Grado en Historia y Política
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Historia y Política
- ٳܰó
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Բü
- Observaciones
-
Vicedecana del Grado: Beatriz de las Heras Herrero
ʰԳٲó
El Grado en Historia y Política es un programa con gran tradición en las universidades británicas que por vez primera se propone en España. Aspira a proporcionar una formación interdisciplinar en Historia y Política, con una doble intención: que el alumnado adquiera una comprensión global de los grandes procesos del cambio político en perspectiva histórica, y que pueda estudiar la Historia con la ayuda de las categorías propias de la Ciencia Política.
El Grado, de naturaleza bilingüe, tiene interés para futuros y futuras profesionales de la Politología, las Ciencias Sociales y la Historia, con una vocación analítica y comparatista, que deseen entender las raíces históricas de los problemas del presente; lo que abre un amplio elenco de salidas profesionales, como, por ejemplo, la función pública.
Empleabilidad y prácticas
Lý tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la ý.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2025. En el curso 2025/26 se imparte el 1º curso.
- Ámbito del conocimiento: Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 O 6 O 3 O 6 FB 6 FB 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 FB 6 FB 6 O Humanidades 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 FB 6 O 6 FB 6 FB 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 FB 6 O 6 O 6 FB 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos ECTS 12 P Sin datos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 3 O Habilidades profesionales interpersonales 3 O Optativas: Recomendado 18 créditos ECTS 18 P Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos ECTS 18 P Sin datos Optativas a elegir: total 66 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 TFG Optativas: Recomendado 18 créditos ECTS 18 P Sin datos Optativas a elegir: total 66 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos/as en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de .
- En el año 2025/26 se imparte sólo 2º, 3º y 4º curso.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 3 FB 3 FB 6 FB 6 FB 6 FB 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 FB Habilidades: Humanidades 6 FB 6 O 6 O 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 FB 6 FB 6 O 6 O 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Habilidades profesionales interpersonales 3 FB 6 O 6 O 6 FB 6 O 3 FB Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O 6 O Optativas: Recomendado elegir 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O Optativas: Recomendado elegir 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 O Optativas: Recomendado elegir 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 66 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 O 6 TFG Optativas: Recomendado elegir 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 66 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P 6 P TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de lý de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que lý tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de lý cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y lý.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad Europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y Salidas Profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
A la vista de las vías y requisitos de acceso anteriores, parece muy recomendable que el alumnado que ingresa en este Grado haya cursado bien la modalidad de Bachillerato de Humanidades bien la de Ciencias Sociales, (o, en su caso, unas modalidades equivalentes de Bachilleratos o similares en cuanto a las materias cursadas cuando el estudiante provenga de otros sistemas educativos no españoles)
Como se ha visto en apartados anteriores de la memoria, este grado que se propone combina el aprendizaje de conocimientos, competencias y habilidades históricas con las propias del ámbito de lo político.
De ahí que el perfil de ingreso recomendado se centre en los Bachilleratos mencionados en Humanidades y Ciencias Sociales donde se obtiene una formación de carácter específico en estos ámbitos, que desarrollan los conocimientos y las competencias correspondientes y prepara en mejor medida a los estudiantes para su acceso a estos estudios. En estos Bachilleratos, de acuerdo con la normativa española, el alumnado deben cursar en el conjunto de los dos cursos materias troncales tales como: Historia de España, Filosofía, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Economía de la Empresa, Griego, Ha de la Filosofía, Ha del Arte o Geografía entre otras. Se trata pues de materias que, en buena parte, están claramente vinculadas al currículum del plan de estudios del Grado, por la base que proporcionan al estudiante interesado en acceder al mismo.
Junto a los estudiantes de Bachillerato, el otro grupo de acceso principal a los Grados es el de los estudiantes de Formación Profesional. Ya no existe una preferencia de determinados ciclos formativos en el acceso a los grados de conformidad con la rama a la que se adscriben. Por tanto, cualquier estudiante procedente de ciclos formativos de grado superior podrá acceder; en este supuesto, y dado que no hay ninguno afín al Grado que se propone, los estudiantes tendrán un bagaje académico menos cercano al grado y es probable que ello les obligue a prestar una mayor dedicación y esfuerzo durante el progreso de su carrera.
Puestos a destacar algún contenido competencial idóneo en relación con el perfil de ingreso, el alumnado debería tener una buena formación previa en Historia, Geografía, Matemáticas y Lengua. Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, trabajo en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de abstracción, pensamiento crítico y responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales.
Finalmente, la Universidad imparte el grado en opción bilingüe, es decir, que el alumnado debe realizar al menos 120 ECTS (la mitad de los ECTS del Grado) en idioma inglés. Por ello, el alumnado deberá demostrar un buen nivel de competencias lingüísticas en inglés equivalente al nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, dado que en buena parte de asignaturas se va a recibir la docencia en dicho idioma y se va a trabajar con textos, materiales, ejercicios etc. absolutamente en inglés. Del mismo modo, y puesto que el grado se imparte en español e inglés, los estudiantes internacionales deberán acreditar un nivel equivalente al B2 en lengua española. En particular, en el apartado 5 de esta memoria, se detallan las asignaturas cuya impartición será en lengua inglesa.
