

    • Igualdad y no discriminación. (2 créditos)
      Profa. Cecilia Danessi
    • Acceso, accesibilidad y apoyos. (2 créditos)
      Prof. Rafael de Asís Roig
    • Perspectiva de Edad. (2 créditos)
      Profa. Patricia Cuenca Gómez 
    • Perspectiva de Género. (2 créditos)
      Profa. María del Carmen Barranco
    • Perspectiva de Discapacidad. (2 créditos)
      Prof. Francisco Bariffi
    • Sostenibilidad. (2 créditos)
      Profa. Dolores Sánchez Galera

    Programa módulo 5

  • PROFESORADO

    Dirección del programa

    Rafael de Asís Roig (Director, UC3M)
    Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
    Catedrático

    Javier Ansuátegui Roig (Director UC3M)
    Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
    Catedrático

    Francisco José Bariffi (Subdirector, UC3M)
    Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba"
    Investigador

    Profesorado ý

    • Ansuátegui Roig, Francisco Javier
      Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Catedrático
    • Bariffi, Francisco
      Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Investigador Posdoctoral
    • Barranco María del Carmen
      Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Catedrática

    • Departamento de Informática
      Profesor Titular

    • Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Profesora Titular

    • Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Catedrático
    • Lema Añon, Carlos
      Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Profesor Titular
    • Pedraza, Juanita
      Departamento de Derecho Público
      Profesora Visitante

    • Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Profesor Titular
    • Ribotta, Silvina
      Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
      Profesora Titular
    • Rodríguez de las Heras, Teresa
      Departamento de Derecho Privado
      Profesora Titular
    • Sánchez Galera, María Dolores
      Profesora Titular


     

     

     

     

     

     

    Profesorado Externo


    • Universidad de Málaga
      Derecho Público
      Profesora Títular

    • Universidad de Vigo
      Derecho Privado
      Profesora Titular

    • Universidad de Buenos Aires
      Facultad de Derecho
      Investigador Predoctoral IALAB

    • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
      Filosofía Jurídica
      Becario Predoctoral

    • Universidad Pompeu Fabra
      Facultad de Derecho
      Profesora Tenure Track

    • Universidad de Sevilla
      Filosofía del Derecho
      Catedrático

    • Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
      Filosofía Política
      Profesor

    • Universidad Pontificia Comillas
      Colaborador Asistente de la Facultad de Derecho (ICADE)

    • Universidad de la Coruña
      Derecho Público
      Profesor Titular

    • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
      Grupo de Investigación Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos
      Fiscalía Provincial de Granada
      Físcal

    • Universidad de Cantabria
      Derecho Público
      Profesora Titular

    • Universidad de Cantabria
      Derecho Público
      Profesor Titular
  • ٲѱѱ
    • ٲѱѱ

      Número de plazas ofertadas: 60

      El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.


      Titulación requerida:

      Licenciadas/os; Graduadas/os y tituladas/os en Derecho, Ciencias Políticas y Filosofía, o en otras disciplinas que garanticen la posesión de conocimientos jurídicos básicos.

      Perfil de alumnos:

      • Profesionales jurídicos. Abogados, magistrados, Ministerio Público, defensores, entes reguladores, notarios, registradores. 
      • Profesionales técnicos con interés en el desarrollo de tecnologías aplicadas al ámbito del derecho, la administración pública y la inclusión social. 
      • Profesionales del tercer sector con interés en el conocimiento y funcionalidad de tecnologías aplicadas a los derechos humanos.
      • Investigadores en el campo del derecho, la ética y los derechos humanos.

      Selección y criterios de valoración:

      Licenciadas/os; Graduadas/os y tituladas/os; Doctores/as.

      Estar en posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES. De igual modo, podrán acceder personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado.

      Se admitirá por orden de inscripción y por el CV y expediente académico

       

      Proceso de admisión:

      Los datos para la inscripción se obtienen y se descargan en la página web de Tirant Formación:

      Para cualquier información extra escribir a cursos@tirant.com o telf +34 96 361 00 48 extensión 2

       

    • ѴոÍ䱫

      El importe de la matrícula es de  3.900 €

       

      Formas de pago


      Existen dos formas de pago: Transferencia Bancaria y pago con tarjeta de crédito Interpay.

      La posibilidad de fraccionar los pagos se deberán fijar con Tirant Formación. Más información: cursos@tirant.com


      Más información: cursos@tirant.com

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    ٳܰó y horarios:

    La duración del Máster es de 11 meses.

    Calendario académico

    Calendario Académico 2023/24

    Información adicional

    a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.

    b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.

    ☛ Cualquier información adicional o específica que se desee obtener sobre el Máster se puede solicitar a través de los canales habilitados por Tirant Formación en su página web:

    Imagen que contiene un portátil para la docencia  distancia

    ☛ Las clases se impartirán de manera ONLINE.