天美传媒

Uso de cookies

En las p谩ginas web de la 天美传媒 utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el an谩lisis de sus h谩bitos de navegaci贸n. Al continuar con la navegaci贸n, entendemos que se acepta nuestra pol铆tica de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Periodismo y Divulgaci贸n Cient铆fica en la era de la Desinformaci贸n

Bajo el título Periodismo y Divulgación Científica en la era de la Desinformación, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) publicó en enero de 2021, un número especial de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

La publicación (coordinada por Carlos Elías, director de la Cátedra Jean Monnet “UE, Desinformación y Fake News”) abordó los procesos de desinformación y su incidencia en Iberoamérica, así como el fenómeno de las fake news en la región, acrecentado en gran medida a partir de la pandemia de la COVID-19. La publicación sirve como base al debate en el celebrado en abril de 2021.

Puede descargarse el número completo en open access aquí:

Y podemos ver la repercusión mediática en diferentes medios:

Jornadas Virtuales 鈥淟a desinformaci贸n en la UE en tiempos de la COVID-19鈥

Fake News carte informativo jornadas

Jornadas virtuales abiertas donde los alumnos y alumnas de la Carlos III y de cualquier universidad se pudieron inscribir. Se les dio un título acreditativo de haber participado en las jornadas. Se abordó el siguiente dilema: el problema de la desinformación ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con la crisis actual, la situación se ha agravado y ha llevado a la UE a intensificar sus medidas para abordar la desinformación en torno al coronavirus, al tiempo que mantiene su protección a la libertad de expresión. Participaron desde periodistas muy relevantes en os medios españoles como Pepa Bueno hasta eurodiputados, profesores y responsables de seguridad nacional. Este fue el programa, aquí la inscripción del público y el Aula virtual del evento.

El evento se grabó y se puede ver en cualquier momento 

Fotograf铆a de la actividad

En el marco de la cátedra también se programó una actividad sobre fake news y fact checking. Esta actividad fue transmitida por streaming y quedó grabada.

Fotograf铆as de la actividad

Clases de la profesora Malgorzata Kolankowska, profesora de Periodismo de la Universidad de Wroclaw sobre las fake news y los populismos en Polonia. Las clases se impartieron a los alumnos de Oratoria y Medios de Comunicación y a los de Nuevos Marcos Teóricos de la Comunicación en la Era de Internet

Análisis y debate sobre el papel del periodismo y la ciencia en el fenómeno de las fake news. El debate fue con los catedráticos de filosofía de la Ciencia de la UNED David Teira y Jesús Zamora junto al titular de esta cátedra. Se transmitió en Radio 3 de RNE.

Fotograf铆a de la actividad

Una de las actividades más importantes de la cátedra son las conferencias en institutos de enseñanza secundaria. En la imagen la charla en el IES Viera y Clavijo (La Laguna, Tenerife) sobre “Unión Europea y universidad en la era de la desinformación y fake new”.