Grado en Periodismo
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Periodismo
- ٳܰó
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Bilingüe, español
- Observaciones
-
Vicedecano del Grado: Daniel Catalán Matamoros
ʰԳٲó
El Grado en Periodismo de la ý persigue formar profesionales del periodismo polivalentes, capaces de desarrollar la tarea informativa en distintos medios y organizaciones conforme a los principios básicos del oficio: verdad, rigor, honestidad, actualidad, relevancia social y defensa de la igualdad y los principios democráticos.
Para lograrlo, se fomenta un espíritu crítico y analítico que se basa en el conocimiento de los medios de comunicación y la sociedad digital, al tiempo que se forma al alumnado en la pericia de los diversos lenguajes y formas de relatos periodísticos, tanto escritos como audiovisuales, con especial énfasis en los nuevos modos de consumo informativo a través de Internet y de los dispositivos móviles.
El Grado en Periodismo UC3M garantiza el debido equilibrio entre la teoría y la praxis. Junto a las prácticas continuadas durante el cuatrimestre en salas de redacción multimedia, estudios de radio y platós de televisión, los y las estudiantes pueden realizar prácticas curriculares en empresas del sector.
Empleabilidad y prácticas
Lý tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la ý.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025. En el curso 2025/26 se imparte el 1º curso.
- Ámbito del conocimiento: Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas.
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 O 3 O 6 FB 6 FB 6 FB 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 FB 6 FB 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 FB 6 O 6 O 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 FB 6 FB 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 O 6 O 6 O 6 O 6 O Habilidades profesional interpersonales 3 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O 6 O 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Humanidades 6 O Optativas: Recomendado 24 créditos 24 O Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 TFG Optativas: Recomendado 24 créditos 24 O Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de
- En el año 2025/06 se imparte sólo 2º, 3º y 4º curso
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 FB 3 FB 6 FB Habilidades: Humanidades 6 FB 6 FB 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 FB 6 FB 6 FB 6 O 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 FB 6 O 6 O 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 FB 3 FB 6 O 6 O 6 O 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 TFG Optativas: Recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 48 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de lý de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que lý tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de lý cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y lý.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas Profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
- Capacidad de observación, interés y curiosidad por conocer y comprender el mundo y las gentes que le rodean.
- Capacidad para diferenciar entre la conjetura y la opinión fundamentada, entre el prejuicio y el juicio metódicamente fundado.
- Hábito de acceso cotidiano a los medios de comunicación en respuesta a la necesidad de "estar informados". Capacidad de análisis crítico y distanciamiento epistemológico ante ellos.
- Gusto por las distintas formas del relato periodístico, en sus diversas manifestaciones mediáticas.
- Capacidad comunicativa a través de la palabra, sea oral o escrita y de la imagen.
- Conciencia de la necesidad de alcanzar un notable dominio del lenguaje.
- Humildad y autodisciplina en el proceso de aprendizaje. Ambición, sin rémoras ni prejuicios, para acceder a nuevos campos del saber y del ser.
- Avidez por aprender y entender.
- Conciencia de la necesidad de acceder a los conocimientos humanísticos y científicos que su formación presupone y requiere.
- Respeto al "otro" por encima de cualquier tentación de distanciamiento u osada superioridad...
- Perfil de graduación
Perfil de graduación
El estudiante que finaliza el grado en Periodismo será un profesional capacitado para ejercer su labor informativa en cualquier medio de comunicación y cualquiera que sea el soporte: prensa escrita, TV, radio, online y en el ámbito multimedia.
El espacio comunicativo digitalizado del siglo XXI exige:
- Un profesional de formación polivalente, que sepa elaborar una información adaptada a los requisitos de estilo y formato de cualquier medio.
- Un periodista de formación generalista, es decir, un profesional con criterio para reconocer el interés noticioso de un hecho, cualquiera que sea el ámbito en que se produce.
- Un periodista especializado en su ámbito, que ha de ser un experto en la captación, reconocimiento, búsqueda de recursos y fuentes y elaboración de una información noticiosa que interese y beneficie a los públicos, que profundice en el conocimiento de sus ámbitos temáticos especializados, desde los más genéricos (económico, social, político, internacional, local…) hasta los más específicos (científico y medioambiental, parlamentario, tribunales, deportivo, situaciones de conflicto y violencia social –terrorismo, malos tratos, religión, vivienda-…).
- Un periodista cuya sensibilidad, fruto del conocimiento, le haga creador de contenidos mediáticos que transmitan saberes generales y particulares que permitan a los públicos conocer y reconocer el entramado de realidades que conforman en mundo que les ha tocado vivir.
- Una vertiente específica del componente del perfil profesional del egresado es la de los comunicadores institucionales y empresariales. Esta rama de expertos comunicadores para las Direcciones de Comunicación de empresas e instituciones es importante en el destino profesional de nuestros estudiantes
Resultados de aprendizaje del título Grado en Periodismo
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar
K3 - Conocer los fundamentos de la información periodística, de la configuración del sistema mediático, así como del modelo comunicacional/participativo que conforma la sociedad en el acceso a la información periodística.
