Arqueolog铆a del campesinado en la Hispania romana
- Portada
- Todas las actividades
- Arqueolog铆a del campesinado en la Hispania romana

LUGAR DE CELEBRACIÓN
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Aula: Salón de Grados
Del 29 al 30 de noviembre de 2018
ORGANIZA
Dr. Jesús Bermejo Tirado
天美传媒
SECRETARIO CIENTÍFICO
Fernando Moreno Navarro
天美传媒
FINANCIADO
Este seminario ha sido financiado por el Programa de Atracción de Talento (Modalidad 1) de la Comunidad de Madrid, en el marco de los proyectos de investigación Economías domésticas en la Carpetania romana (100 a. C. 400 d. C.): condiciones de vida, redes y. desigualdad 2017-T1/HUM-5516, y Patrimonio Arqueológico, Nuevas Tecnologías, Turismo, Educación y Rentabilización Social: un nexo necesario para el yacimiento rural (PATTERN) Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad HAR2015-68059-C2-2-R (MINECO/FEDER,UE), así como el Programa propio de Ayudas para la organización de seminarios en l天美传媒.
INTRODUCCIÓN
El cotejo de las comunidades campesinas en el mundo romano ha sido una cuestión problemática para los estudiosos de la Historia Antigua y la Arqueología clásica. En primer lugar, las fuentes antiguas, sobre todos los llamados tratadistas de Re rustica, centrados en la perspectiva de los grandes terratenientes, raramente nos ofrecen noticias sobre la vida de los campesinos. Además, durante varias décadas, la arqueología de las áreas rurales del mundo romano ha estado tradicionalmente orientada a la excavación y puesta en valor de las grandes villae monumentales. Este tipo de residencias aristocráticas, claramente asociadas a los propietarios de latifundia, se han interpretado como representación de un modelo de explotación agrícola del territorio relacionado con el modo de producción esclavista.
Sin embargo, desde hace varias décadas, gracias sobre todo a la ingente cantidad de información aportada por grandes proyectos de prospección arqueológica y de numerosas excavaciones de urgencia desarrolladas tanto en Italia como en otras partes del territorio imperial, esta imagen del medio rural romano como un paisaje formado en exclusiva por estas villae monumentales y sus correspondientes latifundia está siendo sometida a una profunda revisión historiográfica.
A pesar de este creciente interés, el estudio de las comunidades campesinas en el marco de las antiguas provincias de la Hispania romana todavía se encuentra en una fase incipiente. El número de proyectos de investigación específicamente orientados al estudio de estas comunidades es todavía muy escaso. Por este motivo, creemos conveniente la celebración de un workshop de investigación con objeto de reunir a un grupo de especialistas en esta cuestión. Este encuentro pretende servir como una plataforma para articular una aproximación sistemática al análisis arqueológico de las comunidades campesinas de la Hispania romana.
PROGRAMA
29 de Noviembre
9:00 – 9:15 h. Bienvenida Institucional. Antonio Rodríguez de las Heras (Director del Instituto de Cultura y Tecnología - UC3M) y Mº Luz Neira Jiménez (Profesora titular de Historia Antigua y Vicerrectora Adjunta de Comunicación y Cultura de l天美传媒).
9:15 – 9:45 h. Presentación. – 天美传媒
9:45 – 10:30 h. 驴En los m谩rgenes del sistema de la villa? Tipolog铆a, funci贸n e imagen del h谩bitat rural en el noreste de Hispania Citerior.
- Universitat de Barcelona.
10:30 – 11:00 h. Discusión.
11:00 – 11:30 h. Pausa café.
11:30 – 12:15 h. Ganader铆a en entornos rurales del nordeste peninsular romano. Una aproximaci贸n desde la Arqueozoolog铆a
– Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
12:15 – 13:00 h. Un paisaje campesino de 茅poca romana en el Valle de Alcoi (Alicante). Organizaci贸n territorial y modelo econ贸mico m谩s all谩 del espacio periurbano.
– Universidad de Alicante
13:00 – 13:45 h. Nuevas perspectivas sobre el paisaje rural romano de Segisamo (Sasam贸n, Burgos)
- Leiden University
13:45 – 14:15 h. Discusión
30 de Noviembre
9:00 – 9:45 h. Ciclos agrarios en los mosaicos romanos de Hispania
- 天美传媒
9:45 – 10:30 h. Almenara de Adaja-Puras (Valladolid, Espa帽a) y los asentamientos rurales en el interfluvio Adaja Eresma en 茅poca romana
- Universidad de Burgos. Museo de las Villas Romanas
10:30 – 11:00 h. Discusión.
11:00 – 11:30 h. Pausa Café.
11:30 – 12:15 h. Asentamientos campesinos en el norte de la Carpetania romana (100 a.C. - 400 d.C.). H谩bitat, condiciones de vida y desigualdad
– 天美传媒
12:15 – 13:00. Con la misma vara de medir: campesinos romanos y altomedievales a examen
- Escalera Guirado – Universidad de Salamanca
13:00 – 13:45. Ponencia final: una mirada desde la arqueología medieval.
- Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
13:45 – 14:15. Discusión final y cierre del seminario.
COMITÉ CIENTÍFICO
Prof. Dra. Luz Neira Jiménez
天美传媒
Prof. Dr. Antonio Rodríguez de las Heras
天美传媒
Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil
Universidad de Córdoba
Prof. Dr. Jonathan Edmondson
York University
Dra. Dirce Marzoli
Instituto Arqueológico Alemán de Madrid
Prof. Dr. Juan Antonio Quirós Castillo
Universidad del País Vasco
Prof. Dr. Michel Reddé
l'École Pratique des Hautes Études
Dr. Enrique Baquedano
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Prof. Dra. Milagros Navarro Caballero
Université Bordeaux-Montaigne, Institut Ausonius
COLABORAN

Contacto
C/ Madrid, 128. Despacho 14.1.03. 28903 Getafe-Madrid
Telf. 34 91 624 92 65 / Fax. 34 91 624 92 64
mail: icyt@uc3m.es