ÌìÃÀ´«Ã½

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Seminario de Teoría Crítica: curso 2011-2012

Coordinadores

Prof. Dr.D. Carlos Lema Añón

E-mail: carlos.lema@uc3m.es , despacho: 5.0.41, teléfono: 91 624 8601

Prof. Dra. Dña. Silvina Ribotta

E-mail: silvina.ribotta@uc3m.es , despacho: 5.0.47, teléfono: 91 624 9836.

Cronograma de sesiones 2011-2012

â–ºLunes 3 de octubre, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Alejandro Rosillo, Prof. de Filosofía del Derecho en la Universidad de San Luis de Potosí, México. Sesión: Pensamiento de la liberación y derechos humanos.

â–ºLunes 24 de octubre, aula 11.2.24, Profa. Dra. Dña. Ascensión Cambrón, Prof. Titular de Filosofía del Derecho de la Universidade da Coruña. Sesión: Eutanasia y poder.

â–ºJueves 3 de noviembre, aula 11.2.08, Prof. D. Amador Fernández Savater, editor de Acuarela Libros, ha dirigido durante años la revista Archipiélago y participa activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid. Sesión: 15-M: un nuevo paradigma.

â–ºLunes 7 de noviembre, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Carlos Aymerich Cano, Prof. Titular de Derecho Constitucional de la Universidade da Coruña. Sesión: Reflexiones críticas sobre la última reforma constitucional española.

â–ºLunes 14 de noviembre, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Gregorio Saravia, Profesor Asociado de Filosofía del Derecho de la Universidad Camilo José Cela, Sesión: Me gustas democracia, pero “estás como ausente”: apuntes sobre el 15 M y el nuevo eje representación-participación política.

â–ºLunes 21 de noviembre, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Carlos Taibo Airas, Prof. Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Sesión: El 15-M: un movimiento con dos almas.

â–ºLunes 28 de noviembre, aula 11.2.24, Dña. Gabriela Morales Gracia, Doctoranda de la ÌìÃÀ´«Ã½. Sesión: La frontera norte de México: de la militarización a las violaciones graves de derechos humanos.

â–ºMiércoles 30 de noviembre, aula 11.2.24., Prof. Dr. D. Esteban Llamosas, Prof. de Historia del Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Sesión: Historia crítica del derecho: pluralismo político, discontinuidad, literatura moral.

â–ºLunes 12 de diciembre, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Gerardo Pisarello, Prof. de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona. Sesión: 15M- Democracia y crisis. Un largo Termidor.

â–ºLunes 16 de enero, aula 11.2.24, Profa. Dra. Dña. Ana Isabel García Salas, Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ÌìÃÀ´«Ã½. Sesión: Derecho fundamentales inespecíficos y contrato de trabajo.

â–ºLunes 23 de enero, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Luis Lloredo Alix, Profesor de Filosofía del Derecho de la ÌìÃÀ´«Ã½. Sesión: Una crítica democrática y social al neoconstitucionalismo.

â–ºLunes 30 de enero, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. José Luis Rey Pérez, Prof. de Filosofía del Derecho de la Universidad Pontificia Comilla de Madrid. Sesión: La democracia amenazada.

â–ºLunes 6 de febrero, aula 11.2.24, Dña. Micaela Alterio, Doctoranda de la ÌìÃÀ´«Ã½. Sesión: Constitucionalismo crítico.

â–ºMiércoles 15 de febrero, aula 11.1.21, Prof. Dr. D. Íñigo Ortiz de Ourbina Gimeno, Profesor de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Asesor del Ministerio de Justicia español. Sesión: Panorama actual de la criminología crítica.

â–ºLunes 20 de febrero, aula 11.2.24, Prof. Dr. D. Andrés Rossetti, Prof. de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Sesión: Derechos y pobreza. Análisis crítico desde el sistema interamericano de protección de los derechos humanos.

â–ºLunes 27 de febrero, aula 11.2.24, Profa. Dra. Dña. María Eugenia Rodríguez Palop,Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la ÌìÃÀ´«Ã½. Sesión: Las limitaciones de la racionalidad estratégica: hacia un modelo crítico de racionalidad.

â–º5 de marzo. CONFERENCIA CLAUSURA: Prof. Dr. D. Boaventura de Sousa Santos, Prof. en la Facultad de Economía y Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. SALÓN DE GRADOS. De 12:00 a 14:00 hs.

Metodología

La metodología de trabajo consiste en una mixtura entre seminarios de exposición de temas o autores y un taller de participación, debate y discusión.

Los profesores invitados a impartir las sesiones son expertos en las diferentes temáticas y desde diferentes disciplinas, perteneciendo tanto a universidades españolas como a extranjeras.

Las sesiones del Seminario Taller se desarrollarán de 14 a 15:45 hs., organizados como almuerzos de trabajo para facilitar la asistencia de alumnos de tercer ciclo, tanto de Doctorado, Máster Oficial y Propio y Especialidad, y profesores, según el cronograma de sesiones que se detallan seguidamente.

Al finalizar el curso lectivo, se entregan certificados de asistencia.

Destinatarios

Alumnas y alumnos del Postgrado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (Máster y Doctorado), Máster en Derechos Fundamentales, Especialidad en educación para la ciudadanía y los derechos humanos, y en general a estudiantes de Tercer Ciclo de la ÌìÃÀ´«Ã½.

Profesoras y profesores de la ÌìÃÀ´«Ã½.

Información e Inscripciones

Para más información e inscripciones dirigir una solicitud por mail a los coordinadores donde conste: nombre y apellido, condición (alumno de doctorado / máster / profesor / investigador, aclarando el programa o área a la que pertenece) y e- mail y teléfono.

Más información: ÌìÃÀ´«Ã½, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de Las Casas”. Despacho 11.1.03, Teléfono: 91 624 9834.