- Perfil de graduación
Perfil del graduado
El Grado en Historia y Política pretende formar personas que, con una doble mirada, humanista y científica, puedan analizar los problemas de nuestro tiempo a través del conocimiento de la Historia. Al final de sus estudios el estudiante debe ser capaz de poder realizar estudios de tipo historiográfico y análisis de datos. Asimismo, debe ser capaz de profundizar en las distintas materias con una lógica comparada. Las habilidades metodológicas antes mencionadas permitirán superar las barreras disciplinares tradicionales en beneficio de planteamientos más amplios, que tengan en cuenta a la vez el peso de la Historia y los determinantes estructurales que se analizan desde las Ciencias Sociales. Un enfoque de este tipo permitirá combinar cursos en Historia Política, Historia Económica e Historia Social con cursos de Política Comparada, Relaciones Internacionales y Sociología Política.
El título de Grado en Historia y Política se crea para dar respuesta a la demanda creciente de profesionales cualificados en distintos ámbitos. Por ser un Grado pionero en España, resulta evidente que puede dar salida a la demanda, hasta el momento insatisfecha, de estudios interdisciplinares en Historia y Política. El Grado propuesto constituye una opción diferenciada y atractiva frente a los Grados tradicionales en Historia y en Ciencia Política. El Grado tendrá interés para futuros historiadores con una vocación más analítica y comparada y para futuros politólogos y científicos sociales en general que deseen entender las raíces históricas de los problemas presentes. La oferta de un Grado multidisciplinar como el que se plantea podría atraer no sólo a los estudiantes interesados en la Historia y la Política en sus salidas profesionales de docencia e investigación, sino también a los inclinados hacia otras Ciencias Humanas y Sociales, como la Filosofía, la Sociología o el Derecho Político.
Especialmente interesante puede resultar este nuevo grado para quienes deseen entrar en la Escuela Diplomática para llevar a cabo una carrera en el tan demandado sector de la acción exterior. La Historia y la Ciencia Política, y, lo que es más importante, la confluencia de ambas disciplinas es una base formativa trascendental en este campo.
Además, podría interesar a gestores, asesores y consultores de organizaciones internacionales, de administraciones públicas, entidades políticas y sindicales, ONGs, fundaciones y otras ramas del sector privado. También a periodistas que aspiren a especializarse en información política general, especialistas en archivos e investigación histórico-política o analistas vinculados a empresas y think tanks. El propósito es extender la cultura histórica en el desempeño profesional no sólo de los historiadores, sino también de los politólogos, los responsables políticos y los gestores de entes públicos y no gubernamentales.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Historia y Política
1. Conocimientos del Título
K1 - Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales.
K2 - Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno.
K3 - Explicar las principales técnicas de investigación histórica, señalando la importancia del análisis crítico de fuentes primarias y secundarias y reconocer las principales teorías políticas y filosóficas desde Platón hasta los debates contemporáneos sobre democracia, justicia y poder.
K4 - Clasificar los diferentes sistemas políticos y estructuras de gobierno a nivel global, comparando sus similitudes y diferencias.
K5 - Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global.
K6 - Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad.
K7 - - Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos.
K8 - Comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones.
K9 - Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos internacionales y globales, utilizando tanto los conceptos y conocimientos de las diferentes disciplinas como las metodologías de análisis, paradigmas y conceptos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales.
K10 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa.
S2 - Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos.
S3 - Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis.
S4 - Simular escenarios geopolíticos y conflictos internacionales, demostrando comprensión de sus implicancias.
S5 - Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales.
S6 - Ejecutar análisis críticos de mapas históricos y geopolíticos, relacionándolos con eventos y procesos históricos.
S7 - Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales.
S8 - Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos.
S9 - Observar fenómenos históricos y políticos con una perspectiva crítica y contextual.
S10 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S11 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
3. Competencias del Título
C1 - Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales.
C2 - Resolver problemas complejos adaptando conocimientos históricos y políticos para proponer soluciones efectivas en situaciones contemporáneas.
C3- Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas.
C4 - Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales.
C5 - Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito.
C6 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
El Grado de Historia y Política proporciona una formación interdisciplinar en Historia y Política, con una doble intención: que el alumnado adquiera una comprensión global de los grandes procesos del cambio político en perspectiva histórica, y que pueda estudiar la historia con la ayuda de las categorías propias de la Ciencia Política.
Los graduados en esta titulación podrán desempeñar se actividad laboral en:
- Asesoramiento
- Consultoría
- Gestión consultora de recursos humanos, consultoras de calidad
- Consultoras en comercio exterior e institutos de estudios de mercado y opinión pública
- Empresas del sector de comunicación política y corporativa
- Docencia e investigación
- Actividades de naturaleza representativa
- Técnico de Administracion General en las corporaciones locales
- Organizaciones Internacionales (Banco Mundia, ONU, oficinas de cooperación)
- Consejerías de relaciones Exteriores y Cooperación (o equivalentes)
- Organizaciones del tercer Sector que operan en el ámbito internacional
Estudiar en inglés
Estudios impartidos en inglés y español
Este grado se cursa en inglés y español. En las asignaturas impartidas en inglés no existen grupos en español, por lo que no hay posibilidad de elegir el idioma en el que realizarás tus estudios. Debes tener en cuenta que:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- Una vez finalizados los estudios, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la ý, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
⚙&Բ;&Բ;104,34 M€ de financiación captada
👥&Բ;140 Grupos de investigación
📖&Բ;79 Patentes y registros de software
☂&Բ;&Բ;12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente:
(por orden alfabético)
Horarios
- Plan Actual
Horarios y calendarios
- Plan Anterior
Horarios y calendarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2018
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 35
Código: 2503797
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Historia y Política imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte
- Departamento de Ciencias Sociales
- Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
- Departamento de ٲíپ
- Departamento de Comunicación
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación