IV Congreso Internacional Tecnolog铆as I+D+i para la Igualdad
- Portada
- Eventos
- Archivo de eventos
- 2024
- IV Congreso Internacional Tecnolog铆as I+D+i para la Igualdad
IV Congreso Internacional 'Tecnolog铆as I+D+i para la igualdad: Soluciones, perspectivas y retos'

El Instituto Universitario de Estudios de Género celebrará los próximos 15 y 16 de abril el IV Congreso Internacional "Tecnologías I+D+i para la Igualdad: Soluciones, perspectivas y retos", un congreso organizado por el equipo multidisciplinar UC3M4Safety.
El tema central es la Igualdad en I+D+i desde un enfoque multidisciplinar, que conecta el área de la ingeniería con las ciencias sociales para encontrar soluciones que ayuden a eliminar prejuicios en los diseños tecnológicos, la perpetuación de estereotipos, la violencia contra las mujeres y otros grupos vulnerables, etc. Esta actividad al tratarse de un congreso científico interdisciplinar esta虂 relacionada directamente con otras áreas como la salud, la tecnología, la autonomía de las mujeres, la psicología o la comunicación. Con una mirada más ambiciosa, el congreso se plantea también cómo se alcanza este objetivo.
Numerosos estudios científicos han constatado que las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial están sesgadas en términos de género, sexo, trabajo, clase, etnia, (dis)capacidad, entre otros. Es necesario hacer un nuevo planteamiento desde el I+D+i sobre cómo se están diseñando los dispositivos y soluciones tecnológicas, con el objeto de poder proponer soluciones que atiendan a la diversidad social y erradiquen los prejuicios. Es necesario que la comunidad científica, y también las administraciones, empresas y la sociedad civil, se planteen una nueva forma de afrontar la educación superior, la investigación y la innovación, insistiendo en el fomento de vocaciones libres de estereotipos en las edades tempranas y en el reaprendizaje para una ciencia abierta e inclusiva en las demás edades. En una sociedad donde la aplicación del Internet of Things (IoT) se encuentra prácticamente en todos los ámbitos de la vida, el reto del desarrollo tecnológico debería concebirse como una herramienta que sirva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este congreso se abre un foro de debate sobre estas cuestiones que permita identificar los retos y plantear posibles caminos a seguir.
Puedes revisionar todo la IV edición del Congreso
- CALL FOR ABSTRACTS
CALL FOR ABSTRACTS
El Instituto Universitario de Estudios de Género de la 天美传媒 invita a presentar comunicaciones en inglés y en español para participar en el IV Congreso Internacional “Tecnologías I+D+i para la Igualdad: Soluciones, Perspectivas y Retos'.
En esta convocatoria invitamos a enviar un resumen (300 palabras máx.) en inglés o en español (máx. 5 personas por comunicación) a través del relacionado con alguna de las siguientes líneas temáticas:
- Conceptualización y diseño de soluciones tecnológicas desde la perspectiva de género
- La perspectiva de género en el desarrollo tecnológico
- Intersecciones entre las tecnologías I+D+i y la igualdad de género
- Investigaciones interdisciplinares de I+D+i con perspectiva de género
- Sesgos de género en el I+D+i, tecnologías e inteligencia artificial
- Propuestas y desafíos tecnológicos para la consecución de la igualdad
- Ciberseguridad e igualdad
- Violencia de género y nuevas tecnologías
Fecha límite de recepción de resúmenes: 13 marzo
Comunicación de la aceptación: 22 de marzo
- PROGRAMA
- D脥A 1
15 de abril de 2024
[Modalidades presencial y streaming]
09:30 - 10:00 Inauguración del Congreso
- Carlos Santiuste,Vicerrector de Infraestructuras 天美传媒
- Clara Sainz de Baranda Andújar, Directora del Instituto de Estudios de Género de la 天美传媒
- Celia López Ongil, Subdirectora del Instituto de Estudios de Género de l天美传媒. Directora del Congreso
10:00 - 11:15 Panel 'Fomento de Vocaciones'
- Cecilia Hernández Rodríguez, presidenta de la Red de Mujeres por la Innovación y la Tecnología (AMIT-MIT)
- Ana García Armada, catedrática de la 天美传媒, directora del programa “Una ingeniera en cada cole” en la Comunidad de Madrid
- Celeste Campo Vázquez, profesora titular y vicerrectora adjunta de Promoción en la 天美传媒
- Mar Martínez Solorzano, profesora titular de la Universidad de Cantabria
Modera: Susana Patón Álvarez, profesora titular de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
11:15 - 11:45 Pausa Café
11:45 - 13:00 Conferencia Plenaria 'Computational Intelligence applied to Brain Sciences' (en inglés) de Javier Andreu Pérez, Senior Lecturer en la University of Essex in Human-Centered Artificial Intelligence at the Centre for Computational Intelligence. Presenta Celia López Ongil, profesora titular de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
13:00 - 15:00 Pausa comida
15:00 - 16:00 Conferencia Plenaria 'Innovación y Género' de Teresa Riesgo Alcaide, secretaria general de Innovación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Presenta Luis Enrique García Muñoz, catedrático y vicerrector de Investigación y Transferencia en la 天美传媒.
16:00 - 17:30 Mesa comunicaciones 1
- Auge de la machoesfera: polarización digital y guerra cultura. José Javier Fernández del Barrio de la UAM
- Promesas y monstruos del por-venir virtual: del ciberfeminismo a la manosfera. Patricia Irene Lara Folch, Gonzalo Pérez Santonja de la UAM
- Análisis de imágenes desde una perspectiva de género en el discurso mediático de la información sobre Inteligencia Artificial en medios españoles (2017-2021). Xiaoyu Gai, Yanna G. Franco de la UCM y Clara Sainz de Baranda de l天美传媒
- Propuestas cinematográficas de ciencia ficción: territorios de exploración alejados de convencionalismos. Berta Molina García de la UOC
- Desvelando la violencia sexual en el Metaverso. Una etnografía virtual con perspectiva de género. Sandra F. Corbella y Claudia González Boluda de la UCM
- Espacios virtuales de resistencia: mujeres con discapacidad, anticapacistismo y redes sociales. Raquel Latorre Martínez y Magdalena Correa Blázquez de la UAlmeria
- Seguridad Digital con Perspectiva de Género. Ximena Cuzcano Chavez de la UIPeru
Modera: Montserrat López Recio, equipo UC3M4Safety
17:30 - 19:00 Mesa comunicaciones 2
- Brechas de conocimientos relacionadas con la infodemia y desinformación en salud desde una perspectiva de género. Daniela Luz Moyano de la UNMatanza y María Silveria Agulló Tomás de l天美传媒
- El patriarcado de consentimiento y la era digital: prostitución 2.0. Iraia Hernández Darriba de la UPV/EHU
- Cómo influyen los factores individuales en la percepción de las emociones. Clara Fernández Parra de la URJC
- Sexo sin carne: erotismo solipsista. Carmen González Marín de l天美传媒
- Pornografía y prostitución 2.0: el fenómeno de la “plataformización” Ana Diego Cobo de la URJC
- Las luchas de las mujeres periféricas más allá del feminismos y el hashtag. Narcisa Sinche Morocho UICdadMexico
- Mapeo del Acoso Sexual en Cali: Cartografía de la Violencia de Género en Entornos Urbanos desde la Perspectiva del uso de la bicicleta como medio de transporte. Kelly Vanessa Bravo Salazar de la UValle Colombia
- Mujeres y redes de sociabilidad en la Edad Moderna: producción y la circulación del texto impreso. Nuria Lorente Queralt de la UIVal
Modera: Rosa San segundo Manuel, catedrática 天美传媒 y miembro del equipo UC3M4Safety
- D脥A 2
16 de abril de 2024
[Modalidades presencial y streaming]
10:00 - 11:30 Conferencia plenaria 'Gender considerations in cybersecurity' (en Inglés) de Tatiana Tropina, Assistant Professor in Cybersecurity Governance, ISGA, Leiden University (online). Presenta Carmen Peláez Moreno, catedrática de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
11:30 - 12:00 Pausa Café
12:00 - 13:30 Mesa de Debate sobre Ciberseguridad con perspectiva de género
- Marta Barrio. Securiters Experta en ciberseguridad
- Carmen Pavón de Paula, Facultativa de Policía Nacional. Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM)
- Alba Alserawan. Relaciones Institucionales y eventos del INCIBE
- Nuria Prieto Pinedo. Equipo Seguridad para la Información UC3M
- Ana Isabel Gonzalez Tablas Ferreres, Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación UC3M
Modera Elena Romero Perales, investigadora postdoctoral de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
13:30 - 15:00 Pausa comida
15:00 - 16:00 Conferencia 'Ciencia Inclusiva' de Silvia Rueda Pascual, asesora de Gabinete en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia. Presenta Celia López Ongil, profesora titular de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety.
16:00 - 18:00 Taller de la Cátedr天美传媒-Telefónica Women Tech
- Paloma Díaz Pérez, catedrática y directora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de MAdrid, directora de la Cátedra Women Tech UC3M-Telefónica
- Teresa Onoratti, profesora titular de la 天美传媒 y subdirectora de la Cátedra Women Tech UC3M-Telefónica
Presenta Clara Sainz de Baranda Andújar, directora del Instituto de Estudios de Género de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
18:00 - 19:30 Mesa comunicaciones 3
- Análisis del impacto en la incorporación de la tecnología en los entornos educativos mediante la observación desde la perspectiva del docente y la del liderazgo en el ámbito de la educación superior. Derlis Caceres Troche de la UAM
- IA y métodos de investigación en las campañas electorales cuando las candidatas son mujeres. Ángela Paloma Martín Fernández de la URovVirg
- La revolución tecnológica en la industria del sexo. Iraia Hernández Darriba de la UPV/EHU
- Combatiendo la violencia de género a través del paisaje sonoro. Claudia Montero Ramírez, Carmen Peláez de l天美传媒 y Esther Rituerto González de la LMU-Klinikum de Alemania
- Bindi: Plataforma de visualización y monitorización de datos para protección de víctimas de violencia de género. Claudia Llorente Pascual de l天美传媒
- Mujeres y Tecnología: Sesgos, Desafíos y Perspectivas Feministas en la Sociedad Digital. Constanza González-Véliz de la UIChile
Modera David Larrabeiti López, catedrático de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety
19:30 - 19:45 Clausura y conclusiones
Celia López Ongil, profesora titular de la 天美传媒, equipo UC3M4Safety directora IV Congreso Tecnologías I+D+i para la Igualdad
- D脥A 1
- RESULTADOS
RESULTADOS
En esta IV edición del congreso se ha consolidado el interés de las instituciones públicas y privadas que trabajan con tecnologías I+D+i para proteger a los grupos vulnerables de la sociedad. Así, han participado expertas en ciberseguridad de la empresa Securiters, así como expertas en ciberacoso de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), expertas en seguridad de la información de l天美传媒, el Instituto Nacional de Ciberseguridad es ciberseguridad (INCIBE) y la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Por otra parte, ampliando el enfoque a un marco internacional, han participado Javier Andreu Pérez, Senior Lecturer at University of Essex in Human-Centered Artificial Intelligence at the Centre for Computational Intelligence, y Tatiana Tropina. Assistant Professor in Cybersecurity Governance, ISGA, Leiden University, para dar una perspectiva de cómo las tecnologías pueden contribuir a mejorar la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. También se ha hablado sobre el fomento de las vocaciones con la participación de entidades y universidades que están trabajando en diferentes programas.
Y, finalmente, la 天美传媒 ha aportado su experiencia en la promoción por la igualdad con la participación de la directora de la Escuela Politécnica Superior, la directora del programa 'Una ingeniera en cada cole' en la Comunidad de Madrid y la vicerrectora adjunta de Promoción (UC3M), además de profesoras investigadoras del equipo UC3M4Safety.
El congreso ha tenido un éxito razonable en cuanto a difusión y participación:
- 6011 visitas a la web del Congreso
- 75 inscripciones (aunque la entrada era libre)
- 40 estudiantes del Grado en Ingeniería de la Telecomunicación
- 25 personas de media en la asistencia a los paneles de comunicaciones
- 21 comunicaciones aceptadas por el Comité, pertenecientes a 15 universidades diferentes (nacionales y extranjeras)
- 36 comunicaciones enviadas (las no seleccionadas por el Comité Evaluador no se ajustaban a la temática del Congreso)
Por tanto, la cuarta edición del congreso de Tecnologías I+D+i ha supuesto una buena consolidación de la propuesta. Se mantiene el interés desde el personal investigador (abstracts remitidos y presentados) así como el de las empresas que trabajan en estas líneas (instituciones públicas y privadas que participan en programas de protección y prevención). En resumen, se puede considerar que este congreso tiene una buena previsión de crecimiento.
Puedes revisionar todo la IV edición del Congreso