ý

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión

  • Masters
  • Programs
  • Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión

Escuela de Formación Continua

Imagen fichas Másteres Propios
پ𳦳ó
Vicente Rodríguez Ortega (UC3M), Alba Lucio Calderón (ALMA-Sindicato de Guionistas)
徱ó
18ª
Ǵǰ徱Բó
Pablo Bartolomé (ALMA-Sindicato de Guionistas), Tamara Moya Jorge (UC3M)
Idioma
貹ñDZ
Modalidad
Presencial
é徱ٴDz
60
ٳܰó
1 curso académico
Campus
Madrid - Puerta de Toledo
Plazo de admisión

ABIERTO

Departamentos
Departamento de Comunicación
CONSULTA SOBRE EL MÁSTER


* Campos obligatorios

  • Inicio

    El Máster en Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión está organizado conjuntamente por la ý y ALMA - Sindicato de Guionistas. El Máster tiene una orientación fundamentalmente práctica, orientada a que desde el comienzo del Máster esté trabajando en un proyecto final de serie de ficción y un largometraje que les sirva de carta de presentación en la industria. La docencia es impartida tanto por los mayores especialistas universitarios sobre el estudio del audiovisual como por guionistas de reconocidas trayectorias profesionales en cine y televisión. Además de los talleres y seminarios impartidos por profesionales, el Trabajo Fin de Máster será tutorizado de forma individual por guionistas en activo que ayudarán al estudiante tanto en las técnicas y destrezas de la escritura como en el aprendizaje del oficio del guionista. El objetivo final es que adquiera una formación integral y práctica que le permite desenvolverse en el entorno profesional de la escritura para cine y televisión.

    | TE INTERESA

    • Uno de los mejores Máster de Guion de España según el ranking de El Mundo en 2024 (categoría de Audiovisual).
    • Prácticas Profesionales Optativas
    Experto en Guión de Cines y Televisión

  • PROGRAMA

    Primer Cuatrimestre (octubre-febrero)  30 créditos

    De la idea al guión (3 créditos)
    Coordinador: D. Carlos Molinero

    - Fundamentos del guion: Conceptos básicos de una historia, personajes y objetivos.
    - Ejercicios de creatividad y desbloqueo.
    - Investigación y recursos de documentación.

    Taller de narración (3 créditos)
    Coordinador: D. David Muñoz

    -Cómo escribir una sinopsis. Diferencias entre sinopsis, mapa, escaleta, tratamiento y guion.
    - Corrección de sinopsis presentadas.
    - Estructuras narrativas: clásicas y no convencionales.

    Taller de creación de personajes y escenas (3 créditos)
    Coordinadores: Dña. Diana Rojo y D. Pablo Bartolomé

    - Relación entre personaje y trama. Objetivos, motivaciones y obstáculos. Antagonistas y secundarios. Caracterización, arquetipo y estereotipo. Perfiles de personajes.
    - Taller de escenas. Tipos de escenas y consejos. Formato de una escena.

    Taller de diálogos (3 créditos)
    Coordinador: D. Pablo Tobías

    - Diálogos y presentación de personajes.
    - Diálogos y avance de la trama.
    - De la escaleta al diálogo.

    Cine del Siglo XXI: Nuevas Estragegias Narrativas y Estéticas (3 créditos)
    Coordinador: D.Vicente Rodríguez Ortega

    - Panorama de tendencias dominantes en el cine de autor de siglo XXI
    - Cine y tecnología digital.
    - Cine de mujeres: de la escritura a la representación.

    Generos de Cine I (3 créditos)
    Coordinador: D. Vicente Rodríguez Ortega

    - Introducción a los géneros cinematográficos.
    - Géneros clásicos y evolución.
    - Noir, thriller y terror.

    Seminario de Dramaturgia y Microteatro (3 créditos)
    Coordinador: D. Alejandro Melero

    - Dramaturgia y práctica escénica.
    - Escritura de microteatro: género y subgéneros.
    - Trabajo con intérpretes.

    Seminario del Análisis del guión (3 créditos)
    Coordinadora: Dña. Tamara Moya

    - Construcción de estructuras y escenas.
    - Revisión y análisis de guiones.

    Trabajo Fin de Máster I (6 créditos)

    Segundo Cuatrimestre (febrero-junio)   30 créditos

    Taller de Formatos Cortos (3 créditos)
    Coordinador: D. Pablo Bartolomé

    - El cortometraje: concepto y técnicas de escritura.
    - Elaboración y escritura de cortometrajes.

    Fundamentos de la Ficción Televisiva (3 créditos)
    Coordinadora: Alba Lucio

    - Fundamentos: de la idea a la serie
    - Estructura y Mapa de Tramas
    - Coordinación de guion.

    Televisión: Tendencias e Industria (3 créditos)
    Coordinadora: Dña. Concepción Cascajosa

    - La clave de la ficción seriada en España.
    - Tendencias internacionales en la ficción televisiva.
    - El desarrollo de proyectos de series de fición, de la idea al piloto.
    - Presentación de proyectos a cadenas y plataformas.

    Taller de escritura para televisión: Géneros (3 créditos)
    Coordinador: Dña. Alba Lucio

    - Escritura para comedia, drama y serie diaria.
    - Perspectiva de género.

    Taller de puesta en escena (3 créditos)
    Coordinador: D. Víctor García León

    - Análisis de la puesta en escena.
    - Dirección actoral.

    Seminario de escritura para programas y nuevos medios (3 créditos)
    Coordinador: Dña. Tamara Moya

    - Guion de formatos sonoros de ficción.
    - Guion de programas de entretenimiento: concursos, realities y otros formatos.

    Taller de Pitching y el guionista después del guion (3 créditos)
    Coordinador: D. Vicente Rodríguez Ortega

    - Taller de pitching, cómo contar tu historia, consejos prácticos.
    - El guionista después del guion: productor ejecutivo y showrunner.
    - Aspectos legales del oficio de guionista.
    - Buenas prácticas del guionista

    Géneros de Cine II (3 créditos)
    Coordinador: Dña. Tamara Moya

    -Reinvenciones contemporáneas de géneros clásicos.
    - Hibridación de géneros.
    - Estudios de caso.

    Trabajo Fin de Máster II (6 créditos)

    Prácticas profesionales en empresas (optativa)

    El Máster ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector cinematográfico, televisivo o relacionados, siempre que sea posible. Estas prácticas son optativas y no tienen un correspondiente valor en créditos ECTS.


    Distribución por materias:

    • Obligatorias: 48 créditos
    • Trabajo Fin de Máster: 12 créditos
    • Créditos Totales 60 créditos
  • PROFESORADO

    Dirección del programa

    Vicente Rodríguez Ortega (Director, UC3M)
    Departamento de Comunicación
    Profesor Titular

    Alba Lucio Calderón (Directora, ALMA-Sindicato de Guionistas)
    Guionista y Coordinadora de guión.
    Ejecutiva de desarrollo de ficción.

    CLAUSTRO DE PROFESORES

    Profesorado profesional del Máster en la edición 2024-2025 - Edición 18:

    • , guionista (“Dos Vidas”, “La Otra Mirada”, “Chiringuito de Pepe”, “Olmos y Robles”, “Noobees”).
    • , escritor y guionista ganador de un Goya (“Todas las mujeres”, “Caníbal”, “El autor”, “Los últimos de Filipinas”, “Mientras dure la guerra”, “Adú”, “La línea invisible”, “La fortuna”, “La hija”, “Los Farad”).
    • , dramaturgo (“Clímax”), escritor (“La luz de mis días”, “El secreto de la hierba”) e investigador (“25 años de cine y series LGTB en España (1981-2005)”), Profesor Titular del Departamento de Comunicación de lý.
    • , guionista y directora (“Ana de día”, “Nina”).
    • , Profesor Titular de lý, investigador y crítico cinematográfico en Caimán Cuadernos de cine, premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine y Premio de la Academia de Cine.    
    • , Profesor Investigador del grupo Tecmerin en lý experto en cine español y perspectiva de género.
    • , guionista (““El Ministerio del tiempo”, “¡García!”, “Sin Huellas”).
    • , guionista y docente, ganador de un Goya con "Salvajes" y guionista de, entre otras, las series de televisión "Cuéntame cómo pasó" y “Brigada Costa del Sol”. Presidente del sindicato ALMA.
    • , guionista y directora con amplia experiencia en diferentes formatos televisivos, como magazines, concursos, realities o talent shows.
    • , guionista de la serie “La Ruta”.
    • , ganadora de un Goya y un Premio Nacional de Televisión. Guionista de cine (“Pídele cuentas al rey”, “Salvajes”) y televisión (“Un paso adelante”, “Mis adorables vecinos”, “Doctor Mateo”, “Isabel”, “Hospital Valle Norte”, “Secretos de Estado”).
    • , guionista y directora de cine y televisión (“Alguien que cuide de mí”, “La adopción”, “A mi madre le gustan las mujeres”).
    • , docente, guionista, director y escritor (“Las paradojas del guionista”, “El arte del engaño”, “Cómo triunfar en cualquier discusión”, “La musa en el laboratorio”).
    • , escritor, director y guionista de cine, TV, comics y novela gráfica (“15”, “Infectado”). Ha escrito los largometrajes “El espinazo del diablo”, “Lena”, “La Posesión de Emma Evans”, “La estrategia del pequinés” o “No mires a los ojos”.
    • , director, guionista y productor (“Ane”, “Los últimos románticos”).
    • , guionista, creadora de las series “'#Luimelia” o “'Amar es para siempre”.
    • , guionista ganador del Goya a Mejor guion original por “Casa en flames”, creador de series como “Querer” y “Mamen Mayo”.
    • , crítico especializado en ficción televisiva (Caimán Cuadernos de Cine, El Cultural, Serielizados, Cinemanía).
    • , Profesor Titular de lý, investigador del grupo Tecmerin, especialista en cine iraní, historia del cine y la televisión en España, Asia, África y Oriente Medio.
    • , guionista de televisión (“Dos vidas”, “La otra mirada”).
    • , cocreador y productor ejecutivo de “Vis a vis” y “Vis a vis, El Oasis” (2020). También guionista de “Express”, “Los Serrano” o “Los hombres de Paco”.
    • , guionista y director de “La estrella azul”.
    • , guionista alumni del máster (“Vestidas de azul”).
    • , guionista (“Ilargi guztiak. Todas las lunas”, “Bosque de sombras”, “Benidorm”, “La sala”).
    • , escritor y guionista (“Órbita Laika”, “Escépticos”, “Ciudad K”), creador de ficción sonora (“Guerra 3”, “El gran apagón”, “La firma de Dios”).
    • guionista (“Operación Camarón”, “Tadeo Jones 3”, “¡Vaya vacaciones”).
    • , guionista (“La Casa de Papel”, “Sky Rojo”, “Centro Médico”, “Mónica Chef”, “La Lista Tonta”).
    • , guionista y docente. Ha escrito “Historias para no dormir”, “La Residencia”, “Jo, papá” o “Calle Nueva”.
    • , dramaturga y actriz, Premio Nacional de Literatura Dramática por "Siglo mío, bestia mía".
    • , guionista (“Vida perfecta”, “Tadeo Jones 3”, “¡Vaya vacaciones”).
    • , desarrolladora de contenidos y productora ejecutiva en compañías como ViacomCBS International Studios, Netflix, El Estudio o Plano a Plano. Actual jefa de contenido en Cattleya Producciones.
    • , guionista y montadora (“Ane”, “Los últimos románticos”).
    • , profesora investigadora del grupo Tecmerin en lý, experta en cine de animación y perspectiva de género.
    • , guionista ganador del MAX al mejor autor revelación en 2015 por "Ejecución hipotecaria". Director y guionista de la película “Arderás conmigo” y del documental “De Interés General”.
    • , guionista nominado al Goya ("Siete vidas", “Acantilado”, “Gran Reserva”, "Allí abajo", “Vivir Sin Permiso”, “Ciegas a citas”, “Con el Culo al Aire”, “Caronte”, “Perdida”, “Operación Marea Negra”, “Entrevías”).
    • , guionista de cine y televisión (“El mejor verano de mi vida”, “Allí abajo”, “Madres”, “La familia perfecta”), creadora de “Supernormal”.
    • , guionista de series como “Dos vidas”, “HIT”, “Cuéntame cómo pasó” o “Fugitiva”.
    • , guionista (“Ciega a citas”, “Yo quisiera”, “La verdad”, “Seis hermanas”, “Amar es para siempre”, “Alardea”).
    • , creadora de la serie “Los años nuevos”.
    • , cómica y guionista especializada en programas de humor (“La Resistencia”, “Late Motiv”).
    • , creador de la serie “La Ruta” y guionista de “Nos vemos en otra vida”.
    • , investigador del grupo Tecmerin y crítico cinematográfico, autor de libros como "El detective mutante" o "Spanish Horror Film and Television in the 21st Century".
    • , guionista y productora (“Atrapada”, “¡García!”).
    • , guionista, directora y productora de decenas de cortometrajes, cofundadora de la productora Helsinki Films.
    • , creadora de la serie “Los años nuevos”.
    • Sonia García López, Profesora Titular de lý e investigadora en documental, vanguardia, memoria e historia, autora, entre otros, del Cuaderno Tecmerin "El cuerpo y la voz de Margarita Alexandre".
    • , guionista (“Señor, dame paciencia”, “Mercado Central”, “Allí Abajo”, “Aída”).
    • , responsable de desarrollo de series de ficción en Movistar+ (“Nasdrovia”, “Vida perfecta”, “Rapa”, “Supernormal”, “Rapa”, “La Mesías”, “El otro lado”).
    • , guionista y escritora (“Acacias 38”, “Presunto culpable”, “La templanza”, “Alba”, “Entre tierras”, “Vestidas de azul”).
    • , profesora investigadora del grupo Tecmerin en lý, experta en cine y autorrepresentación en relación con procesos de racialización, descolonización y democratización de los medios.
    • , abogado experto en derechos de autor, propiedad intelectual y nuevos modelos de negocio de la EOI. Asesor en el sindicato de guionistas ALMA.
    • , guionista y ejecutivo de desarrollo de televisión (“La novia gitana”, “Días mejores”, “Historias para no dormir”).
    • , Profesor Titular del Departamento de Comunicación de lý, miembro del grupo Tecmerin y autor de numerosos libros, capítulos y artículos científicos.
    • , guionista y director nominado al Goya, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga (“Vota Juan”, “Derecho a Soñar”, “Vete de mí”, “Selfie”).
    • , guionista de televisión (“La señora”, “Amar es para siempre”, “La verdad”, “14 de abril. La República”, “Operación Barrio Inglés”) y cine (“Para que no me olvides”, “Los niños salvajes”), además de novelista.
    • , guionista, directora, dramaturga y escritora, ganadora del Goya al mejor guion por la película “Todos los hombres sois iguales”.

     

     

     

     

     

     

    Profesorado profesional del Máster en la edición 2023-2024 - Edición 17:

    • , guionista (“Días Mejores”, “Reyes de la noche”, “Lo dejo cuando quiera”, “Los Japón”, “Cuerpo de élite”, “Velvet”, “Seis hermanas”, “Bajo sospecha”).Adolfo Valor, guionista (“Días Mejores”, “Reyes de la noche”, “Lo dejo cuando quiera”, “Los Japón”, “Cuerpo de élite”, “Velvet”, “Seis hermanas”, “Bajo sospecha”).
    • , guionista (“Dos Vidas”, “La Otra Mirada”, “Chiringuito de Pepe”, “Olmos y Robles”, “Noobees”).
    • , escritor y guionista ganador de un Goya (“Todas las mujeres”, “Caníbal”, “El autor”, “Los últimos de Filipinas”, “Mientras dure la guerra”, “Adú”, “La línea invisible”, “La fortuna”, “La hija”, “Los Farad”).
    • , dramaturgo (“Clímax”), escritor (“La luz de mis días”, “El secreto de la hierba”) e investigador (“25 años de cine y series LGTB en España (1981-2005)”), Profesor Titular del Departamento de Comunicación de lý.
    • , Profesor Titular de lý, investigador y crítico cinematográfico en Caimán Cuadernos de cine, premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine y Premio de la Academia de Cine.  
    • , Profesor Investigador del grupo Tecmerin en lý experto en cine español y perspectiva de género.
    • , docente, documentalista y desarrolladora de series de televisión como “Compañeros”, “Mis adorables vecinos”, “Cuenta atrás”, “Una bala para el rey”, “Punta Escarlata” o “Brigada Costa del Sol”.
    • , guionista (“Velvet”, “El Ministerio del tiempo”, “¡García!”). Carlos Molinero, guionista y docente, ganador de un Goya con "Salvajes" y guionista de, entre otras, las series de televisión "Cuéntame cómo pasó" y “Brigada Costa del Sol”. Presidente del sindicato ALMA.
    • Carmen Allué, guionista y directora con amplia experiencia en diferentes formatos televisivos, como magazines, concursos, realities o talent shows.
    • , investigador, docente y crítico de cine para El País y Fotogramas, director de programación del Festival de Granada – Cines del Sur y miembro del equipo de dirección del Festival de Málaga.
    • , guionista de la serie “La Ruta”.
    • , ganadora de un Goya y un Premio Nacional de Televisión. Guionista de cine (“Pídele cuentas al rey”, “Salvajes”) y televisión (“Un paso adelante”, “Mis adorables vecinos”, “Doctor Mateo”, “Isabel”, “Hospital Valle Norte”, “Secretos de Estado”).
    • , Profesora Titular de lý. Investigadora experta en ficción televisiva y autora de libros como “Dentro de El Ministerio del Tiempo” o “La cultura de las series”.
    • , actriz y guionista (“Fácil”, “El Cid”, “Pequeñas coincidencias”, “Hospital Valle Norte”, “Centro médico”, “De chica en chica”).
    • , guionista (“Días mejores”, “Reyes de la noche'', “Fariña”, “Cuerpo de élite”, “Bajo sospecha”, “Velvet”, “Gran Reserva”).
    • , director y guionista (“Las leyes de la frontera”, “Celda 211”, “El niño”) ganador de dos premios Goya.
    • , docente, guionista, director y escritor (“Las paradojas del guionista”, “El arte del engaño”, “Cómo triunfar en cualquier discusión”, “La musa en el laboratorio”).
    • , escritor, director y guionista de cine, TV, comics y novela gráfica (“15”, “Infectado”). Ha escrito los largometrajes “El espinazo del diablo”, “Lena”, “La Posesión de Emma Evans”, “La estrategia del pequinés” o “No mires a los ojos”.
    • , guionista, creadora de las series “'#Luimelia” o “'Amar es para siempre”.
    • , guionista y directora de "20.000 especies de abejas", ganadora de la Biznaga de oro a la Mejor Película Española en el Festival de Málaga.
    • , Profesor Titular de lý, investigador del grupo Tecmerin, especialista en cine iraní, historia del cine y la televisión en España, Asia, África y Oriente Medio.
    • , Profesora Titular de lý e investigadora en narrativa, memoria e identidad, coautora, entre otros, del manual "El guion de ficción en televisión".
    • , guionista de televisión (“Dos vidas”, “La otra mirada”).
    • , cocreador y productor ejecutivo de “Vis a vis” y “Vis a vis, El Oasis” (2020). También guionista de “Express”, “Los Serrano” o “Los hombres de Paco”.
    • , guionista (“Ilargi guztiak. Todas las lunas”, “Bosque de sombras”, “Benidorm”, “La sala”).
    • , ganador de dos premios Goyas a Mejor guion adaptado (“Las leyes de la frontera” y “Celda 211”) y guionista habitual de Álex de la Iglesia.
    • , escritor y guionista (“Órbita Laika”, “Escépticos”, “Ciudad K”), creador de ficción sonora (“Guerra 3”, “El gran apagón”, “La firma de Dios”).
    • , guionista de videojuegos.
    • , guionista (“La Casa de Papel”, “Sky Rojo”, “Centro Médico”, “Mónica Chef”, “La Lista Tonta”).
    • , guionista y docente. Ha escrito “Historias para no dormir”, “La Residencia”, “Jo, papá” o “Calle Nueva”.
    • , guionista de series como “La embajada”, “La zona” o “Matadero”, creadora de “Intimidad” y “El cuerpo en llamas”.
    • , dramaturga y actriz, Premio Nacional de Literatura Dramática por "Siglo mío, bestia mía" y autora de “El teatro de las locas”.
    • , guionista de series como “Galgos”, “La edad de la ira” o “Vis a Vis”.
    • , catedrático de lý, investigador del cine y la televisión, director del grupo Tecmerin y del Instituto Universitario del Cine Español.
    • , desarrolladora de contenidos y productora ejecutiva en compañías como ViacomCBS International Studios, Netflix, El Estudio o Plano a Plano. Actual jefa de contenido en Cattleya Producciones.
    • , gestora y productora audiovisual, coach internacional experta en pitching y storytelling. Autora del libro “Entrenamiento para aurigas. Storytelling para una gestión de carrera de éxito”.
    • , guionista y montadora cocreadora del largometraje ganador de tres premios Goya, “Ane”.
    • , profesora investigadora del grupo Tecmerin en lý, experta en cine de animación y perspectiva de género.
    • , guionista ganador del MAX al mejor autor revelación en 2015 por "Ejecución hipotecaria". Director y guionista de la película “Arderás conmigo” y del documental “De Interés General”.
    • , guionista nominado al Goya ("Siete vidas", “Acantilado”, “Gran Reserva”, "Allí abajo", “Vivir Sin Permiso”, “Ciegas a citas”, “Con el Culo al Aire”, “Caronte”, “Perdida”, “Operación Marea Negra”, “Entrevías”).
    • , guionista (“7 vidas”, “Aída”, “Compañeros”, “El internado”, “Brigada Costa del Sol”, “Hospital Valle Norte”, “El nudo”).
    • , guionista de cine y televisión (“El mejor verano de mi vida”, “Allí abajo”, “Madres”, “La familia perfecta”), creadora de “Supernormal”.
    • , guionista de series como “Dos vidas”, “HIT”, “Cuéntame cómo pasó” o “Fugitiva”.
    • , guionista y director ganador de un Goya a mejor guion original (“Blancanieves”) y otro a mejor guion adaptado (“Robot Dreams”).
    • , guionista (“Ciega a citas”, “Yo quisiera”, “La verdad”, “Seis hermanas”, “Amar es para siempre”, “Alardea”).
    • , director y guionista de cine ("El correo", “Infiesto”, “Un hombre de acción”, “La Sombra de la Ley”, “El Aviso”) y televisión (“Operación Marea Negra”, “Sin límites”, “Desaparecidos”). Roberto Martín, creador de la serie “La Ruta” y guionista de “Nos vemos en otra vida”.
    • , investigador del grupo Tecmerin y crítico cinematográfico, autor de libros como "El detective mutante" o "Spanish Horror Film and Television in the 21st Century".
    • , guionista y productora (“Atrapada”, “¡García!”).
    • , guionista, directora y productora de decenas de cortometrajes, cofundadora de la productora Helsinki Films.
    • , director (“El secreto de Marrowbone”) y guionista ganador del Goya a Mejor Guion Original (“El Orfanato”), creador de la serie “Alma”.
    • Sonia García López, Profesora Titular de lý e investigadora en documental, vanguardia, memoria e historia, autora, entre otros, del Cuaderno Tecmerin "El cuerpo y la voz de Margarita Alexandre".
    • , responsable de desarrollo de series de ficción en Movistar+ (“Nasdrovia”, “Vida perfecta”, “Rapa”, “Supernormal”, “Rapa”, “La Mesías”, “El otro lado”).
    • , guionista y escritora (“Acacias 38”, “Presunto culpable”, “La templanza”, “Alba”, “Entre tierras”, “Vestidas de azul”).
    • , guionista (“El vecino”, “ALMA”, “Nowhere”), coautora del libro “Objetivo Writers" Room”. Actual directora de Desarrollo de Proyectos de Telecinco Cinema.
    • , abogado experto en derechos de autor, propiedad intelectual y nuevos modelos de negocio de la EOI. Asesor en el sindicato de guionistas ALMA.
    • , Profesor Titular del Departamento de Comunicación de lý, miembro del grupo Tecmerin y autor de numerosos libros, capítulos y artículos científicos.
    • , guionista y director nominado al Goya, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga (“Vota Juan”, “Derecho a Soñar”, “Vete de mí”, “Selfie”).
    • , guionista de televisión (“La señora”, “Amar es para siempre”, “La verdad”, “14 de abril. La República”, “Operación Barrio Inglés”) y cine (“Para que no me olvides”, “Los niños salvajes”), además de novelista.
  • ٲѱѱ
    • ٲѱѱ

