ÌìÃÀ´«Ã½

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Conferencia Figuerola

Vigésimo-segunda Conferencia Figuerola

Gareth Austin

Vigésimo-segunda Conferencia Figuerola.

El profesor Gareth Austin (Cambridge) impartirá la XXII Conferencia Figuerola en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces el lunes 13 de noviembre a las 19.00.  La conferencia versará sobre la política económica de la esclavitud en Africa Occidental.

Conferencias anteriores

Vigésimo-primera Conferencia Figuerola

Vigésimo-primera Conferencia Figuerola.

Stanford University  

Guerras y Libertades

Jueves 17 de noviembre de 2022 – 19:00H en el Salón de Actos de la Fundación Ramón Areces, Calle Vitruvio, 5, 28.006 Madrid.

Organizada en colaboración con la Fundación Ramón Areces

Fotografía del profesor Saumitra Jha

Décimoctava Conferencia Figuerola

La profesora Jane Humphries impartió la última Conferencia Figuerola el 3 de octubre.

Decimoséptima Conferencia Figuerola

, "Desigualdad regional y reforma agraria en África".

6 de noviembre de 2017. 

 

 

Decimosexta Conferencia Figuerola


London School of Economics and Political Science

¿Por qué sobreviven las malas instituciones? Lecciones de la historia europea

Celebrada el 14 de diciembre de 2016 y organizada en colaboración con la 

Décimoquinta Conferencia Figuerola

Decimoquinta Conferencia Figuerola


London School of Economics and Political Science

¿Puede la India crecer más deprisa? Una respuesta desde la Historia

Jueves 5 de noviembre 2015 - 19:30H

Organizada en colaboración con la 

Décimocuarta Conferencia Figuerola

, Universidad de Berkeley

International Currencies Past, Present and Future: Two Views from Economic History

Celebrada el 11 de Noviembre de 2014 y organizada en colaboración con la Fundación Ramón Areces

Décimotercera Conferencia Figuerola


(Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa)

"Early Modern economic growth in Portugal, 1500-1850: Is there an Iberian model?"

Décimosegunda Conferencia Figuerola


(LSE y University of Warwick)

"Accounting for the Great Divergence: Europe and Asia, 1300-1870"

Décimoprimera Conferencia Figuerola

 (European Institute, LSE, y Universidad Bogaziçi de Estambul)


"Political Economy and Institutions in the Middle East since the Rise of Islam" 

Décima Conferencia Figuerola

"The Enlightened Economy: Britain and the Industrial Revolution"

Acceso a video - Conferencia

Novena Conferencia Figuerola


Warwick University and Director of CAGE

"The Contribution of New Technology to Economic Growth: Lessons from Economic History". Octubre  2009. [PDF Programme]

Acceso a video - Conferencia

Octava Conferencia Figuerola

Christian Morrisson
(OECD and ILO)

"The World Distribution of Education (1870-2000)". Enero 2009. [PDF Programme]

Séptima Conferencia Figuerola

"Measuring Ancient Inequality". Noviembre 2007. 

[]

Sexta Conferencia Figuerola

Sebastián Edwards 
UCLA

"Crises and Growth in the World Economy: History and Prospects". Octubre 2006. []

Quinta Conferencia Figuerola


Center for Global Development 
Washington DC

“¿Qué regulación financiera es adecuada para países emergentes?". Junio 2006.. [PDF Programme]

Cuarta Conferencia Figuerola


Harvard University

“Globalization, De-industrialization and Underdevelopment in the Third World before the Modern Era”). Octubre 2005. [PDF Programme]

Tercera Conferencia Figuerola


Groningen University

“The West and the Rest in the World Economy: A Millennial Perspective”. Octubre 2004. [PDF Programme]

Segunda Conferencia Figuerola


NYU

“Financial Development, Economic Growth and Globalization in the Long Run”. Octubre 2003. [PDF Programme]

Primera Conferencia Figuerola


UC Berkeley

“The Rise of Europe: Atlantic Trade, Institutional Change and Economic Growth”. Julio 2003.

Otras Conferencias y Seminarios

Forrest Capie
City University

"¿Es la regulación financiera la solución o el problema?: lecciones de la Historia Económica"

1 de junio de 2015.   
 

Ciclo de conferencias "Guerras, catástrofes, crisis: lecciones de la Historia Económica". 

El ciclo responde al convencimiento de que el análisis de cuestiones tan importantes y tan diferentes como el impacto de las guerras, las catástrofes, el colonialismo o las políticas económicas se enriquece cuando se tratan con la profundidad que da una perspectiva a largo plazo. El enfoque de la Historia Económica nos proporciona la reflexión suficiente para afrontar los problemas que puedan surgir en el futuro, y encontrar las soluciones adecuadas. 
 

Bruce Campbell
Queen's University

"La Peste Negra del s. XIV: una reinterpretación"

6 de mayo de 2015.  

Ciclo de conferencias "Guerras, catástrofes, crisis: lecciones de la Historia Económica".

El ciclo responde al convencimiento de que el análisis de cuestiones tan importantes y tan diferentes como el impacto de las guerras, las catástrofes, el colonialismo o las políticas económicas se enriquece cuando se tratan con la profundidad que da una perspectiva a largo plazo. El enfoque de la Historia Económica nos proporciona la reflexión suficiente para afrontar los problemas que puedan surgir en el futuro, y encontrar las soluciones adecuadas. 
 

Patrick K. O’Brien
London School of Economics

"Las Guerras Napoleónicas y el desarrollo económico de Europa"

9 de abril de 2015.  

 

Ciclo de conferencias "Guerras, catástrofes, crisis: lecciones de la Historia Económica".

El ciclo responde al convencimiento de que el análisis de cuestiones tan importantes y tan diferentes como el impacto de las guerras, las catástrofes, el colonialismo o las políticas económicas se enriquece cuando se tratan con la profundidad que da una perspectiva a largo plazo. El enfoque de la Historia Económica nos proporciona la reflexión suficiente para afrontar los problemas que puedan surgir en el futuro, y encontrar las soluciones adecuadas.

Reunión científica

"Consecuencias económicas de las guerras revolucionarias y napoléonicas, 1793-1815"

9 y 10 de abril de 2015. 

Las guerras revolucionarias y napoleónicas del periodo 1793-1815 tuvieron consecuencias decisivas para el diseño de Europa, alterando de modo notable la geografía de naciones y contribuyendo al desarrollo de ideas que posteriormente habrían de jugar un papel fundamental en la política interna de muchos países, así como en la política de alianzas que posteriormente se habrían de observar en situaciones de conflicto. El objetivo de la reunión científica es comprender plenamente el alcance de tales consecuencias, cuestión totalmente necesaria para entender el proceso de creación de la actual unidad europea. 
 

International Workshop

"Cores and Peripheries in National Capital Markets: Exploring the Role of Regional Stock Exchanges, 19-20th c."

21-22 de mayo de 2015. 

 

Angus S. Deaton
Princeton University. EE.UU.  
Premio Fronteras del Conocimiento en Economía de la Fundación BBVA.

"Conferencia: En busca de la felicidad"

 

6 de junio de 2012. 

 

"Conference on Trade, povery and growth in History"
 

17 y 18 de mayo de 2012. 

Actividad incluida en el Programa de Integración Económica y Crecimiento 

 

"Wellbeing and inequality in the long run: measurement, history and ideas"

31 de mayo y 1 de junio de 2012.