ý

Uso de cookies

En las páginas web de la ý utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Grado en Derecho

Grado en Derecho
ٳܰó
4 años (240 créditos)
Centro
Idioma
貹ñDZ
Observaciones

Vicedecana (Getafe): Mº Cruz Llamazares Calzadilla

Vicedecana (Colmenarejo): Gema Rosado Iglesias

El Grado en Derecho habilita, junto con el Master y la prueba de aptitud correspondientes, para ejercer la profesión de Abogado 

ʰԳٲó

El Grado en Derecho tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en el ejercicio de las denominadas profesiones jurídicas (abogacía, judicatura, fiscalía, notaría, resgistradores/as, etc.) capaces de desarrollar su actividad en sectores de gran relevancia social como la función pública, la empresa, la asesoría, la consultoría o la esfera política, entre otros.

Para lograrlo, ofrece al alumnado una formación integral, moderna y muy actualizada, a través de una metodología que garantiza el perfecto equilibrio entre la teoría y la praxis. Para este fin, lý cuenta con una sala de juicios para la realización de las asignaturas prácticas que lo requieren. Además, las prácticas externas son de gran importancia ya que se realizan en empresas de reconocido prestigio dentro del sector. El alumnado puede participar en la Clínica Jurídica, desarrollando acciones de asesoría jurídica gratuita para personas en situaciones de especial vulnerabilidad social y también, en las competiciones internacionales entre estudiantes de Derecho (MOOT).

Este grado permite el acceso al máster que habilita para el ejercicio de la abogacía en España.

Empleabilidad y prácticas

Lý tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.

El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la ý.

Excelencia internacional

QS Europe Ranking
QS Graduate Employability Ranking
The Global University Employability Ranking and Survey
Erasmus Plus

Programa

  • Plan Actual
    • Plan renovado en 2025. En el curso 2025/26 se imparte el 1º y 2º curso.
    • Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.

    Curso 1 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Competencias digitales para el uso de la información3O貹ñDZ
    Constitución y sistema de fuentes6FB貹ñDZ
    Derecho Romano6FB貹ñDZ
    Estrategias de Expresión3O貹ñDZ
    Principios de Economía6FB貹ñDZ
    Teoría del derecho y sociología jurídica6FB貹ñDZ

    Curso 1 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Fundamentos históricos del sistema jurídico6FB貹ñDZ
    Instituciones básicas de derecho administrativo6FB貹ñDZ
    Introducción al Derecho Civil y de la persona3O貹ñDZ
    Organización constitucional del Estado6FB貹ñDZ
    Sistema judicial español3O貹ñDZ
    Humanidades6O貹ñDZ

    Curso 2 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Actuación administrativa y su control6O貹ñDZ
    Competencias digitales para el tratamiento de datos: nivel intermedio3O貹ñDZ
    Derechos de los Contratos6FB貹ñDZ
    Derecho internacional público6FB貹ñDZ
    Optativas: Recomendado 9 créditos9Sin datosSin datos

    Curso 2 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Derecho de obligaciones y daños6O貹ñDZ
    Derecho procesal civil6O貹ñDZ
    Instrumentos y régimenes de cooperación internacional3O貹ñDZ
    Libertad de conciencia y su proyección en las libertades públicas3O貹ñDZ
    Libertades públicas y derechos constitucionales3O貹ñDZ
    Potestades administrativas y responsabilidad patrimonial3O貹ñDZ
    Teoría jurídica del delito6FB貹ñDZ

    Curso 3 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Contratación y medios de las Administraciones Públicas6O貹ñDZ
    Delitos contra las personas y contra la sociedad6O貹ñDZ
    Derecho procesal penal6O貹ñDZ
    Derechos Reales6O貹ñDZ
    El empresario y su estatuto jurídico6O貹ñDZ

    Curso 3 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Delitos contra el patrimonio y delitos de funcionarios3O貹ñDZ
    Derecho de familia y sucesiones6O貹ñDZ
    Derecho de la Unión Europea3O貹ñDZ
    Derecho del trabajo individual y sindical6O貹ñDZ
    El gasto público y los recursos para su financiación6O貹ñDZ
    Filosofía del Derecho3O貹ñDZ
    Habilidades profesionales interpersonales3OSin datos

    Curso 4 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Derecho de la Seguridad Social6O貹ñDZ
    Derecho de sociedades y mercado de valores6O貹ñDZ
    Derecho internacional privado: parte general3O貹ñDZ
    Sistema tributario español6O貹ñDZ
    Optativas: Recomendado 9 créditos9Sin datos貹ñDZ
    Optativas a elegir: total 30 créditos
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos3P貹ñDZ
    Introducción a la administración de empresas3P貹ñDZ
    Fundamentos de ciencia política3P貹ñDZ
    Etapas de la integración europea3P貹ñDZ
    Filosofía Política3P貹ñDZ
    Construcción de los conceptos jurídicos3P貹ñDZ
    Derecho de las tecnologías de la información3P貹ñDZ
    Multiculturalismo y derechos humanos3P貹ñDZ
    Organizaciones Internacionales3P貹ñDZ
    Propiedad industrial y publicidad comercial3P貹ñDZ
    dzDZDzí3P貹ñDZ
    Clínica Jurídica3P貹ñDZ
    Derecho de la navegación marítima y aérea3P貹ñDZ
    Derecho penal de los negocios3P貹ñDZ
    Derecho procesal laboral3P貹ñDZ
    Ética y deontología de la profesiones jurídicas3P貹ñDZ
    Fiscalidad Internacional3P貹ñDZ

    Curso 4 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Derecho de las obligaciones y los contratos mercantiles6O貹ñDZ
    Derecho internacional privado: parte especial6O貹ñDZ
    Trabajo Fin de Grado6TFG貹ñDZ
    Optativas: Recomendado 12 créditos12Sin datosSin datos
    Optativas a elegir: total 30 créditos
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    Derecho del medio ambiente3P貹ñDZ
    Derecho diplomático y consular3P貹ñDZ
    Ejecucción de penas y derecho penitenciario3P貹ñDZ
    Ejecución forzosa y procesos civiles especiales3P貹ñDZ
    Constitucionalismo y Constituciones3P貹ñDZ
    Teoría e historia de los Derechos Humanos3P貹ñDZ
    Tráfico inmobiliario y registro de la propiedad3P貹ñDZ
    Lógica y argumentación jurídica3P貹ñDZ
    Procedimientos de aplicación de los tributos3P貹ñDZ
    Propiedad Intelectual3P貹ñDZ
    Relaciones laborales transnacionales3P貹ñDZ
    Relaciones privadas internacionales en Internet3P貹ñDZ
    Tribunales internacionales y derecho penal3P貹ñDZ
    Clínica Jurídica3P貹ñDZ
    Competiciones jurídicas internacionales3P貹ñDZ
    Derecho de las causas matrimoniales3P貹ñDZ
    Derecho de las crisis empresariales3P貹ñDZ
    Derecho del comercio internacional3P貹ñDZ
    Derecho del gobierno corporativo3P貹ñDZ
    Derecho europeo de la competencia3P貹ñDZ
    Clínica Jurídica3P貹ñDZ
    Prácticas académicas externas9P貹ñDZ

     

     

     

     

     

    TIPOS DE ASIGNATURAS

    FB: Formación básica
    O: Obligatoria
    P: Optativa
    TFG: Trabajo Fin de Grado

     

     

     

     

     

     

  • Plan Anterior

    Plan vigente para estudiantes/as admitidos en el curso 2024/25 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de

    • En el año 2024/25 se imparte sólo 3º y 4º curso.
    • Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.

    Curso 1 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6FB貹ñDZ
    6FB貹ñDZ
    6FB貹ñDZ
    3FB貹ñDZ
    3FB貹ñDZ
    6FB貹ñDZ

    Curso 1 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6FBInglés 貹ñDZ
    Habilidades: Humanidades6FB貹ñDZ
    6FB貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    6O貹ñDZ

    Curso 2 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    3FB貹ñDZ
    Optativas: Recomendado: 9 créditosSin datosSin datosSin datos

    Curso 2 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6FB貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    Habilidades profesionales interpersonales3FB貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    3O貹ñDZ

    Curso 3 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ

    Curso 3 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    3O貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    3O貹ñDZ

    Curso 4 - Cuatrimestre 1

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    3O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    Optativas: Recomendado 9 créditosSin datosSin datosSin datos
    Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ

    Curso 4 - Cuatrimestre 2

    Asignaturas generales
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    6O貹ñDZ
    6O貹ñDZ
    6TFG貹ñDZ
    Optativas: Recomendado 12 créditosSin datosSin datosSin datos
    Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS
    AsignaturasECTSTIPOIdioma
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    3P貹ñDZ
    9P貹ñDZ
    3P貹ñDZ

    Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.

    Intensificaciones del Grado de Derecho

    Itinerarios optativos que en caso de cursarse se reconocen en el SET:

    (1) Derecho Público

    (2) Derecho Privado

    (3) Derecho internacional

    La elección del itinerario es voluntaria, puedes decidir no cursar ninguno en concreto. Para optar a tener un itinerario bastaría con elegir 12 ECTS asignados a ese itinerario de los 30 que deben cursarse.

     

     

     

     

     

    TIPOS DE ASIGNATURAS

    FB: Formación básica
    O: Obligatoria
    P: Optativa
    TFG: Trabajo Fin de Grado

     

     

     

     

     

     

Movilidad

  • Movilidad

    Programas de intercambio

    El programa Erasmus permite a estudiantes de lý de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que lý tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica  gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

    Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de lý cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica  proporcionada por el Banco Santander y lý.

    En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.

  • Movilidad europea

    Movilidad europea

  • Movilidad no europea

    Movilidad no europea

Perfil y salidas profesionales

  • Perfil de ingreso

    Perfil de ingreso

    Perfil recomendado

    Aunque no cabe calificarlo de absolutamente indispensable, si parece más adecuado que durante la etapa educativa inmediatamente anterior el alumno haya volcado su formación hacia una orientación preferentemente humanística, en la que haya tomado contacto con alguna profundidad con ramas como, Lengua, Historia, Filosofía y Ética, además de poseer cierto nivel de familiaridad con alguna lengua extranjera. Sin embargo, para no encontrar dificultades al afrontar el estudio de ciertas materias jurídicas, también resulta conveniente, al menos, un conocimiento mínimo de Matemáticas.

    También es recomendable que el alumno de nuevo ingreso al comenzar sus estudios de Grado acredite poseer en alguna medida las siguientes aptitudes y capacidades:

    • Capacidad de expresión oral y escrita
    • Capacidad de abstracción y de comprensión de categorías conceptuales
    • Criterios de sistematización y de ordenación lógica
    • Capacidad de razonamiento crítico
    • Capacidad de análisis y síntesis
    • Capacidad de integración de distintos tipos de conocimiento.

    Vías de acceso y solicitud de plaza en el grado 

  • Perfil de graduación

    Perfil de graduación

    Al plantearse los objetivos a alcanzar mediante la implantación de este Grado en Derecho los artífices de su diseño han tenido muy presente la importancia de las responsabilidades profesionales que serán susceptibles de asumir los futuros graduados en esta titulación.

    No en vano, con excepción de la abogacía y la procuraduría, a las que, en virtud de la ley 34/2006, ya no tendrán acceso directamente desde el Grado, sino únicamente después de acreditar la realización de un Máster, al que el nuevo Grado que aquí se propone posibilitará el acceso, siguen existiendo otros cometidos de gran relevancia social -entre los que la Judicatura, la Fiscalía, la Abogacía del Estado o la Carrera Diplomática  representan un buen ejemplo-, a los que nada les impedirá poder optar sin cumplir otros requisitos que la posesión del Grado y la superación de las correspondientes pruebas de selección. Por ello, dado el carácter habitual de estos sistemas de oposición, y con independencia de su indudable rigor, una preparación sólida como la que aquí se ofrece les situará en una posición de ventaja para el acceso a los Cuerpos Jurídicos del Estado. Asimismo, el diseño y exigencias que impone este Grado, permitirá a nuestros egresados afrontar con éxito funciones de asesoramiento en el ámbito privado: abogado de empresa, asesor o consejero jurídico, labores de consultoría, abogado de asociaciones y organizaciones no públicas, etc. 

    De ahí que, al organizar este Grado en Derecho se haya querido preservar cierto nivel de exigencia y densidad, con el fin de garantizar que nuestros graduados puedan afrontar con la adecuada solvencia los elevados retos que plantean algunas de las profesiones hacia las que podrían encaminarse inmediatamente después de concluirlo. Aunque, claro está, existe otro amplio espectro de sectores laborales, para los que las propias demandas planteadas por el mercado de trabajo harán tomar conciencia al graduado de la necesidad de completar su bagaje educativo mediante la realización de estudios de postgrado.

    Competencias que otorga el Grado en Derecho

    Competencias Básicas  

    CB1        Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

    CB2        Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

    CB3        Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

    CB4        Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

    CB5        Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

                   

    Competencias Generales            

    CG1       Saber desarrollar criterios personales en la selección y la aplicación del conocimiento.

    CG10     Tomar conciencia sobre la importancia del reconocimiento y la defensa de los derechos fundamentales.

    CG11     Adquirir de un compromiso personal y colectivo con el respeto y la protección de los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

    CG2       Conocer las destrezas necesarias para la búsqueda de información en diferentes fuentes y soportes.

    CG3       Conocer la dinámica de participación en seminarios, tutorías y otras actividades académicas.

    CG9       Conocer e integrar los principios y valores propios de la cultura de la paz y de los sistemas políticos democrático.

    CG5       Saber expresarse de forma oral y por escrito sobre materias específicas.

    CG6       Tener habilidades de discusión colectiva.

    CG7       Desarrollar de una sensibilidad social, económica y medioambiental.

    CG8       Adquirir un compromiso cívico, ético y deontológico.

    CG4       Conocer las capacidades de organización, análisis y síntesis.

                   

    Competencias Transversales     

    CT1        Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional así como de organizar y planificar el trabajo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios y pensamiento crítico dentro del área de estudio.

    CT2        Ser capaz de exponer y redactar correctamente un tema o componer un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.

    CT5        Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa y responsabilidad, negociación, inteligencia emocional, etc. así como herramientas de cálculo que permitan consolidar las habilidades técnicas básicas que se requieren en todo ámbito profesional.

    CT4        Adquirir conocimientos básicos humanísticos que permitan completar el perfil formativo transversal del estudiante.

    CT3        Ser capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de la información y sus fuentes utilizando dicha información de manera ética, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio.

                   

    Competencias Específicas           

    CE1        Conocer las técnicas de oratoria y argumentación jurídica.

    CE9        Desarrollar competencias relacionadas en el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).

    CE11      Saber tratar y resolver cuestiones jurídicas en una o varias lenguas foráneas.

    CE12      Dominar las técnicas jurídicas precisas para el desempeño de puestos de responsabilidad en las diferentes Administraciones Públicas.

    CE13      Desarrollar los conocimientos jurídicos adaptados a los ámbitos de la empresa y de las relaciones mercantiles.

    CE14      Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios en los terrenos de la gestión, la auditoría y la consultoría.

    CE15      Conocer las fases, trámites y principios procedimentales específicos de los diferentes órdenes jurisdiccionales.

    CE16      Adquirir los conocimientos y las aptitudes requeridas para el desarrollo de una actividad profesional en las esferas, organizaciones e instituciones internacionales y comunitarias.

    CE17      Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo.

    CE2        Poseer habilidades de evaluación y tratamiento de datos.

    CE3        Aplicar las capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento

    CE4        Desarrollar una capacidad de pensamiento crítico.

    CE5        Solucionar problemas jurídicos complejos.

    CE6        Conocer las las técnicas de investigación.

    CE7        Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico.

    CE8        Conocer y tomar contacto con la práctica jurídica profesional.

    CE10      Saber redactar documentos e informes jurídicos.

    Resultados de aprendizaje del Grado en Derecho

    1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos, así como de la metodología de trabajo en el campo del Derecho, con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento
    2. Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras
    3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones, empleando el sistema de fuentes del Derecho y su metodología de interpretación e incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio;
    4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio;
    5. Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio;
    6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).
  • Prácticas externas

    Prácticas externas

    Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:

    Organismos públicos 

    • Setcretaría General Técnica del Ministerio de Justicia 
    • Gabinete Técnico del Tibunal Supremo
    • Audiencia Nacional
    • Juzgados de primera instancia (Getafe y Leganés)
    • Consejería de Economía; Empleo y Competitividad de la CAM
    • Abogacía General de la CAM
    • Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Servicios de Orientación Jurídica. Extranjeria

    Despachos de abogados y entidades privadas

    • Cuartrecasas
    • Sánchez Blanco y Ruiz-GIménez
    • International Lawyers and Legal Advisors
    • Schiller Abogados y Rechtsanwaelte
    • Boston Consulting Group
    • Garrido Asesores Fiscales
    • Ramón y Cajal Abogados

    Departamentos jurídicos de ONGs

    • CEAR
    • CERMI
    • Fundación Secretariado Gitano
  • Salidas profesionales

    Salidas profesionales

    Las personas egresadas en la titulación pueden desempeñar sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos:

    • Abogado/a
    • Agente de la propiedad industrial
    • Asesor/a jurídico/a
    • Asesor/a laboral 
    • Auditor/a laboral 
    • Mediador/a familiar
    • Procurador/a
    • Técnico de recursos humanos
    • Técnico en cumplimiento normativo (Compliace manager)
    • Técnico superior en prevención de riesgos laborales
    • Registrador/a de la propiedad, mercantil y de bienes muebles
    • Gestor/a Administrativo/a
    • Abogado/a del Estado
    • Fiscal
    • Juez/a o Magistrado/a
    • Notario/a
    • Secretario/a judicial
    • Administrador/a civil del Estado
    • Diplomático
    • Inspector/a del Cuerpo Nacional de Policía
    • Cuerpo jurídico militar
    • Inspector/a de trabajo
    • Inspector/a o técnico/a de Hacienda 

    Este Grado permite el acceso al Master, el cual habilita para el ejercicio de la abogacía y la procuraduría en España

Estudiar en inglés

Grado con oferta de algunas asignaturas en inglés

Este grado se ofrece completamente en español, pero puedes cursar, si lo deseas, algunas asignaturas en inglés.

Puedes consultar las asignaturas que disponen de grupo en inglés en el programa de estudios.

No es necesario realizar prueba de nivel, simplemente elige en el momento de la matrícula el grupo en inglés en las asignaturas que te interesen.

Si superas alguna asignatura en inglés, en tu expediente académico constará que la has cursado en inglés.

Más información sobre los idiomas en los grados

Horarios