K4 - Conocer y usar los recursos tecnológicos y comunicacionales para producir, difundir información periodística y gestionar comunidades digitales.
K5 - Conocer los procesos de documentación, de acceso a datos y fuentes, incluyendo big data e inteligencia artificial.
K6 - Conocer las principales teorías de la comunicación mediática integrando enfoques interdisciplinarios y su aplicación en la experiencia cotidiana del estudiantado.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3 - Compone correctamente un tema o un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.
S5 - Elabora la información periodística en distintos medios (prensa, radio, TV, Internet, centros de comunicación), y siempre desde la formación polivalente que permita al alumno adaptarse a los requerimientos del periodismo multimedia mediante el conocimiento y el control de las especificidades tecnológico-informativas de los distintos medios.
S6 - Compone textos periodísticos de naturaleza informativa e interpretativa con método científico y acordes con las buenas prácticas profesionales, con responsabilidad social y en beneficio de los ciudadanos.
S7 - Elaborar contenidos periodísticos en diversos géneros, sobre temas de interés general y relevancia pública, con un enfoque en la violencia de género y los conflictos culturales o religiosos, mediante un análisis crítico y riguroso.
S8 - Aplicar los principios fundamentales de las diversas ramas del periodismo especializado, gestionando eficientemente los procesos de documentación y los sistemas de fuentes específicos, para desarrollar una información precisa y rigurosa.
S9 - Componer y aplicar el componente informativo del diseño gráfico y adquisición de competencias infográficas, así como de conocimientos informáticos básicos para la utilización de las diferentes técnicas aplicadas al periodismo y al tratamiento de la imagen digital.
S11 - Demuestra capacidades oratorias y de locución en medios de comunicación adaptadas a la finalidad informativa. Especialmente en procesos de audio, video y transmedia.
S12 - Evaluar la adecuación de los contenidos editoriales y publicitarios en medios informativos, aplicando criterios de calidad y coherencia editorial así como los principios legales y jurídicos correspondientes.
S13 - Elaborar información periodística respetando el pluralismo, los principios democráticos y los derechos fundamentales, aplicando normas deontológicas y el marco legal de la libertad de expresión.
S14 - Utilizar correctamente el idioma, específicamente la lengua española en sus usos periodísticos. Corrección en la expresión oral y escrita a través de los medios de comunicación en facetas profesionales de portavoces.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos periodísticos complejos o profesionales especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
C3 - Capacidad para aplicar conocimientos teóricos y prácticos del periodismo, demostrando comprensión de sus principios, metodologías y uso en el ejercicio profesional.
C4 - Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.
C5 - Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del ámbito periodístico.
C6 - Crear proyectos empresariales periodísticos, gestionando recursos humanos y recursos materiales y todos los procesos comunicacionales de empresas e instituciones.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- Servimedia S.A.
- Radio Televisión Canaria
- Agencia EFE
- Radio Albacete Cadena Ser
- Diario de Teruel
- Capital Radio
- Prisa Radio
- Cadena Ser
- Jot Down Magacine
- Diario de Navarra
- Diario de León
- Onda Cero Pontevedra
- La Nueva España
- Madridiario
- Uniprex Onda Cero Valladoliz
- Marketingdirecto.com
- Telefonica Broadcast Services
- Omnicom Public Relations Group
- Okdiario
- 13 TV S.A.
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
- Corrector/a de textos y/o estilos
- Copywriter
- Dinamizador/a de comunidades en la red ( Community manager)
- Editor/a literario/a
- Gestor/a de contenidos web
- Guionista
- Jefe/a de prensa
- Locutor/a
- Presentador/a de televisión
- Reportero/a
- Responsable de comunicación corporativa
- Responsable de comunicación interna
- Crítico/a literario/a
- Gestor/a editorial
- Gabinetes de comunicación institucional
- Asesoría de comunicación
- Fotoperiodismo
- Profesional autónomo
Estudiar en inglés
Estudio con opción bilingüe
En este grado, la universidad ofrece la posibilidad de cursar en inglés más de la mitad de las asignaturas del plan de estudios. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- En el programa de estudios aparece cuáles son las asignaturas que se ofrecen en inglés.
- En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo con su nota de admisión.
- Si se cursan y superan en inglés al menos el 50% de los créditos matriculados en lý, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado estudios bilingües.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la ý, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
⚙&Բ;&Բ;104,34 M€ de financiación captada
👥&Բ;140 Grupos de investigación
📖&Բ;79 Patentes y registros de software
☂&Բ;&Բ;12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente:
(por orden alfabético)
Horarios
- Plan Actual
Horarios y calendarios
- Plan Anterior
Horarios y calendarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 95
Código: 2500028
Evaluación y seguimiento
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Periodismo imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Comunicación
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Derecho Público del Estado
- Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte
- Departamento de Estadística
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación