天美传媒

Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Laudatio Manuel Bermejo

Excelent铆simo Sr. Rector Magn铆fico de la 天美传媒, Excelent铆simas e Ilustr铆simas autoridades pol铆ticas y acad茅micas, admirado profesor PIo Caroni, estimados miembros de la comunidad universitaria, se帽oras y se帽ores. Es de justicia dar inicio a mis palabras con la expresi贸n de mi profundo agradecimiento al Sr. Rector de la Universidad Carlos III por el honor que me ha concedido al encargarme esta laudatio y ofrecerme, adem谩s, este privilegio en una ocasi贸n tan se帽alada como lo es la conmemoraci贸n del tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, que da nombre y lustre a esta Universidad. Agradecimiento que hago extensivo al Departamento de Derecho Penal, Derecho Procesal e Historia del Derecho, que ha respaldado un谩nimemente la propuesta de concesi贸n del doctorado honoris causa al profesor Pio Caroni, as铆 como al Consejo de Gobierno de la Universidad, que ha rubricado esta iniciativa mediante el acuerdo favorable a su nombramiento. En esta manifestaci贸n de gratitud quiero dirigirme tambi茅n al propio profesor Pio Caroni, a quien en virtud de tan generosa designaci贸n me ha correspondido presentar con motivo de la concesi贸n de esta distinci贸n, la m谩s alta a la que en el 谩mbito acad茅mico se puede aspirar, precisamente por haber aceptado participar en este elogio solemne, siendo persona que por su naturaleza, probablemente influida por la impronta de austeridad y escaso apego a la vanidad que imprime su nacionalidad, es poco proclive a recibirlos, y que, por ello, no exhibe otros honores de los que antes se le ha considerado merecedor. No me extender茅, por ello, demasiado en el relato de su itinerario acad茅mico, que, tras realizar estudios secundarios en su ciudad natal, Bellinzona, capital del Ticino suizo, se inici贸 en la Universidad de Berna, donde en 1962 concluy贸 su licenciatura en derecho, para continuar despu茅s su formaci贸n como investigador en Friburgo, Mil谩n y Hamburgo, bajo el magisterio de personalidades tan relevantes para la historia del derecho como Thieme, Vismara o Kaser. De regreso, ya como asistente de c谩tedra, a la Universidad de Berna, donde ha permanecido durante toda su vida acad茅mica, y de la que hoy es profesor em茅rito, obtuvo en 1971 la c谩tedra de historia del derecho y derecho privado suizo, convirti茅ndose, desde entonces en una figura de referencia en su prestigiosa Facultad de Derecho, de la que fue Decano, y en la propia Universidad, cuyo Rectorado ocup贸 durante cuatro a帽os, entre 1987 y 1990 1 . Autor de una quincena de monograf铆as esenciales, varias de ellas traducidas a diversos idiomas, y de una extens铆sima relaci贸n de publicaciones, Pio Caroni ha sido calificado como una de las m谩s relevantes e influyentes figuras mundiales de la historia del derecho. Importancia que se hace visible por su participaci贸n en la fundaci贸n y direcci贸n de la reputada Zeitschrift f眉r Neuere Rechtsgeschichte, y en su pertenencia a los consejos cient铆ficos de varias de las principales revistas cient铆ficas sobre la materia existentes en Europa, as铆 como en su condici贸n de miembro durante varios a帽os de la direcci贸n de la Academia Suiza de Ciencias Humanas y Sociales y su vinculaci贸n como consejero al m谩s destacado centro de investigaci贸n existente en nuestra disciplina, el Max Planck Institut f眉r Europ盲ische Rechtsgeschichte de Frankfurt. Poco inclinado, como he se帽alado, a la aceptaci贸n de galardones personales, sin embargo, ha recibido varios de extraordinario significado, entre los que merecen menci贸n los dos premios obtenidos en Italia, en 1998 y 2009, al mejor libro jur铆dico