ÌìÃÀ´«Ã½

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Workshop Internacional: Nuevas perspectivas en el estudio de la economía rural de época romana: más allá del binomio producción-consumo

  • Portada
  • Todas las actividades
  • Workshop Internacional: Nuevas perspectivas en el estudio de la economía rural de época romana: más allá del binomio producción-consumo

LUGAR DE CELEBRACIÓN

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Lugar de impartición: Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Sala de Videoconferencias "Antonio Buero Vallejo" (14.0.11)
3 de diciembre de 2024, a las 10:30 horas
 

COORDINADORES

Noé Conejo-Delgado (ÌìÃÀ´«Ã½) y Pedro Trapero (Universidad de Cádiz)
 

COMITÉ CIENTÍFICO

Comité Científico:
Prof. Dr. Jesús Bermejo (ÌìÃÀ´«Ã½)
Prof. Dr. Luz Neira (ÌìÃÀ´«Ã½)
Prof. Dr. Helena Gozalbes (Universidad de León)
Dr. Fernando Moreno (Università Roma 3)


SECRETARÍA TÉCNICA

Marco Gataleta (ÌìÃÀ´«Ã½)
 

COLABORA

Actividad organizada en el marco del Programa Atracción Talento – César Nombela, Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad Autónoma de Madrid y la ÌìÃÀ´«Ã½ (Ref. 2023-T1/PH-HUM-29289), con el Apoyo Institucional y Económico de la ÌìÃÀ´«Ã½ (Ref. 2024/00448/001; Ref. 2012/00134/017)
 

PROGRAMA

10:30h: Saludo Institucional.

10:45h: Presentación del Seminario.

11:00h: “Dealing with spatio-temporal uncertainties”, Prof. Dr. Philip Verhagen (Vrije Universiteit Amsterdam)

11:30h: “Desafios no estudo do mundo rural em época romana”, Prof. Dr. André Carneiro (Universidade de Évora)

12:00h: Pausa.

12:30h: “Posibilidades y dificultades del modelado SIG para entender el medio rural”, Dr. Pedro Trapero (Universidad de Cádiz)

13:00h: “La presencia y el significado de actividades orientadas a la autosuficiencia dentro de la organización productiva del fundus”, Prof. Dr. Victor Revilla (Universitat de Barcelona)

13:30h: “Minifundios, producción agraria intensiva y la economía integrada del campesinado romano”, Prof. Dr. Ignasi Grau (Universidad de Alicante)

14:00-16:00h: Pausa Almuerzo.

16:00h: “La moneda en el mundo rural: ¿cuánto queda por hacer?”, Dr. Noé Conejo (ÌìÃÀ´«Ã½)

16:30h “Mirar a los muertos, buscar a los vivos: desafíos y reflexiones en el mundo rural”, Dr. Mónica Rolo (Universidade de Lisboa)

17:00h: “¿Podemos cuantificar la economía rural romana?”, Prof. Dr. Jesús Bermejo (ÌìÃÀ´«Ã½)

17:30h: “Other forms of rural economy that are under-studied, such as irrigation and GIS modelling”, Prof. Dr. András Bödöcs (Eötvös Loránd University)

18:00h: “Complementaridades produtivas do mundo rural do sul da Lusitânia: questões e problemas”, Prof. Dr. João Pedro Bernardes (Universidade do Algarve)

18:30h: Conclusiones y cierre de la jornada, Dr. Noé Conejo (ÌìÃÀ´«Ã½) y Dr. Pedro Trapero (Universidad de Cádiz)
 

Cartel