ÌìÃÀ´«Ã½

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Técnicas de expresión oral y escrita

Docente

  • Vargas Martínez, Ana

µþ¾±²ú±ô¾±´Ç²µ°ù²¹´Úí²¹

Bibliografía

Alario, Carmen; Bengoechea, Mercedes; Lledó, Eulàlia, Vargas, Ana (1995): NOMBRA. Nombra en femenino y en masculino. La representación del femenino y el masculino en el lenguaje. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

Bengoechea, Mercedes (2015): Lengua y Género. Madrid, Síntesis.

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Laboratorio de Igualdad. Equality-LAB. En colaboración con Clásicas y Modernas (Madrid, 17 de enero de 2019), El lenguaje inclusivo: un debate en torno a su obligación, necesidad y posibilidades (Seminario, Resumen de las intervenciones). 

Fundación ONCE (2018), Guía para un uso no sexista del lenguaje Incluye una mirada especial al empleo y la discapacidad

Guerrero Salazar, Susana (2014): Guía orientativa para el uso igualitario de lenguaje y de la imagen en la Universidad de Málaga. Málaga, Universidad de Málaga.

Infolibre, El Consejo de Europa redefine el sexismo y propone fórmulas para un lenguaje con perspectiva de género

Informe de la Real Academia Española sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución  española.

Lledó Cunill, Eulàlia (2019), “La razón de las mujeres”, en José María Merino, Álex Grijelmo García (Eds.), Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción: la fuerza del español y cómo defenderla.  España, Taurus,  págs. 243-262.

Lledó Cunill, Eulàlia,  “La representación de las mujeres en los ejemplos del Diccionario de la Lengua Española. Mitos y tópicos” (2013), Anuario brasileño de estudios hispánicos, nº 23, págs. 207-220.

“Monográfico sobre lenguaje no sexista y lenguaje inclusivo”, Revista con la a, nº 61 (2019).

Torres del Moral, Antonio (2017): «Redacción de la Constitución en clave no masculina», Revista de Derecho Político, núm. 100. Págs.: 173-210.

Textos

‘DISMUPREN’, una base de datos con más de 2.700 textos periodísticos que abordan el tema ‘mujer y lenguaje’.

Recursos web

Mujeres en red. El periódico feminista (donde se recoge una abundante bibliografía sobre lenguaje no sexista y  Medios de Comunicación).

Materiales audiovisuales

  •  

Otros materiales

  •