del a帽o y, la concesi贸n, en 2009, del Premio Internacional Galileo Galilei del Rotary Club Italiano, otorgado anualmente, y bajo el patrocinio de la Presidencia de la Rep煤blica, en distintos campos, incluido el jur铆dico, a una personalidad extranjera en reconocimiento a su excepcional impacto en la cultura italiana. Testimonio, adem谩s, irrefutable de la dimensi贸n que cobran su obra y su figura lo es el amplio elenco de universidades de distintos pa铆ses que han querido beneficiarse de su excelencia docente y de su profunda sabidur铆a, recibi茅ndole como profesor visitante 2 o invit谩ndole a compartir su conocimiento y su experiencia en todo tipo de seminarios y conferencias. 1 De su tiempo como Rector cabe extraer una an茅cdota que define su personalidad. Terminada un d铆a de verano la jornada de trabajo y de camino a su casa recibi贸 la invitaci贸n por parte de un grupo de estudiantes extranjeros, principalmente espa帽oles, para unirse al partido de futbol que iniciaban en la pradera situada frente al Rectorado, a lo que accedi贸 con gusto. Tras el partido y ante la petici贸n de los estudiantes para poder contar con 茅l en otras ocasiones, les indic贸 que pod铆an llamarle en la ventana de su oficina situada en la planta baja del edificio. Y as铆 lo hicieron durante varios meses, ignorando que quien jugaba con ellos era el Rector. 2 La lista es larga. S贸lo en Espa帽a ha sido profesor visitante en las Universidades de Salamanca, Barcelona y Carlos III de Madrid. Tras su apariencia verdiana, al igual que el gran genio italiano de la 贸pera, Pio Caroni es un coloso de la historia del derecho que, en una disciplina demasiado tendente a replegarse tras las fronteras nacionales, irradia la poderosa luz de su abrumadora autoridad cient铆fica en espacios culturales tan destacados como las 谩reas german贸fona y franc贸fona, la europea mediterr谩nea e Iberoam茅rica. Es decir, en todos aquellos pa铆ses donde imperan sistemas jur铆dicos en los que ha dejado sentir su peso el fen贸meno de la codificaci贸n, el terreno donde con m谩s intensidad y hondura ha volcado su penetrante e iluminadora capacidad de an谩lisis e interpretaci贸n 3 . Y lo hace, precisamente, por ser un historiador at铆pico, que ha sabido evitar las rutinas de la dedicaci贸n a una c贸moda retrospecci贸n en el pasado jur铆dico dedicada a exhumar con tono neutro y descriptivo normas e instituciones desvestidas de toda connotaci贸n pol铆tica o social que pueda resultar controvertida. Al contrario, Pio Caroni nos ha ense帽ado a trascender la mera dimensi贸n arqueol贸gica y erudita del quehacer del historiador del derecho, rescatando la funci贸n primordial que est谩 llamado a desempe帽ar como desvelador de las claves de comprensi贸n de los distintos sistemas jur铆dicos, poniendo, con ello, de relieve lo esencial que puede ser su contribuci贸n a la reflexi贸n del jurista acerca de su objeto de estudio, ya detenga su mirada sobre el derecho pret茅rito o sobre el actualmente vigente. Pio Caroni, es maestro y ejemplo del compromiso, del inconformismo y de la coherencia a la hora de adoptar un enfoque investigador que huye de toda visi贸n ret贸rica, aristocr谩tica y abstracta de la historia del derecho. Su inter茅s no reside en la simple recuperaci贸n de fuentes perdidas u olvidadas o en la construcci贸n de dogmas, sino que siempre ha estado dispuesto a explorar v铆as inh贸spitas e impredecibles con el arriesgado af谩n de penetrar en la entra帽a m谩s 铆ntima, el trasfondo social y pol铆tico, que late tras los fen贸menos jur铆dicos. Y por eso, sus posicionamientos nunca dejan indiferente. 3 Por citar algunas obras capitales en este terreno: 鈥淧rivatrecht鈥: Eine sozialhistorische Einf眉hrung, Basilea-Frankfurt am Main, Helbing & Lichtenhahn, 1986. Lecciones catalanas sobre historia de la codificaci贸n, Barcelona, Marcial Pons, 1996. Einleitungstitel des Zivilgesetzbuches, Basilea Frankfurt am Main, Helbing & Lichtenhahn, 1996. Saggi sulla storia della codificazione, Mil谩n, Giuffr猫, 1998 (Escritos sobre la codificaci贸n, Madrid, Dykinson, 2012). Gesezt und Gesetzbuch. Beitr盲ge zu einer Kodifikationsgeschichte. Basilea-M眉nich, 2003. Lecciones de historia de la codificaci贸n, Madrid, Dykinson-Universidad Carlos III, 2013. Desde la soledad que cultiva para el estudio y la creaci贸n en sus retiros a su amada tierra ticinesa 4 , Pio Caroni ha sido capaz de transformar, con su aguda perspicacia y su fin铆simo sentido cr铆tico, nuestra visi贸n de cuestiones fundamentales para el entendimiento de nuestro ordenamiento jur铆dico. Sobre todo, en el terreno del trascendental proceso de codificaci贸n emprendido desde el siglo XVIII en diversos pa铆ses europeos y desarrollado a lo largo de la centuria siguiente como uno de los elementos definidores nucleares del llamado Estado liberal de Derecho, del que somos directos herederos. Un campo en el que se le reconoce como la indiscutible m谩xima referencia mundial y que le pone en conexi贸n con el reformismo ilustrado del que tan importante exponente fue el rey Carlos III, a quien hoy tambi茅n con su presencia conmemoramos. Pues, en realidad, Pio Caroni es tambi茅n un adalid de la ilustraci贸n, un ambicioso reformador, que con su clarividencia ilumina el camino de quienes aspiramos a seguir la senda que con su ejemplo nos ha trazado. Aquellos que en esta universidad nos dedicamos a este campo disciplinar, cuya justificaci贸n y trascendencia el profesor Caroni tanto ha contribuido a revalorizar, nos sentimos, por ello especialmente afortunados. Pues su colaboraci贸n durante m谩s de un lustro en la docencia de una asignatura de nuestros m谩steres de investigaci贸n nos permite, con el m谩ximo orgullo, hablar de 茅l como un miembro m谩s de esta comunidad universitaria. Un per铆odo enormemente fruct铆fero en el que, junto a sus rese帽adas excelencias cient铆ficas y su incomparable capacidad de comunicaci贸n como ense帽ante, de la que tanto hemos aprendido, tambi茅n hemos tenido la suerte de poder apreciar el extenso cat谩logo de excepcionales cualidades como la cercan铆a, la humildad, la generosidad, que adornan su personalidad de una ins贸lita y admirable bonhom铆a. Pero sin olvidar una absoluta dedicaci贸n, una inagotable curiosidad y una marm贸rea vocaci贸n de trabajo, que hacen que todav铆a, en lugar de abandonarse a los placeres del retiro, nos siga regalando obras de tama帽a magnitud y profundidad, que de inmediato se convierten en referencias inexcusables 5 . 4 Die Einsankeit des Rechtshistorikers. Notizen zu einem problematischen Lehrfacht, Basilea-Munich, Helbing & Lichtenhahn, 2005. Obra que ha sido traducida al italiano, Mil谩n, Giuffr猫, 2009, y al castellano: La soledad del historiador del derecho. Apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente, Madrid Dikynson-Universidad Carlos III, 2010. El profesor Pio Caroni acumula, en definitiva, un extraordinario caudal de m茅ritos como acad茅mico y como investigador, que aqu铆 he tratado de glosar, y que hace que, en mi opini贸n, todos debamos felicitarnos por su solemne incorporaci贸n a nuestro claustro de doctores, agregando el brillo que su figura aporta a nuestra Universidad al de todos aquellos que le han precedido en esta honor铆fica distinci贸n. Perm铆tanme, sin embargo, concluir, con un sentido recuerdo a la desaparecida profesora Adela Mora, que tanto habr铆a disfrutado de este momento. Muchas gracias.