天美传媒

Uso de cookies

En las p谩ginas web de la 天美传媒 utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el an谩lisis de sus h谩bitos de navegaci贸n. Al continuar con la navegaci贸n, entendemos que se acepta nuestra pol铆tica de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Procesos de calidad y medici贸n del rendimiento en las pr谩cticas de crowdsourcing aplicadas a los bienes culturales

  • Portada
  • Todas las actividades
  • Procesos de calidad y medici贸n del rendimiento en las pr谩cticas de crowdsourcing aplicadas a los bienes culturales

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Campus de Gefafe, aula 17.0.05
Miércoles, 4 de marzo de 2020, 15:30h.

 
Ponente: MATTIA SANNA MONTANELLI
Scuola di Dottorato in Storia, Beni Culturali e Studi Internazionali.
Università degli Studi di Cagliari

Organizan:

Instituto de Cultura y Tecnología

ABSTRACT

Desde hace tiempo los temas relacionados con la “participación” están siendo debatidos en el campo de los estudios sobre el patrimonio cultural, sobre todo con respecto a su explotación económica. Después de la introducción del web interactivo 2.0, en los últimos años también empiezan a propagarse experiencias de participación publica orientadas a involucrar al publico directamente en los procesos cognitivos de construcción del saber. Es el caso de aquellas practicas que actualmente se denominan con el nombre de “crowdsourcing” (del inglés crowd = multitud + outsourcing = externalización del abastecimiento). A pesar de la gran eficacia en términos educativos de este tipo de procesos, que han facilitado el acceso a los datos y la circulación del conocimiento, debemos tener en cuenta el riesgo de exponer el estudio del patrimonio cultural a fenómenos de polarización, espectacularización, extrema simplificación y manipulación política. En este espacio, nuestra investigación se propone razonar sobre la necesidad de establecer protocolos operativos que puedan coordinar diferentes niveles de intervención sobre el patrimonio histórico y permitan proteger, gestionar y medir la calidad de la producción de nuevos conocimientos derivados de las practicas de crowdsourcing. El objetivo es garantizar una mejor difusión de conocimientos científicos, reforzar la protección pasiva del patrimonio histórico, planificar la conservación y optimizar su gestión.

 

Cartel de la conferencia