Grado en Estudios Culturales
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Estudios Culturales
- ٳܰó
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Բü
- Observaciones
-
Vicedecano del Grado: David Conte Imbert
ʰԳٲó
El Grado en Estudios Culturales pretende formar profesionales capaces de entender la creciente complejidad de las sociedades urbanas y cosmopolitas: los movimientos sociales; las industrias del ocio y el consumo cultural como motores básicos de la economía; el acceso a los bienes culturales; los factores culturales en la gestión de los grupos en todos los ámbitos y la complejidad semántica de los mensajes en la sociedad de la información.
Este grado, ampliamente extendido en los países anglosajones, ofrece al estudiante los instrumentos teóricos, analíticos y metodológicos necesarios
para desarrollar su labor como analistas, creadores, gestores o activistas en empresas e instituciones relacionadas con la industria y la comunicación cultural, así como la gestión de la cultura.
El grado en Estudios Culturales se impartirá, por primera vez, en el curso 2019 - 2020, se puede cursar en modalidad bilingüe y ofrece prácticas curriculares en las principales empresas del sector.
Empleabilidad y prácticas
Lý tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la ý.
Excelencia internacional
Programa
- Plan renovado en 2025
- Ámbito del conocimiento: Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades.
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | FB | ![]() | |
3 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
Humanidades I | 3 | O | ![]() |
Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
3 | O | ![]() | |
3 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | O | ![]() |
Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | FB | ![]() |
Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | FB | ![]() | |
6 | O | ![]() |
Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() |
Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS | 6 | P | ![]() |
Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS | 6 | P | ![]() |
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() |
Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | O | ![]() | |
6 | O | ![]() | |
Habilidades profesionales interpersonales | 3 | O | ![]() |
Humanidades II | 3 | O | ![]() |
6 | TFG | ![]() | |
Optativas: Recomendado 6 créditos ECTS | 6 | P | ![]() |
Asignaturas | ECTS | TIPO | Idioma |
---|---|---|---|
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() | |
6 | P | ![]() |
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de lý de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que lý tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de lý cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y lý.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad Europea
- Movilidad No-Europea
Perfil y Salidas profesionales
- Perfil de Ingreso
Es recomendable que el alumno que ingresa en este Grado haya cursado bien la modalidad de Bachillerato en Humanidades, bien la Modalidad de Ciencias Sociales (o, en su caso, unas modalidades equivalentes de Bachilleratos o similares en cuanto a las materias cursadas cuando el estudiante provenga de otros sistemas educativos no españoles).
Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, trabajo en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de abstracción, pensamiento crítico y responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales.
Finalmente, la Universidad imparte el grado en opción bilingüe, es decir, que los alumnos deben realizar al menos 120 ECTS (la mitad de los ECTS del Grado) en idioma inglés. Por ello, los alumnos deberán demostrar un buen nivel de competencias lingüísticas en inglés equivalente al nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, dado que en buena parte de asignaturas se va a recibir la docencia en dicho idioma y se va a trabajar con textos, materiales, ejercicios etc. absolutamente en inglés. Del mismo modo, y puesto que el grado se imparte en español e inglés, los estudiantes de habla no española deberán acreditar, al menos, el mismo nivel en castellano cuando cursen la opción en español.
- Perfil de Graduación
Los egresado del Grado de Estudios Culturales deben poseer un interés teórico o práctico por las diversas facetas de la sociedad contemporánea, pero al que se añade una mayor sensibilidad a la semántica y los contenidos de las culturas particulares que articulan las instituciones sociales. Es un alumno al que no satisfacen del todo las herramientas y teorías de las ciencias sociales, pero a quien tampoco considera suficientes las enseñanzas de las disciplinas más tradicionales de las Humanidades.
En segundo lugar, un alumno que sea un analista, un teórico, un creador, un gestor y un activista. El grado que aquí se propone aspira también a proporcionar conocimientos y herramientas con los que comprender y dar una respuesta adecuada a estos retos característicos de las sociedades actuales, sin perjuicio de reconocer que los procedimientos analíticos y el rigor académico logrado por disciplinas tradicionales debe constituir un estímulo para el aprovechamiento de conocimientos básicos y herramientas metodológicas con las que construir sólidamente los nuevos marcos de creación e interpretación.
