ý

Uso de cookies

En las páginas web de la ý utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

  • áٱ
  • Programas
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Escuela de Postgrado de Derecho

Imagen presentación del máster
پ𳦳ó
Prof. Dr. D. Jesús R. Mercader Uguina
ܲ徱𳦳ó
Profa. Dra. Ana Belén Muñoz Ruiz
Ǵǰ徱Բó
Docencia Regular: Profa. Dra. Susana Barcelón Cobedo, Trabajos Fin de Master: Dña. Virtudes Iglesias Martínez, Prácticas: Profa. Dra. Ana María Moreno Márquez
Idioma
貹ñDZ
Modalidad
Presencial
é徱ٴDz
60
Campus
Madrid - Puerta de Toledo
Plazo de admisión

 Abierto 

☛&Բ;Plazas ofertadas: 40

Departamentos
Departamento de Derecho Social e Internacional Privado, Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química

CONTACTO

Pincha aquí y realiza tu consulta

 

SOLICITUD DE ٲѱѱ

Si no recuerdas tu clave puedes para crear una nueva.

  • Inicio

    La profesión de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales es estratégica en la empresa ya que son las personas encargadas de controlar y garantizar que las condiciones de trabajo de los trabajadores sean seguras y eficaces.

    La Dirección del Máster se ha fijado como objetivo de calidad ofrecer una formación presencial, multidisciplinar y esencialmente práctica para que los estudiantes puedan desempeñar con todas las garantías las funciones propias de un profesional de la prevención de riesgos laborales. Para ello, contarás con profesores especializados en áreas específicas de la prevención de riesgos laborales y con más de 10 años de experiencia profesional.

    Los profesores del Máster (reputados investigadores del CSIC, responsables de prevención de empresas destacadas, Inspectores de Trabajo, Técnicos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) son especialistas en materias concretas (riesgo biológico incluyendo COVID-19, espacios confinados, riesgo eléctrico, trastornos musculoesqueléticos, acoso laboral, estrés, diseño de puestos de trabajo, entre otros).

    Para nosotros, es también fundamental que el Técnico de Prevención tenga un conocimiento integrado de las tres Especialidades Preventivas (Seguridad en el Trabajo, Salud Laboral y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Por ello, todos los estudiantes realizan el Máster con las tres especialidades en un único curso académico. Además, las prácticas profesionales forman parte del plan de estudios por lo que podrás poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en alguna de las empresas que colabora con el Máster.
     

    Para los técnicos de prevención de riesgos laborales que han cursado el máster oficial no es necesario solicitar a la Comunidad de Madrid el registro de su título a efectos profesionales.

    _______

    📰 │  en el Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales de la ý

    🎥&Բ;│ 

     ◉  │ Síguenos en nuestras cuentas de  y 

    razones para estudiar el master en prevencion de riesgos laborales

    Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

    │EL MÁSTER EN CIFRAS

    • ☛ Trayectoria: +20 años de impartición
    • ☛ Calidad de la docencia de +4 puntos sobre 5
    • ☛ Profesorado con +10 años de experiencia profesional
    • 100% tasa de inserción laboral (Encuesta Fundación UC3M, 2022)
    • ☛ Bolsa de empleo propia con más de 100 empresas colaboradoras
    • ☛ El 94,4% de los egresados lo recomienda (Encuesta Fundación UC3M, 2022)
  • PROGRAMA
    • PLAN DE ESTUDIOS

      El máster, que consta de 60 ECTS, se desarrolla a lo largo de un curso académico de dos cuatrimestres. El plan de estudios se estructura en once asignaturas obligatorias (45 ECTS), un practicum externo (9 ECTS) y el trabajo fin de máster (6 ECTS). Todo distribuido en tres Módulos:

      • Módulo de Formación General
      • Módulo de Formación Especializada
      • Módulo Trabajo Fin de Máster

      Curso 1 - Cuatrimestre 1

      MÓDULO FORMACIÓN GENERAL
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      3O貹ñDZ
      6O貹ñDZ
      3O貹ñDZ
      MÓDULO FORMACIÓN ESPECIALIZADA
      Seguridad
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      3O貹ñDZ
      6O貹ñDZ
      MÓDULO FORMACIÓN ESPECIALIZADA
      Salud Laboral
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      3O貹ñDZ
      6O貹ñDZ

      Curso 1 - Cuatrimestre 2

      MÓDULO FORMACIÓN GENERAL
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      3O貹ñDZ
      3O貹ñDZ
      MÓDULO FORMACIÓN ESPECIALIZADA
      Ergonomía y Psicosociología Aplicada
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      3O貹ñDZ
      6O貹ñDZ
      MÓDULO FORMACIÓN ESPECIALIZADA
      Prácticum Externo de Especialidades
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      9O貹ñDZ
      TRABAJO FIN DE MÁSTER
      AsignaturasECTSTIPOIdioma
      6TFMvacio

      O) Obligatoria: 45 ECTS

      Prácticum Externo: 9 ECTS

      Trabajo Fin de Máster: 6 ECTS

      Programas de Asignaturas

    • CALIDAD

      Información General del Título

      Año de implantación: 2010

      INDICADORES DE CALIDAD

      ☛&Բ;

      ☛&Բ;

      Garantía de Calidad del Programa

      La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la ý como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.

      PROFESORADO Y PLAN DOCENTE

      ☛&Բ;

      Perfil del Titulado y Competencias

  • PROFESORADO

    El Máster se nutre de profesorado interno y externo. Los profesores doctores suponen un 61.9% del total de personal docente implicado en el título y han realizado tesis doctorales pioneras en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Todos los docentes externos son expertos en áreas específicas de la prevención de riesgos laborales, con una experiencia profesional de más de 10 años. Son Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales y desempeñan funciones preventivas en prestigiosos centros públicos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y destacadas empresas privadas (IBERIA, Michelín España Portugal, entre otras).

    PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)

    • BARCELÓN COBEDO, SUSANA
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Titular
      Doctora en Derecho
    • CARRERO DOMÍNGUEZ, CARMEN
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Titular
      Doctora en Derecho
    • GARCÍA SALAS, ANA ISABEL
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Titular
      Doctora en Derecho
    • MELENDO MATIAS​, MARIA PILAR
      Departamento de Economía de la Empresa
      Profesora Asociada
      Doctora en Administración y dirección de empresas
    • MERCADER UGUINA, JESÚS R.
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
      Doctor en Derecho
    • MORENO MÁRQUEZ, ANA MARÍA
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Titular
      Doctora en Derecho
    • MORENO MOLINA, ÁNGEL
      Departamento de Derecho Público del Estado
      Catedrático de Derecho Administrativo
      Doctor en Derecho
    • MUÑOZ RUIZ, ANA BELÉN
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Titular
      Doctora en Derecho
    • NAVAS-PAREJO ALONSO, MARTA
      Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
      Profesora Visitante
      Doctora en Derecho
    • SIRVENT GARCÍA, JORGE
      Departamento de Derecho Privado
      Profesor Titular
      Doctor en Derecho

    PROFESORADO EXTERNO

    • ANGULO ANGULO, JOSE MANUEL​
      Director de Prevención y Medio Ambiente
      MICHELIN ESPAÑA PORTUGAL, S.A.
    • ARAGÓN GÓMEZ, CRISTINA​
      Profesora Titular
      Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
      UNED
    • ARRABAL CANET, JOSÉ LUIS
      Director de Oficina de Promoción de la Salud (UNED Saludable)
      UNED
    • BARCELÓN COBEDO, DANIEL
      Director de Seguridad y Salud
      CBRE PROJECT MANAGEMENT, S.A.
    • BENITEZ GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO
      Director del Departamento de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
      INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • BERLANA LLORENTE, TANIA
      Jefa Coordinadora de los Servicios de Prevención
      Doctora en prevención de riesgos laborales
      MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
    • BERMEJO BERMEJO, MARTA
      Jefa de Unidad de Vigilancia de la Salud y Medicina del Trabajo
      Doctora en medicina y cirugía
      CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)
      MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES

    • CARNERO LÓPEZ, ANA MARÍA
      Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
      CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
    • DURÁ RAMOS, SOL
      Jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia
      AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
    • GÓMEZ-CANO HERNÁNDEZ, MANUEL
      Miembro de la Comisión de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales
      COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID
    • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, CARMEN​
      Técnico de Prevención de Riesgos Laborales
      SERVICIO DE PREVENCIÓN CONTRATADO IBERIA L.A.E.
    • GONZÁLEZ MAESTRE, DIEGO
      Manager de Prevención Laboral
      IBERIA, L.A.E., S.A. OPERADORA, SOCIEDAD UNIPERSONAL
    • GONZÁLEZ ORTEGA, SANTIAGO
      Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
      Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia
      UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA
    • GUERRERO GÓMEZ, FERNANDO
      Director Industrial, Seguridad, Prevención y Medioambiente
      IMBISA
    • IGLESIAS MARTÍNEZ, VIRTUDES
      Inspectora de Servicios
      Titulada Superior del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
      MINISTERIO DE JUVENTUD E INFANCIA
    • JIMÉNEZ LÓPEZ DE LAMELA, CARLOS
      Responsable Prevención Riesgos Laborales
      RENTAIRE, ALQUILER DE MAQUINARIA
    • JIMÉNEZ SAAVEDRA, RUTH
      Jefa Coordinadora de los Servicios de Prevención
      CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)
    • JIMENO MORENO, RAFAEL
      Responsable de Sostenibilidad
      MAXAM
    • MARTÍN DOMINGO, TOMÁS
      UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
    • MARTÍN GARCÍA DE CELIS, MIGUEL
      Fundador
      MMGC CONSULTING AND TRAINING
    • MASOLIVER MACAYA, ALFONSO
      Director General
      AUDELCO
    • MORENO SOLANA, AMANDA
      Profesora Contratada Doctora
      Doctora en Derecho
      UNED
    • MORILLO VELÁZQUEZ, JOSÉ LUIS
      Jefe de Grupo Prevención de Riesgos Laborales
      QUIRON-PREVENCION
    • QUIROS PRIEGO, JOAQUÍN JESÚS
      Técnico del Servicio de Prevención
      CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
      MINISTERIO DE CIENCIA INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES

    • REY MORENO, JULIÁN
      Facultativo (Ingeniero) de Policía Nacional / (Inspector Auditor)
      Profesor asociado UC3M
      INSPECCIÓN DE PERSONAL Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
    • RODRÍGUEZ SANZ DE GALDEANO, BEATRIZ
      Profesora Titular
      Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
      UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
    • ROJO APARICIO, JOSE MARÍA
      Doctor en Ciencias Químicas
      Director del Departamento de Metrología de Agentes Químicos
      INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    • SÁNCHEZ ARIZA, MIGUEL​ FRANCISCO
      Responsable de Seguridad Industrial y Prevención corporativa
      GRUPO NATURGY
    • SANZ HERRERO, FÉLIX​
      Coordinador de Cultura y Transformación
      PRLINNOVACIÓN
    • USERA MENA, FERNANDO
      Jefe del Servicio de Bioseguridad y Radioprotección
      Doctor en ciencias
      CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA (CSIC)
    • VÉLEZ LEAL, LUIS
      Inspector de Trabajo y Seguridad Social
      MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
  • ٲѱѱ
    • ٲѱѱ

      Solicitud

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo: 

      Requisitos de acceso

      El perfil de ingreso es heterogéneo y multidisciplinar: Arquitectos Técnicos, Químicos, Graduados en Derecho o Relaciones Laborales, Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Ciencias Ambientales, etc. El Máster está destinado a lograr la especialización de los mencionados titulados en el área de la Prevención de Riesgos Laborales.

       

      Criterios de admisión

      En el proceso de selección el Comité adoptará los siguientes criterios y relativa ponderación:

      CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN
      Expediente académico 70%
      Experiencia profesional y currículum vitae 20%
      Motivación, interés y cartas de recomendación 10%

      Tras la evaluación del expediente, la Secretaría del Máster Universitario enviará al/la interesado/a una carta en la que se le comunicará la admisión provisional al programa.

      Requisitos de idiomas

      Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en lý, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.

      Estudiantes con títulos extranjeros

      Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.

      Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.

      Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.

    • ѴոÍ䱫

      Precio del máster

      Reserva de plaza: 600€

      • se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
      • el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
         
      ESTUDIANTES NACIONALES Y COMUNITARIOS (95€/ECTS)
      Primer curso - 60 ECTS 5.700€
      ESTUDIANTES EXTRACOMUNITARIOS (150€/ECTS)
      Primer curso - 60 ECTS 9.000€

      ✎│Precios de los másteres
       

      La matrícula cubre los gastos de inscripción, la enseñanza, la utilización de la biblioteca y demás instalaciones de la Universidad, el material didáctico, que será entregado durante el curso, así como la realización de prácticas de las especialidades en las empresas.

      La impartición del curso 2025-2026 está condicionada a la matriculación de 18 estudiantes como mínimo.
       

      NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster

      _______

      * Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26

      Información adicional

      • La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
      • Al realizar la matrícula se puede optar entre  matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
      • La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
      • La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.  En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
        Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.

      ✎│Ѳٰíܱ másteres universitarios

      ✎│Reconocimiento de créditos

  • BECAS

    Ayudas de matrículý para el curso 2025/2026

    CONVOCATORIA AM01-25/26* │ ABIERTA

    Para el curso académico 2025-2026 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 5 ayudas para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Máster, con la siguiente dotación:

    • 5 ayudas por un importe de 1.500 €

    Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
     

    Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2025
     

    Resoluciones parciales:

    • primera resolución parcial: publicada con fecha 19/3/2025
    • segunda resolución parcial: a partir del 27 de abril de 2025
    • tercera y última resolución: a partir del 20 junio de 2025
       

    * El número de ayudas e importes que se especifican en la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.

    _______

    📚 │ Ayudas de matrícula

    Información general de ayudas y becas

    Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de lý y de otros organismos o entidades aquí:

    🎓&Բ;│&Բ;Ayudas al estudio de Máster Universitario

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    titulo cabecera para sección horario del master

    horarios del máster

    titulo cabecera para sección Curso 0

    CURSO 0

    El Curso 0 de Introducción al Derecho 貹ñDZ y de la Unión Europea  tiene por objeto proporcionar a los/as estudiantes extranjeros/as de los distintos Másteres Oficiales de la Escuela de Postgrado de Derecho la base necesaria para afrontar en las mejores condiciones sus estudios especializados de postgrado en lý de manera que puedan alcanzar un óptimo aprovechamiento de los mismos.

    Las/os destinataria/os de este Curso serán aquellas/os estudiantes que hayan obtenido su título académico en Derecho fuera de España, ya sea en otros Estados de la Unión Europea o en terceros países o en una disciplina distinta a Derecho, ya sea en España o en el extranjero. Estos/as estudiantes deberán asistir al Curso 0, salvo que acrediten una experiencia profesional jurídica prolongada de al menos 3 años, en España. En todo caso, deberán demostrar un conocimiento suficiente de las instituciones básicas del Derecho español y europeo a través de la prueba de evaluación programada en el Curso 0. Una vez aprobado el examen se facilitará un certificado de asistencia y superación del Curso.

    • Del 8 al 16 septiembre 2025
    • De 10:00 a 13:30 h. | Campus Madrid - Puerta de Toledo
    • Evaluación ordinaria: 22 de septiembre de 2025 de 10:30h a 12:00h
    • Evaluación extraordinaria: 6 de octubre de 2025 de 10:30h a 12:00h

    Las fechas/horarios establecidos tienen carácter provisional. Estarán sujetos a los cambios oportunos que indiquen desde la Coordinación del Curso 0

    titulo cabecera para sección secretaría virtual

    secretaría virtual

    titulo cabecera para seccion recursos materiales del máeter

    Recursos Materiales del Máster

    titulo cabecera para sección quejas, reclamaciones y sugerencias

    reclamaciones y/o sugerencias

    icono cabecera para sección empleo y practicas

    Empleabilidad

    Acceso a

    🆕&Բ;

  • ʸÁձ䴡

    De acuerdo con el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997, de 17 de enero) el estudiante debe realizar prácticas externas en empresas para adquirir experiencia profesional; prácticas que serán esenciales para completar su formación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

    Las prácticas del Máster Universitario se engloban en la asignatura del segundo cuatrimestre “Prácticum Externo”, tienen un valor de 9 créditos ECTS y suponen 195 horas de carácter práctico y 30 horas de realización de una Memoria de las mismas.

    Estas prácticas se realizan, en horario de mañana, en alguna de las empresas o entidades que colaboran con el Máster:

    Todos los estudiantes tienen prácticas garantizadas por el Máster. La asignación concreta de la empresa o entidad en la que el estudiante realizará las prácticas, se llevará a cabo en el marco de lo establecido en los Convenios de Cooperación Educativa que el Máster haya celebrado con las distintas empresas o entidades, y teniendo en consideración la trayectoria académica de los estudiantes, su currículum vitae, así como la disponibilidad y las posibilidades de dichas empresas o entidades para acogerles.

    Es obligación de los estudiantes colaborar con el Máster y la Oficina de Orientación y Empleo de la Universidad para el buen desarrollo de las prácticas, lo que incluye participar activamente en las ofertas enviadas y en los procesos de selección, así como, acudir a las entrevistas que sean precisas. Una vez que el estudiante sea seleccionado para realizar las prácticas en una determinada empresa o institución, éste no podrá renunciar a la plaza obtenida al efecto, salvo motivos justificados que deberán ser aprobados por la Comisión Académica del Máster. Si el estudiante no colaborara en el sentido expresado, o si renunciara a la plaza sin la previa aprobación de dicha Comisión podrá ser calificado como No Presentado en la asignatura “Prácticum Externo".
     

    ¿Qué competencias profesionales adquiere el estudiante con la realización de prácticas profesionales?

    Competencias profesionales del máster