      Número de plazas ofertadas: 28

      El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.

      Destinatarios

      El Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión va dirigido a las personas con titulación universitaria interesadas en la escritura del guión de ficción. No es imprescindible una titulación específica en el ámbito de la Comunicación. Al comienzo del curso cada estudiante recibirá orientación individual sobre contenidos complementarios en función a su formación previa.

      Admisión

      Para el curso 2025/26 ya está abierto el plazo.

      Plazo de presentación de solicitudes:

      • Fase Ordinaria*: Hasta el 15 de mayo.
      • Fase Extraordinaria : Hasta el 14 de junio (siempre que haya plazas vacantes)

      *Los alumnos admitidos en la Fase Ordinaria y pendientes de algún trámite administrativo, pueden solicitar Reserva de Plaza para la Fase Extraordinaria mediante el abono de 1.000€.
      Si la Dirección lo estima necesario, los solicitantes serán convocados a una entrevista personal.

      Solicitud de admisión

      Documentos que se deben adjuntar:

      • Solicitud de Admisión
      • Fotocopia del Título Superior o resguardo de haber pagado las tasas para la expedición del título
      • Expediente académico (conjunto de asignaturas y notas obtenidas en la titulación). Si no has finalizado los estudios, deberás presentar el expediente hasta el año en curso y la documentación completa antes del inicio del programa.
      • Currículum Vitae
      • Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o cédula de identidad
      • Guiones o trabajos literarios escritos (opcional)
      • En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.

      Contacta:

      ý
      Centro de Postgrado
      Campus Puerta de Toledo
      Ronda de Toledo, 1
      28005 - Madrid
      Tlf.: 91 624 58 13
      gct@postgrado.uc3m.es

    • ѴոÍ䱫

      El importe de la matrícula es de 6.500 euros.

      Se abonará en 3 plazos durante el curso de la siguiente manera:

      • 1.000 € al recibir la carta de Admisión. 
      • 2.750 € con fecha límite el 31 de octubre.
      • 2.750 € con fecha límite el 15 de marzo.

      Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave  justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.

  • SALIDAS PROFESIONALES

    La salida profesional natural de los estudiantes del Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión es la de la escritura de contenidos de ficción, para cualquier plataforma o medio:

    • Escritura de guion cinematográfico o guion televisivo para ficción (series, comedias de situación, telenovelas),
    • Escritura de guion para entretenimiento televisivo (concursos, realities, late night, magazines, programas contenedor, talk shows, etc.),
    • Radio, documental, video industrial o institucional, publicidad (branded content),
    • Multimedia y nuevos canales y medios on-line (webisodes, movisodes, videojuegos, etc.)

    El Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión procura a sus alumnos prácticas laborales en varios ámbitos de la producción audiovisual (gestación y desarrollo, y preproducción, producción y postproducción) y les ofrece un contacto directo con empresas del sector y con sus profesionales. A través de una amplia red de convenios de colaboración con empresas (ver abajo) se pone en relación a los nuevos guionistas con los ámbitos de trabajo donde van a ejercer su profesión en un futuro cercano, permitiéndoles establecer un primer contacto con profesionales, poner en práctica sus conocimientos, enfrentarse a la realidad del oficio al tiempo que ampliar y culminar su formación.

    La formación como guionista es muy valorada también en los departamentos de ficción o contenidos de las principales cadenas televisivas, para poder abordar con profesionalidad y criterio la lectura, análisis y valoración de proyectos, así como la aprobación y viabilidad de los mismos. De igual modo las grandes productoras de ficción y entretenimiento cuentan con departamentos de desarrollo de contenidos o formatos donde la formación de nuestros alumnos es demandada para la gestación y presentación de proyectos y en formatos determinados (seriales, telenovela, incluso en algunas series) se emplea también la figura de guionista de plató.

  • AYUDAS

    Ayudas de matrícula curso 2024/25 

    La dirección otorgará ayudas de matrícula hasta 1.000 euros para los estudiantes que se matriculen en el Máster de Formación Permanente en Guion de Cine y Televisión respectivamente y en el plazo de convocatoria ordinaria (hasta el 10 de julio). En el documento de solicitud de la beca deben indicar los motivos y méritos para solicitar la beca.