El carácter bilingüe del grado propuesto aporta un factor atractivo y diferenciador más dentro del panorama de los estudios universitarios en Humanidades en España e incrementará notablemente la movilidad internacional de los estudiantes, que se verá favorecida también por tratarse de una titulación ya existente y consolidada en un buen número de países europeos, así como en Norteamérica y otras regiones, tal y como se expone en el siguiente apartado de este informe.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Estudios Culturales
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3 - Identificar y contextualizar los principales movimientos y conflictos culturales contemporáneos, considerando factores sociales como clase, género, etnia o religión.
K4 - Analizar las prácticas culturales actuales en relación con sus contextos históricos y sus trayectorias institucionales.
K5 - Comprender el funcionamiento de los sistemas culturales contemporáneos y sus principales agentes (instituciones, políticas, formatos).
K6 - Identificar las aproximaciones básicas al análisis cultural desde perspectivas humanísticas y sociales (sociológica, histórica, filosófica, antropológica).
K7 - Comprender el papel de los medios de comunicación en la producción y transformación de las formas culturales.
K8 - Reconocer la diversidad cultural global y los procesos de interacción e hibridación cultural ligados a la globalización.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3 - Aplicar razonamientos críticos a la interpretación de fenómenos culturales, empleando terminología adecuada y herramientas básicas de análisis.
S4 - Comunicar oralmente y por escrito ideas y resultados de manera clara, ordenada y adaptada al contexto académico.
S5 - Analizar críticamente prácticas culturales desde una perspectiva ética, reconociendo normas, valores y conflictos culturales.
S6 - Diseñar iniciativas culturales básicas en entornos institucionales o comunitarios.
S7 - Desarrollar soluciones prácticas para abordar desafíos culturales en contextos académicos definidos.
S8 - Utilizar herramientas básicas de representación visual y comunicación digital para presentar resultados de análisis o investigación.
S9 - Elaborar estrategias para la preservación del patrimonio cultural y las prácticas sociales que lo sustentan.
3. Competencias del Título
C1 - Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Aplicar conceptos, enfoques y métodos del análisis cultural al estudio de fenómenos socioculturales desde una perspectiva crítica y fundamentada.
C3- Planificar iniciativas culturales, promoviendo la innovación y la responsabilidad social.
C4 - Abordar con autonomía y creatividad problemas y preguntas propias del ámbito de los estudios culturales, seleccionando y combinando de forma pertinente los conocimientos, habilidades y recursos adquiridos.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una seleccion en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- Departamento de Visitas del Palacio de la Bolsa de Madrid
- Fundación Largo Caballero
- Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Biblioteca Nacional de España
- Arrebato Libros
- Metalocus
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
El Grado de Estudios Culturales pretende formar profesionales capaces de enteender la creciente complejidad de las sociedades urbanas y cosmopolitas: los movimientos sociales; las industrias del ocio y el consumo cultural coo motores básicos de la economía; el acceso a los bienes culturales; los factores culturales en la gestión de los grupos en todos los ámbitos y la complejidad semántica de los mensajes en la sociedad de la información
Podrán desarrollar su labor como:
- Analistas, creadores, gestores en empresas e instituciones relacionadas con la industria y la comunicación cultural, asi como la gestión de la cultura
- Investigación y difusion del conocimiento
- Dirección de instituciones educativas y culturales
- Investigación en artes y humanidades
- Relaciones interculturales y gestión de la diversidad cultural (tareas de mediación cultural)
- Desarrollo territorial y cooperación internacional
Estudiar en Inglés
Estudios impartidos en inglés y español
Este grado se cursa en inglés y español. En las asignaturas impartidas en inglés no existen grupos en español, por lo que no hay posibilidad de elegir el idioma en el que realizarás tus estudios. Debes tener en cuenta que:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- Una vez finalizados los estudios, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la ý, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
⚙&Բ;&Բ;104,34 M€ de financiación captada
👥&Բ;140 Grupos de investigación
📖&Բ;79 Patentes y registros de software
☂&Բ;&Բ;12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente:
(por orden alfabético)
Horarios
- Plan Actual
Horarios y calendarios
- Plan Anterior
Horarios y calendario
Calidad
Año de implantación: 2019
Plazas ofertadas: 30 plazas
Campus de Getafe
Código: 2503917