    Los socios de Sindicato ALMA, con antigüedad de un año, al menos, cuentan con una ayuda de matrícula de 1.000 euros para la realización del Máster. Este número de ayudas para miembros de ALMA será de un máximo de una. (Estas ayudas están vigentes para el curso 2025/26. Para ediciones posteriores serán revisadas).

     

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    ٳܰó

    Las clases se desarrollan entre mediados de septiembre y finales de mayo. En junio y principios de julio se realizan los tribunales TFM.

    Organización del Máster

    El Máster está organizado conjuntamente por el Área de Comunicación Audiovisual del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la ý y el Sindicato ALMA. El Área de Comunicación Audiovisual de lý cuenta con un claustro de profesorado formado por algunos de los mayores especialistas en el estudio y análisis de los medios audiovisuales, con su actividad acreditada en numerosas publicaciones y reconocimientos de investigación del Ministerio de Educación del Gobierno de España. ALMA es el sindicato que agrupa a los guionistas españoles desde su fundación en 1989. Entre sus objetivos se encuentra la defensa laboral de los profesionales del guion, el reconocimiento de sus derechos de autor y la participación en los procesos legislativos que afectan al audiovisual en España. Entre sus más de trescientos afiliados se encuentran guionistas tanto de cine y televisión en los ámbitos de la ficción la no ficción y los programas.

    Organización de las Clases

    Organización de las Clases

    Las clases se desarrollan en el Campus Madrid Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III Madrid, en el centro de Madrid.

    Inicio y final: Las clases comienzan el 15 de septiembre y terminan a finales de mayo.

    Horario: las clases se organizan de lunes a jueves en sesiones de tres horas, de 17:30 a 21:00 horas, con un descanso de media hora.

    La docencia presencial se complementará con sesiones de tutoría en grupos reducidos (proyecto de serie de televisión) e individuales (proyecto de guion de cine). Asimismo, a lo largo del curso se programarán sesiones de “master-class” con la presencia de invitados especiales.

    Sistemas de Evaluación

    El 100% de la calificación corresponde al sistema de evaluación continua sobre las prácticas realizadas por los estudiantes en las diferentes asignaturas y al desarrollo y exposición pública del Trabajo Fin de Máster. El Trabajo Fin de Máster está formado por dos actividades: un proyecto de serie de ficción y un largo de largometrajes, que serán presentados y defendidos ante un tribunal formado por profesionales de la industria audiovisual española.

    Desarrollo de la docencia

    La enseñanza del Máster está orientada a la formación eminentemente práctica del estudiante en el ámbito de la escritura profesional de guiones para cine y televisión. La actividad del estudiante se centra en cinco aspectos fundamentales:

    • sesiones teóricas sobre fundamentos de dramaturgia y contenidos de cine y televisión.
    • talleres prácticos centrados en las diferentes fases y aspectos del guion de cine y televisión.
    • seminarios de especialización en análisis de guiones, adaptaciones y guiones para nuevos medios.
    • creación de un proyecto de serie y un guion cinematográfico.
    • prácticas profesionales.

    Opiniones de Antiguos Alumnos

    Consulta las opiniones de antiguos alumnos

    Información adicional

    a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.

    b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.

     

    Lugar de impartición

    ☛ Campus Madrid Puerta de Toledo

    ☛ Realiza una al Campus Madrid-Puerta de Toledo

    ☛ del Campus

    Campus Madrid Puerta de Toledo UC3M
  • NOTICIAS

    X Aniversario

    ¡X Aniversario!

    El viernes 13 de enero, a las 16:30 hs en el Salón de Grados del Campus Madrid-Puerta de Toledo, tuvo lugar un acto de celebración del X Aniversario de nuestro Máster. En el acto se otorgó el primer premio al mejor guion del Máster y estuvo  como invitado especial al guionista norteamericano John August (guionista habitual de las películas de Tim Burton) que impartió una Master Class.

    Más información

    Acuerdo con Filmarket Hub

    FilMarket Hub

    El Máster en Guion de Cine y Televisión UC3M/ALMA ha llegado a un acuerdo de colaboración con la plataforma online Filmarket Hub para alojar los guiones de largometraje que realicen los estudiantes como Trabajo Fin de Máster, y que es tutorizado a lo largo de todo el curso por guionistas de prestigio.

    Acuerdo con Filmarket Hub